Contenido principal
Principios de ciencias de la computación avanzados (AP Computer Science Principles)
Curso: Principios de ciencias de la computación avanzados (AP Computer Science Principles) > Unidad 1
Lección 1: Bits y bytesNúmero binarios y datos
La fundadora de Adafruit Limor Fried y el gerente del programa Federico Gómez Suárez, explican cómo las computadoras representan números, texto, imágenes y sonido al usar pequeñas señales eléctricas.
¿Quieres unirte a la conversación?
- Notas: Todo puede ser traducido a números en el sistema binario, siendo esta una combinacion de ENCENDIDO o APAGADO (véase también 0s y 1s) que se puede usar para determinar numeraciones (haciendo un calculo con las posiciones de los 0s y 1s), imágenes (Se puede realizar usando y marcando las posiciones de los pixeles), sonidos (En un grafica, los sonidos pueden convertirse en números dependiendo su posición en la escala, mientras mas bits haya mas fluido sonara) y videos (Aquí se aplica la forma de las imágenes pero aquí el proceso se repetirá con cada frame del video).(3 votos)
Transcripción del video
Hola, mi nombre es Limor Fried, soy
ingeniera y trabajo en Adafruit Industries. Me dedico a la ingeniería y el diseño. Diseño
circuitos para la moda, la música y la tecnología. Mi nombre es Federico Gómez Suárez, y soy desarrollador de software. Trabajo
en Microsoft Hack for Good, donde investigo cómo usar la tecnología para resolver los
grandes problemas sociales del presente. Debes haber oído que las computadoras
funcionan con unos y ceros, o quizá hayas visto imágenes aterradoras como esta. En la actualidad casi nadie trabaja
directamente con estos unos y ceros, pero los unos y los ceros son importantes para
el funcionamiento interno de las computadoras. Dentro de las computadoras hay
cables y circuitos eléctricos que transportan la información de una computadora. ¿Cómo se almacena o representa la
información usando la electricidad? Bueno, si tienes un solo cable
por el que fluye la electricidad, la señal puede estar encendida o apagada. No son muchas opciones, pero
es un comienzo muy importante. Con un solo cable, podemos representar
un "sí" o un "no", verdadero o falso, un uno o un cero, o cualquier
otra cosa con solo dos opciones. Este estado de encendido/apagado
de un solo cable se llama bit, y es la unidad más pequeña de información
que la computadora puede almacenar. Si se usan más cables, se obtienen más bits. Con más unos y ceros y más bits, puedes
representar información más compleja. Pero para entenderlo, tenemos que aprender
algo llamado sistema numérico binario. En el sistema numérico decimal, tenemos 10
dígitos del cero al nueve, y así es como todos hemos aprendido a contar.
En el sistema numérico binario, solo tenemos dos dígitos, el cero y el uno.
Con estos dos dígitos, podemos contar hasta cualquier número.
Así es como funciona. En el sistema numérico decimal que siempre usamos, cada posición de un número
tiene un valor diferente. Está la posición de las unidades, las
decenas, las centenas y así sucesivamente. Por ejemplo, un nueve en la
posición de las centenas es 900. En el sistema numérico binario, cada
posición también tiene un valor, pero en lugar de multiplicar por
10 cada vez, se multiplica por dos. Así que está la posición del uno, la del dos,
la del cuatro, la del ocho, y así sucesivamente. Por ejemplo, el número nueve
en el sistema binario es 1001. Para calcular el valor, sumamos uno por ocho, más cero por cuatro, más
cero por dos, más uno por uno. Casi nadie hace estas cuentas porque
la computadora las hace por nosotros. Lo importante es que cualquier número
se puede representar con unos y ceros, o con un montón de cables que
están encendidos o apagados. Cuantos más cables tengas, más grandes
serán los números que puedas almacenar. Con ocho cables, puedes almacenar números entre cero y 255.
Eso son ocho unos. Con solo 32 cables, puedes almacenar desde
cero hasta más de cuatro mil millones. Con el sistema numérico binario, puedes
representar cualquier número que quieras. ¿Pero qué pasa con otros tipos de información,
como el texto, las imágenes o el sonido? Resulta que todas estas cosas también
se pueden representar con números. Piensa en las letras del alfabeto.
Podrías asignar un número a cada letra. "A" podría ser "1", "B" podría ser "2", etcétera. De modo que puedes representar cualquier
palabra o párrafo como una secuencia de números, y como vimos, esos números se almacenan como
señales eléctricas de encendido o apagado. Cada palabra que ves en una
página web o en tu teléfono está representada mediante un sistema como este. Ahora, consideremos las fotos, los videos y
todos los gráficos que ves en una pantalla. Todas estas imágenes están formadas
por pequeños puntos llamados píxeles, y cada píxel tiene un color. Cada uno de los colores se
puede representar con números. Si tenemos en cuenta que una imagen
estándar tiene millones de estos píxeles, y que un video normal muestra 30 imágenes por
segundo, estamos hablando de muchos datos. Cada sonido es básicamente una
serie de vibraciones en el aire. Las vibraciones se pueden representar
gráficamente como una onda. Cualquier punto de esta onda se
puede representar con un número. Y así, cualquier sonido puede
descomponerse en una serie de números. Si quieres un sonido de mayor calidad, elegirás
un audio de 32 bits en lugar de uno de 8 bits. Más bits significan un rango mayor de números. Cuando usas la computadora para escribir código o
crear tu propia aplicación, no tienes que trabajar directamente con estos unos y ceros, sino que
trabajarás con imágenes, o sonido, o video. Así que, si quieres entender cómo funcionan
las computadoras por dentro, todo se reduce a estos simples unos y ceros y a las señales
eléctricas de los circuitos que hay detrás. Son la columna vertebral de las computadoras: así es como introducen, almacenan,
procesan y emiten información.