Contenido principal
Animación digital
Curso: Animación digital > Unidad 6
Lección 1: Introducción a los sistemas de partículas- Resumen de efectos
- Introducción a los sistemas de partículas
- Simular agua
- Simulación de agua
- Choques suaves
- La hidrodinámica de partículas suavizadas
- Crea una superficie de agua al usar partículas
- Calcular curvas de nivel
- ¿Qué más podemos hacer con sistemas de partículas?
- Simulador de fuegos artificiales
- Efecto Génesis
- Conoce a Matt Wong
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Crea una superficie de agua al usar partículas
¿Cómo dibujamos una superficie de agua al usar solo partículas? En este video vamos a introducir una analogía poderosa al usar calor para ayudarnos.
¿Quieres unirte a la conversación?
- Está muy bueno todo pero quisiera saber qué programas o software se usan para este tipo de animaciones(9 votos)
- El contenido del curso es la teoría que gobierna la física de los fluídos. Pero para generarlos puedes usar Real Flow, o los sistemas de partículas del 3DStudio Max o Maya.(6 votos)
- En las horas libres que tengo en la prepa me meto aquí, el problema que las actividades con programas que están no me deja hacerlos, ya que no me carga nada, es obligatorio descargar la app para avanzar en esto o solo me tengo que esperar mucho para ver una respuesta de la página?(3 votos)
- no necesariamente, entra en la pagina web y ya, si tu ordenador esta lento, es porque seguramente tiene virus o demasiada información, esas pueden ser dos razones por las cuales no te carga seguramente.
espero te sirva(1 voto)
- ¡33-12, tenemos un 33-12!(2 votos)
- buen video ya q nos abra del cambio de temperatura(2 votos)
- Como se hace las actividades? hay que entrar en algun lugar en especial?(1 voto)
- Una pregunta se que no va con el tema pero quería saber como le puedo Acer para tener buena señal en mi teléfono por que no puedo ver el video porque tarda mucho en cargar(1 voto)
Transcripción del video
sí en el vídeo anterior vimos este segmento de una toma de buscando a nemo donde dibujamos las partículas como pelotas para ilustrar su movimiento para la toma final utilizamos la posición de las partículas para calcular una superficie y luego renderizados esa superficie para que se asemeje al agua para dibujar una superficie lisa cuando usamos partículas individuales utilizamos una analogía referente al calor primero imagina que estas partículas son pequeños calentadores luego haz de cuenta que tenemos un termómetro que nos indica la temperatura de cualquier punto en el espacio por ejemplo las partículas podrían estar exactamente a 1000 grados pero conforme nos vamos alejando los objetos se van enfriando digamos que este punto de kim está exactamente a 100 grados y bueno no es el único punto en el espacio que está a esta temperatura sino que hay varios entonces si unimos todos los puntos que según el termómetro están a 100 grados obtendremos una curva que aquí mostramos en color amarillo y ese es el truco ahora podemos rellenar esta curva amarilla con un color azul sólido que nos dará algo que se parece más a un charco de agua si las partículas están muy separadas cada una constituye su propia área aislada como una gota conforme se van acercando las gotas empiezan a unirse y luego a formar agua de verdad aquí realmente tenemos una versión con unas cuantas partículas más esto comienza a verse como agua realmente podría verse como agua si tuviéramos unos cuantos miles de partículas para usarla en nuestras películas trabajamos en tres dimensiones y entonces la curva se convierte en una superficie como en esta toma de buscando a dorín o en esta simulación de agua aún más extraña también de buscando a dorín este es un ejemplo de monsters university aquí simulamos pintura en lugar de agua aumentamos la viscosidad porque la pintura es más viscosa que el agua no estábamos totalmente seguros de cómo se comportaría la pintura así que una de las primeras cosas que hicimos para crear esta toma fue grabar en vídeo un referente con pintura real esto nos ayudó mucho para crear una imagen creíble hagamos una pausa aquí para que puedas practicar con el siguiente ejercicio buena suerte