Contenido principal
Principios de ciencias de la computación avanzados (AP Computer Science Principles)
Curso: Principios de ciencias de la computación avanzados (AP Computer Science Principles) > Unidad 2
Lección 10: La brecha digitalLa brecha digital global
Mucha gente piensa que el acceso a Internet debe ser un derecho humano básico: todo el mundo debe tener el mismo acceso a la información y las oportunidades disponibles en las computadoras conectadas a Internet.
Desafortunadamente, hay una distribución desigual en el acceso a los dispositivos de cómputo y a Internet. Algunas personas no tienen ningún dispositivo de cómputo, otras tienen Internet de alta velocidad en su computadora de casa y muchas otras están en algún sitio en la mitad. Esta diferencia de acceso se denomina la brecha digital y a menudo se debe a factores socioeconómicos, geográficos o demográficos.
Las estadísticas
Empecemos por mirar la "brecha digital global", las diferencias entre todos los países del mundo.
Esta animación del uso de direcciones IP en 2013 nos da una idea de las diferencias en el acceso a Internet en todo el mundo:
Pero para entender realmente la brecha digital mundial, necesitamos profundizar más en las estadísticas de cada país.
Esta visualización muestra el porcentaje de individuos que usaban Internet en cada país en 2016:
En Noruega, 96% de la población usó Internet. En Somalia, el porcentaje baja a solo 2%.
El siguiente mapa visualiza la velocidad media de las conexiones a Internet en cada país en 2019:
En Yemen se necesitaría un promedio de 30 horas, 1 minuto y 40 segundos para descargar una película de 5GB. En Taiwan, tomaría solo 8 minutos
🤔¿Qué tan rápida es tu conexión a Internet? ¿Cómo sería diferente la vida si tu conexión fuera mucho más rápida o mucho más lenta?
Las razones
Para todos los países, la necesaria para Internet de alta velocidad es una inversión económica, tanto por parte del gobierno como por parte de las compañías de transporte de Internet. ¿Por qué algunos países o empresas hacen esa inversión, y otros no?
La respuesta más obvia es dinero: no todos los países tienen el presupuesto para construir infraestructura de Internet, pero también hay otros factores en juego.
La geografía
Las conexiones a Internet requieren infraestructura física; cables entre edificios conectados y cables que conectan una región geográfica al Internet global.
Hay múltiples factores geográficos que dificultan la interconexión de un país:
Un país grande. Taiwán tiene la velocidad media más alta del mundo, pero también es uno de los países más pequeños. Brasil tiene una velocidad media baja, pero también es 237 veces más grande que Taiwán; necesitan más infraestructura física para cubrir toda esa área.
Una nación insular. Tonga es una nación de 76 islas en el Pacífico. Tenían velocidades de Internet muy lentas hasta 2013, cuando se instaló un cable de fibra de 514 millas. Cuando un barco cortó accidentalmente ese cable, las islas perdieron Internet durante 12 días. Las naciones insulares pequeñas a menudo tienen menos conexiones a Internet que las naciones grandes sin salida al mar. start superscript, 1, end superscript
Terreno difícil. En el país de Nepal, los residentes pueden encontrar fácilmente Internet de alta velocidad en la capital de Kathmandu. Sin embargo, es mucho más difícil llevar la infraestructura a las muchas regiones montañosas de Nepal, así que la velocidad media de Internet sigue siendo bastante baja. squared
🤔¿De qué formas podrían los países desarrollados ayudar a otros países a mejorar su infraestructura de Internet? ¿Cómo se beneficia un país de la capacidad de otro país de usar Internet?
Restricciones gubernamentales
Internet es un vehículo poderoso para comunicación y libertad de expresión, que empodera a sus usuarios a comunicarse con personas de todo el mundo y expresar sus opiniones. Lamentablemente, algunos gobiernos se sienten amenazados por esa libertad de expresión y se esfuerzan por restringir el acceso a Internet.
Agujeros negros de Internet
El país de Corea del Norte ha estado casi totalmente aislado de Internet global durante toda su existencia. En 2015, el secretario de Estado John Kerry señaló que Corea del Norte tenía la "tasa más baja de acceso del mundo y el control más rígido y centralizado. cubed
Hay un solo proveedor de servicios de Internet en Corea del Norte, y ese ISP es una empresa conjunta entre el gobierno de Corea del Norte y una compañía tailandesa. Sólo hay 1.024 direcciones IP asignadas a ese ISP, limitando el número de posibles conexiones entre Corea del Norte y el resto de Internet. Se dice que el acceso a Internet está restringido a funcionarios gubernamentales y extranjeros. start superscript, 4, end superscript
En 2016, sólo había 28 sitios web públicamente disponibles hospedados en direcciones IP norcoreanas, comparado con más de un millón de sitios web en la vecina Corea del Sur. start superscript, 4, end superscript
Según fuentes dentro de Corea del Norte, hay una a nivel nacional llamada Kwangmyong que provee acceso a algunos miles de sitios web. Dado que hay muy pocas computadoras fuera de la capital Pyongyang, y que la mayoría de ellas están en edificios controlados por el Gobierno, se estima que apenas el 10% de la población ha usado Kwangmyong.
Como no hay una forma fácil de comunicarse con ciudadanos norcoreanos, no sabemos cuántos norcoreanos saben de la existencia de Internet global y cuánto más grande es que su intranet local
Cortes de Internet
En otros países, los gobiernos han encontrado formas de cortar acceso a una Internet en auge, especialmente en épocas de disturbios civiles.
En noviembre de 2019, Irán cortó el acceso a Internet después de una serie de protestas sobre el aumento de precios de combustibles. NetBlocks.org monitoreó la conectividad de la red en Irán y descubrió que el acceso giró alrededor del 5% durante cinco días.
NetBlocks.org llamó al cierre iraní "la desconexión más severa encontrada por NetBlocks en cualquier país en términos de su complejidad técnica y alcance." start superscript, 6, end superscript
Como Irán es un país grande con múltiples ISPs y los protocolos de Internet están diseñados para ser tolerantes a fallas, no es tan sencillo apagar Internet. Las caídas iniciales en el gráfico anterior pueden haber sido los primeros intentos por parte de los ISP iraníes de eludir los mecanismos de recuperación de tolerancia a fallas de su propio sistema.
Interruptores de apagado de emergencia de Internet
Algunos países están nerviosos con lo difícil que es apagar Internet y están tratando de implementar un "interruptor de emergencias", un único mecanismo que corte todo el tráfico de Internet de un país.
Rusia es un país que ha avanzado recientemente hacia un interruptor de emergencia, con una ley de 2019 que permite al gobierno cortar el acceso a Internet "en caso de emergencia".
Para que un interruptor de emergencia sea técnicamente factible, la ley requiere que todos los ISP enruten tráfico a través de puntos controlados por el gobierno y que instalen software para monitorear y filtrar el tráfico usando tecnología de "inspección profunda de paquetes". Rusia también planea construir su propio sistema DNS, para que ya no dependa de servidores DNS alojados en el extranjero para resolver nombres de dominio. start superscript, 8, end superscript
Si el gobierno ruso tiene éxito, entonces podrá cortar el acceso de sus ciudadanos a la Internet global y mantener acceso a los sitios web alojados en Rusia. El presidente del consejo ruso, Leonid Levin, dice:
“Se trata más de crear una Internet confiable que siga funcionando en el evento de influencias externas, como un ataque masivo de hackers. start superscript, 9, end superscript
Sin embargo, no todos los ciudadanos de Rusia están convencidos. Cuando la ley se redactó por primera vez en marzo, estallaron una serie de protestas en Rusia. El activista Sergei Boiko lo dijo a una de las multitudes que protestaban:
"El gobierno está luchando contra la libertad, incluida la libertad en Internet, Puedo decirles esto como alguien que pasó un mes en la cárcel por un tweet. start superscript, 10, end superscript
🤔¿Hay situaciones en las que te sentirías cómodo con que el gobierno de tu país restrinja el acceso a Internet?
🙋🏽🙋🏻♀️🙋🏿♂️¿TIenes alguna pregunta sobre este tema? ¡Nos encantaría responderte; tan solo pregunta en el área de preguntas más abajo!
¿Quieres unirte a la conversación?
- La brecha digital: esta puede ser de manera geográfica, de recursos y demás, cada pais tiene su manera de como maneja su internet. Pero esta brecha digital es algo que se sigue trabajando para resolver.(1 voto)