así en el vídeo y ejercicio pasado vimos como una tabla es una muy buena forma para contar distintos tipos de robots donde cada robot está hecho de una cabeza y un cuerpo llamémosle a cada uno de esos robots distintos una combinación tú estás rodeado de combinaciones todo el tiempo por ejemplo cuando te despiertas en la mañana y escoges una blusa y un pantalón esa es una combinación observa que como cada celda de la tabla corresponde a una combinación distinta únicamente necesitamos contar el número de celdas pero no tenemos que contarlas una por una y eso es porque la cantidad de celdas en una tabla es la multiplicación de la cantidad de filas por la cantidad de columnas así es que con dos cabezas y tres cuerpos tenemos dos por tres o sea seis combinaciones distintas ahora sí tenemos tres cabezas y cuatro cuerpos entonces tenemos tres por cuatro o sea doce combinaciones distintas en el próximo ejercicio vas a tener la oportunidad de practicar con otras combinaciones