Contenido principal
Mentalidad de crecimiento
Curso: Mentalidad de crecimiento > Unidad 2
Lección 3: Los errores son oportunidadesConecta: los errores son oportunidades.
Esta es la versión para secundaria de la actividad #3: los errores son oportunidades. Hay tres partes en esta actividad de mentalidad de crecimiento del Khanpeonato. Para asignar la actividad a tu clase, asigna las tres partes.
¡Bienvenido de regreso!
En la actividad anterior, aprendimos que nuestros cerebros están diseñados para crecer y que los desafíos son una parte importante del entrenamiento de nuestros cerebros. Pero, ¿qué sucede cuando cometemos un error?
Al final de esta lección, podrás:
- Comprender que los errores son una parte clave del proceso de aprendizaje
- Comprender cómo los errores pueden ser tanto dañinos como útiles
- Identificar las oportunidades positivas que surgen de los errores
¿Te sobresaltas cuando lees la palabra error? ¿Tal vez solo un poco?
Los errores son una parte natural del proceso de aprendizaje. De hecho, nuestros errores nos ayudan a encontrar áreas en las que podemos crecer y aprender.
Veamos cómo nuestras decisiones posteriores al error pueden tener un gran impacto.
El error
Herman estudia la historia de los Estados Unidos y la ama. Le encanta cómo la historia es similar a leer un libro de cuentos con muchos giros, vueltas y sorpresas. Se imagina a sí mismo siendo un pionero en el Mayflower o de pie junto a George Washington en la lucha por la Independencia de los Estados Unidos.
Mientras estudiaba para su examen, Herman revisó todos los capítulos y la guía de estudio que proporcionó su maestro. Sintió que podía hacerlo realmente bien en el examen.
Pero, cuando llegó el momento de su examen, se dio cuenta de que solo recordaba los eventos de alto nivel. Realmente no entendía cómo los ideales de Benjamin Franklin contribuyeron a la lucha por la independencia. Se quedó completamente perplejo en la pregunta de ensayo.
Herman entregó su examen, pero estaba muy decepcionado. Como se esperaba, no le fue muy bien. Quería renunciar. Pasó mucho tiempo estudiando y revisando eventos para el examen, pero no funcionó. Tal vez no estaba destinado a estudiar historia.
Aprender de su error
Herman habló con su amiga Mia, quien le dijo que no debería alterarse por su mala calificación, ¡ya que los errores son oportunidades de aprender y solo una parte del proceso de aprendizaje! Le sugirió que en lugar de desanimarse o darse por vencido, debería reflexionar sobre sus errores, ver por qué los cometió, y luego pensar en formas para evitar cometerlos nuevamente.
¡Es un oportunidad de retroalimentación!
Mia animó a Herman a ir a tutorías y a pedir ayuda para descubrir una estrategia diferente de aprendizaje.
Cuando Herman se presentó a la tutoría, su maestro le dio algunos consejos sobre las diferentes estrategias de aprendizaje que podría intentar para comprender un poco más los conceptos que estaba aprendiendo en la clase de historia. En lugar de memorizar hechos y eventos, el maestro le sugirió dedicar un poco más de tiempo a pensar y responder la pregunta "por qué". Lo animó a volver a tomar el examen y a intentarlo después de probar esta nueva estrategia de aprendizaje.
Herman se fue a casa y estudió de la manera que su maestro sugirió, lo que lo hizo sentir mucho más seguro. Descubrió que comprender los motivos de las personas lo ayudaba a recordar más fácilmente el orden de los acontecimientos históricos.
El reintento
Herman fue al día siguiente para un reintento.
Estaba tan entusiasmado y emocionado para el examen que lo hizo muy rápido. Quería terminarlo ya y ver que su calificación mejorara.
Cuando le regresaron su examen, nuevamente no le fue muy bien. Esta vez realmente quería darse por vencido. Trabajó horas extras para estudiar y reintentar el examen. Y su calificación todavía no mejoró. Volvió a hablar con su amiga Mia.
Aprender de su error, de nuevo
Mia le preguntó a Herman si había visto en lo que había fallado antes de darse por vencido. Ella sugirió que si revisaba las preguntas en las que falló, podría obtener pistas para lograr una mejor calificación en exámenes acumulativos futuros, en el examen final, o si el profesor se lo ofrecía, en otro reintento.
Mia también dijo que cuando cometes un error, eso no te impide cometer otros errores en el futuro. En nuestro viaje de aprendizaje, es muy posible que nos tropecemos y cometamos errores una y otra vez, pero debemos reducir la velocidad y reflexionar.
Después hablar con Mia, Herman reflexionó sobre sus errores y volvió a leer las preguntas en que había fallado. Se dio cuenta de que había cometido muchos errores tontos, como leer mal la pregunta o marcar la respuesta equivocada. También se dio cuenta de que los errores tontos no lo definían. Solo necesitaba reducir la velocidad para leer las preguntas correctamente y también revisar su trabajo varias veces antes de entregar el examen. Esta era una oportunidad para Herman de reducir la velocidad.
Aunque le tomó algo de tiempo a Herman, había aprendido dos lecciones valiosas de sus reintentos. Cambió su estrategia de aprendizaje en una oportunidad de retroalimentación, y aprendió a revisar su trabajo en una oportunidad de reducir la velocidad. El error de Herman cambió de algo malo a algo bueno. Reflexionó y revisó sus errores para aprender una lección valiosa y crear un plan con el que no repetiría los mismos errores.
Has completado la parte 1 de 3 en esta actividad: ¡conectar!
¿Quieres unirte a la conversación?
- ¿herman paso su examen final?(11 votos)
- si, Herman lo logro gracias a su constancia(8 votos)
- De los errores siempre se aprende y ahí parte nuestra experiencia para poder hacer las cosas bien(10 votos)
- la experiencia siempre estar en todo el ser humano solo hay que tener la habilidad de soltarla(1 voto)
- Escribe sobre un momento en que hiciste todo lo pudiste y aún así cometiste errores. ¿Cómo reaccionaste?normal(6 votos)
- en ocasiones pensamos que todo sale bien , pero no es así , siempre nos llevamos un error de algo .(2 votos)
- no es malo tener errores porque nada en esta vida es perfecto, de ellos siempre aprendemos(6 votos)
- la verdad si , por eso muchos han aprendido de sus errores y no los vuelven a cometer(2 votos)
- No importa si tienes errores al principio, tu sigue intentando ,vuélvete fuerte por que de los errores se aprende.(6 votos)
- esta en lo correcto tenemos que ir con mas ganas(1 voto)
- cometer un error es normal porque somos humanos(5 votos)
- si pero nosotros tenemos mentalidad de aprender rapido asi que no se dificulta aveces si(1 voto)
- como reaccionaste?? pues es necesario equivocarse para llegar a una conclusión(2 votos)
- Como gano mas rapido medallas(2 votos)
- Tenemos que realizar las actividades del khanpeonato(2 votos)
- ¿Y cómo se puede hacer cuando nadie cree en ti ni siquiera tu mism@?(2 votos)
- ¿Crees que hacer un plan de estudio es una buena idea?(2 votos)