Contenido principal
Mentalidad de crecimiento
Curso: Mentalidad de crecimiento > Unidad 2
Lección 2: La mentalidad de crecimientoConectar: la mentalidad de crecimiento
Esta es la versión para secundaria de la actividad #2: la mentalidad de crecimiento. Hay tres partes en esta actividad del Khanpeonato. Para asignar la actividad a tu clase, asigna las tres partes.
En la actividad previa, aprendimos que nuestros cerebros pueden crecer y que tienes el poder de hacer que tu cerebro crezca. Una parte importante del crecimiento de tu cerebro es comprender los obstáculos comunes que pueden interponerse en tu camino, o desviarte cuando aprendes, y cómo superarlos.
Al final de esta lección, podrás:
- Identificar la autoconversación negativa
- Diferenciar entre la mentalidad de crecimiento y la mentalidad fija
- Impulsar el crecimiento de tu cerebro cambiando la voz en tu cabeza y tus acciones
Conoce a Sam y Mia
Recuerda cuando comenzaste a aprender a resolver ecuaciones. Ahora lee los casos de Mia y Sam, quienes han tomado diferentes enfoques ante el aprendizaje en la clase de matemáticas.
La primera semana
El maestro de Mia y Sam estaba enseñando ecuaciones de un solo paso.
Caso A: Sam siempre ha sentido que era bueno en matemáticas. Aprender matemáticas ha sido fácil para él y ha presumido mucho al respecto.
Caso B: Mia nunca se ha sentido segura en matemáticas. Una vez le dijo a su maestra y a su mejor amiga Liz, "simplemente no soy buena en matemáticas".
El primer examen
Sam y Mia tuvieron un examen de ecuaciones al final de la primera semana.
Caso A: Sam pasó con gran éxito. Pensó, "por supuesto, soy muy bueno en matemáticas".
Caso B: Mia, por otro lado, no lo hizo muy bien. Pensó, "esto lo confirma, realmente no soy buena en matemáticas".
La segunda semana
Las lecciones de la semana siguiente fueron sobre ecuaciones de varios pasos.
Caso A: en el primer día de clase de la segunda semana de clases, Sam se dijo a sí mismo, "soy una persona buena en matemáticas y esto va a ser fácil para mí". Pero no fue así. Empezó a tener problemas y luego a pensar, "tal vez no estoy destinado a resolver ecuaciones de varios pasos, tal vez no soy realmente bueno en matemáticas. Esto es demasiado difícil para mí". Cuando su maestra comenzó a darle ánimos, se volvió hacia ella y le dijo, "voy a reprobar el examen al final de la semana, así que ¿para qué intentarlo?".
Caso B: Mia se desanimó por lo ocurrido la semana pasada, y el concepto de esta semana se basaba en el de la anterior. No había forma de que ella fuera a hacerlo bien. Quería saltarse la clase, pero mientras caminaba en la otra dirección, su amiga Liz la detuvo y la arrastró a clase, diciendo, "¡Aprendamos juntas!".
El mito de la persona buena en matemáticas
Liz le dijo a Mia que no existe una "persona buena en matemáticas". Nuestros cerebros siempre pueden cambiar y crecer si les damos el tipo correcto de práctica. Algunas cosas son más difíciles y es más tardado aprenderlas, y eso está bien.
Sam y Mia hicieron el examen al final de la segunda semana y tanto Sam como Mia reprobaron. La maestra les ofreció volver a presentar el examen al día siguiente.
Caso A: Sam se fue a casa y les dijo a sus padres, "sé que no pasé el examen, pero de todos modos nadie de la clase aprobó. Las ecuaciones son demasiado difíciles". Sonrió al decir, "aún soy el más inteligente porque todos fallaron peor que yo". No estudió esa noche.
Caso B: Mia se fue a casa y les dijo a sus padres, "sé que no pasé el examen, incluso después de todo lo que estudié, pero puedo decir que estoy aprendiendo. Si practico un poco más, creo que puedo lograrlo". Mia fue a su habitación, practicó y fue a clases con su maestra por la mañana. Incluso invitó a su amiga Liz para que la ayudara a revisar los problemas que no pudo resolver en el primer examen.
Haz una pausa y reflexiona
- ¿Quién crees que pasó el examen al día siguiente?
- ¿Qué crees que podría haber sucedido de manera diferente si Sam hubiera cambiado la forma en que pensaba acerca de las ecuaciones y de él mismo?
Has completado la parte 1 de 3 en esta actividad: ¡conectar!
¿Quieres unirte a la conversación?
- ¿Cómo Cres que les fue en su examen?(5 votos)
- Pues les fue bien y mal ya que no tenían esa seguridad de pasarlo(4 votos)
- ¿Por qué el ego nos hace cegarnos y conformarnos?(5 votos)
- por que algo que nos da el placer de sentirnos bien a tal punto de no aceptar los errores que cometemos(1 voto)
- Se dieron cuenta que las matemáticas no son difíciles ni fáciles pero si practican lo pueden lograr(4 votos)
- ¿Quién crees que pasó el examen al día siguiente?
r= Mia
¿Qué crees que podría haber sucedido de manera diferente si Sam hubiera cambiado la forma en que pensaba acerca de las ecuaciones y de él mismo?
r=yo creo que podia a ver pasado el examen.
Si alguien que conoces dijera, "simplemente no soy un buen escritor y nunca lo seré", ¿qué le dirías?
r=le diria que lo intente que probablemente sea bueno , que no se rinda(2 votos) - Tener mente positiva nos ayuda mas?(2 votos)
- si porque podemos decir que podemos y tenemos mas confiansa(2 votos)
- why was sam very happy with him?(2 votos)
- mia
pues hubiera sido "mas optimista" en que era bueno, y que no tendria que menospreciar a los demas por solo creer que es mejor. pero bueno los errores hacen a las mejores mentes...(2 votos) - Es muy buena impresión si lo intentamos muchas veces al final podemos pasar lo que nos hace difícil en este momento como el de matemáticas.(2 votos)
- ¿Quién crees que pasó el examen al día siguiente? Mia
¿Qué crees que podría haber sucedido de manera diferente si Sam hubiera cambiado la forma en que pensaba acerca de las ecuaciones y de él mismo? Puede ser
Si alguien que conoces dijera, "simplemente no soy un buen escritor y nunca lo seré", ¿qué le dirías? Nunca lo sabrás, si no lo intentas!(1 voto) - ¿Quién crees que pasó el examen al día siguiente?
Mia y Liz
¿Qué crees que podría haber sucedido de manera diferente si Sam hubiera cambiado la forma en que pensaba acerca de las ecuaciones y de él mismo? No se habría confiado, habría pasado el examen.
Si alguien que conoces dijera, "simplemente no soy un buen escritor y nunca lo seré", ¿qué le dirías? Que lo intente, las limitaciones las ponemos nosotros mismos.(1 voto)