Contenido principal
Principios de ciencias de la computación avanzados (AP Computer Science Principles)
Almacenar cadenas en variables
Cuando hacemos un programa, a menudo queremos almacenar secuencias de letras, como “fácil” para el nivel de dificultad en un juego. En la terminología de programación, llamamos a cada letra un caracter y a la secuencia una cadena.
Aquí hay ejemplos de almacenar cadenas en JavaScript:
var player = "GrayFox";
var storeName = "Baskin Robbins 31 Flavors";
var grade = "A+";
Una cadena puede contener cualquier número de caracteres, o ninguno, y esos caracteres pueden ser letras, números o símbolos.
Observa que cada cadena está entre comillas. Si no se colocan comillas en una cadena, JavaScript se confundirá.
🔍 ¿Qué pasa si olvidas las comillas? ¡Mira por ti mismo!
¡Oh no, error!
Esto es lo que sucede en la primera línea: JavaScript busca una variable llamada
GrayFox
. Si puede encontrarla, asigna a la variable lastName
el valor de la variable GrayFox
. Como no la encuentra, en su lugar marca un error. Si quieres que guarde la cadena literal, debes rodearla con comillas.✏️ Ve si puedes corregir los errores en el programa anterior.
Pseudocódigo para cadenas
Este pseudocódigo representa almacenar una cadena:
a ← "CADENA"
Siempre que veas ese pseudocódigo, significa que a la variable
a
(o como se llame) se le asigna la cadena entre comillas.Por ejemplo, puedes ver pseudocódigo como este:
dificultad ← "media"
Eso significa que en la variable
dificultad
se almacena la cadena "media".Veamos el código equivalente en algunos lenguajes textuales:
lenguaje | código |
---|---|
JavaScript | var dificultad = "media"; |
Python | dificultad = "media" |
Java | String dificultad = "media"; |
🙋🏽🙋🏻♀️🙋🏿♂️¿Tienes alguna pregunta sobre este tópico? Nos encantaría contestarte; ¡simplemente pregunta en el area de preguntas abajo!
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.