Contenido principal
Animación digital
Curso: Animación digital > Unidad 2
Lección 1: Introducción a la iluminación- Resumen del arte de la iluminación
- Cualidad de la luz
- Actividad 1: Ver luz y color
- Roles de la iluminación
- Actividad 2: Iluminar una naranja (física)
- Luces virtuales
- Actividad 3: Ilumina una naranja (virtual)
- Iluminación de personajes
- Actividad 4: Iluminar un personaje
- Guiones de color
- Actividad 5: Guiones de color
- Iluminación principal
- Actividad 6: Iluminación principal
- Iluminación por tomas
- Actividad 7: Iluminación por tomas
- Conoce a Kim White
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Resumen del arte de la iluminación
Introducción al arte de la iluminación.
¿Quieres unirte a la conversación?
- ¿Como khan academy apoya a otros Cursos?(3 votos)
- Se pueden usar luces de otros colores? como rojo o morado?(2 votos)
Transcripción del video
Mi nombre es Charu Clark y soy iluminadora en
Pixar. Quiero contarles sobre algunas de las técnicas de iluminación que usamos en nuestras
películas. Primero debemos aclarar algo que confunde a muchas personas, incluyendo a mis
padres: las películas animadas por computadora usan luces e iluminadores como cualquier otra
película. En un escenario de acción en vivo como este, todo lo que vemos está iluminado por
algún tipo de fuente de luz. Si no hay luz, no vemos nada. Exactamente lo mismo pasa
en nuestras películas, la diferencia es que nuestras luces son luces digitales virtuales,
al igual que los personajes y la cámara. Eso significa que tenemos un control total sobre
la luz, lo cual es genial porque en una película usamos la luz para evocar estados de ánimo muy
específicos y puntos de la historia en cada toma. Un aspecto crítico de la iluminación en
nuestras películas es elegir la intensidad y el tamaño de la luz. Una luz más grande creará una
imagen más suave y difusa, sombras más suaves, mientras que una fuente de luz más dura,
más enfocada, puede crear más tensión en una toma. Otro aspecto muy crítico de la luz es su
color, que se mide en temperatura. Una luz más fría y azul puede crear una sensación de frío,
mientras que una luz cálida, suave, más naranja, puede crear un ambiente más amigable y abierto.
Otra técnica es la direccionalidad de la luz, es decir, dónde se pone la luz en una escena. Un
personaje con iluminación frontal puede parecer más abierto y accesible, un personaje que está a
contra la luz puede parecer oscuro y peligroso, un personaje iluminado desde abajo puede parecer
escalofriante, si es iluminado desde arriba puedes sentir que lo están interrogando. Usamos todas
estas técnicas de iluminación para realzar tanto la apariencia como el aspecto emocional de una
toma. Por ejemplo aquí tenemos algunas tomas de Los Increíbles 2. Puedes notar que usamos dos
configuraciones de iluminación muy diferentes: en primera instancia, Violeta se acerca a Tony
y se da cuenta de que se ha olvidado de su cita, y que apenas la recuerda. Esta es una escena
muy común: un largo pasillo estéril con una fila de casilleros. Las fuentes de luz son luces
fluorescentes azules en el techo que hacen que el pasillo se sienta como estéril, casi como un
ambiente de hospital, y provoca que la audiencia se sienta inquieta e incómoda, similar a lo
que siente Violeta. Ahora, esto contrasta con lo que sucede más adelante en la película cuando
Violeta y Tony interactúan en una escalera de la escuela. Es un momento más feliz y los dos hacen
conexión de nuevo. La fuente de luz principal es cálida y suave, proviene del sol que se filtra a
través de los árboles de afuera. La iluminación y amigable y es congruente con el estado emocional
de los personajes. Este es el punto emocional de la historia que queremos sentir en todos
los aspectos, incluyendo la iluminación.