Contenido principal
Animación digital
Curso: Animación digital > Unidad 4
Lección 2: Espacios de color- Introducción al espacio de color
- Cubo de colores
- El espacio de color HSL (tono, saturación y brillo)
- El espacio HSL (tono, saturación y brillo)
- El diagrama cromático CIE
- El diagrama cromático CIE
- Introducción al concepto de gamut
- Gamut
- El ajuste del color
- El ajuste del color
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Introducción al espacio de color
¿Qué es un espacio de color? Empezamos con la idea de un cubo de colores.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.
Transcripción del video
¿Cuántos colores distintos puedes ver? Parece
que hay un sinfín de posibilidades. Imposible contarlos todos, ¿cierto? Bueno, si queremos
representar colores digitalmente debemos encontrar una forma de contarlos, es decir, a
cada tono que puedas ver necesitamos darle un número único o una dirección, porque es en
los números en lo que coincidimos humanos y máquinas. Una forma sencilla de hacerlo es
darle un porcentaje a cada valor cromático. A eso lo llamaremos una coordenada RGB. Por
ejemplo, 100% de rojo, más 100% de verde, más 100% de azul forman blanco. 0% rojo,
0% verde, y 0% azul es negro. Mientras que 100% rojo y 100% verde, pero 0% azul, es
amarillo. Vimos esto en la primera lección. A los matemáticos les encanta
hacer representaciones geométricas o espaciales de las cosas, por lo que idearon
la noción del espacio de color. Es muy simple: normalmente representamos un punto en un espacio
tridimensional utilizando las coordenadas x, y, y z, justo así. Pero ahora vamos a renombrar a los
ejes rojo, verde y azul, y esto nos da este cubo cromático. La idea clave es que cada punto dentro
de este cubo representa un color específico que un proyector o un monitor de computadora puede crear.
¿Recuerdas todos esos colores en los que estabas pensando? Bueno, cualquier color específico que
busques siempre será un punto en este cubo. Para que esto quede más claro, tenemos un ejercicio
con el cubo cromático en el que puedes practicar.