Contenido principal
Animación digital
Curso: Animación digital > Unidad 10
Lección 1: Modelar pasto con parábolas- ¡Empieza aquí!
- Introducción a los arcos parabólicos
- 1. Esculturas con hilo
- Construcción de esculturas con hilo
- 2. Fórmula del punto medio
- La fórmula del punto medio
- 3. Arcos parabólicos
- Igualar curvas parabólicas
- 4. Modelar pasto
- Desafío de diseño: modelar pasto
- 5. Animar pasto
- Desafío de diseño: animar pasto
- Conoce a Tony DeRose
- Actividad práctica
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Actividad práctica
Construcción de esculturas con hilo
Esculturas con hilo
Esta es una actividad práctica diseñada para ir después de la primera lección.
Los estudiantes van a usar hilo y aguja para crear diseños interesantes de esculturas con hilo .
La actividad es más apropiada para estudiantes del quinto grado a segundo de secundaria, y puede completarse en aproximadamente una hora.
Lista de materiales
- Reglas
- Tijeras
- Tarjetas en blanco de peso medio de 4" x 6"
- Lápices
- Hilo de bordar en una variedad de colores
- Agujas de coser suficientemente fuertes y ojales suficientemente grandes para que quepa el hilo #Flujo de la actividad
Paso 0: haz la primera lección, alrededor de 30 minutos
En preparación para esta actividad, haz la primera lección a tu propio ritmo.
Paso 1: el problema, alrededor de 5 minutos
En la primera lección vimos cómo las construcciones de esculturas con hilo se pueden usar para crear arcos parabólicos de manera digital. En esta actividad, puedes ejercitar tu creatividad al crear esculturas con hilo físicas al usar hilo y aguja, muy parecido a como lo hizo Tony en la primera lección.
Paso 2: dibuja líneas, alrededor de 5 minutos
Usa tu regla para dibujar un par de líneas para formar una figura con forma de V en una tarjeta de 4x6. Las líneas no necesitan ser de la misma longitud, pero deben ser suficientemente grandes como para usar la mayor parte de la tarjeta.
Paso 3: dibuja puntos, alrededor de 5 minutos
Usa tu regla para marcar el mismo número de puntos igualmente espaciados en las dos líneas. Vas a querer por lo menos ocho marcas en cada línea. Mientras más marcas tengas, más denso será tu diseño final. Numera los puntos como se muestra aquí:
Paso 4: haz agujeros, alrededor de 5 minutos
Usa una aguja para hacer agujeros a través de los puntos.
Paso 5: selecciona un hilo de color, alrededor de 5 minutos
Selecciona un hilo de color y corta un pedazo de aproximadamente 24 pulgadas (60 centímetros) de longitud. Pasa de 4 a 6 pulgadas (10 a 15 centímetros) de hilo a través de la aguja.
Paso 6: conecta los puntos, alrededor de 15 minutos
Empieza por la parte de atrás de la tarjeta y empuja la aguja a través del punto #1 en una de las líneas. Jala casi todo el hilo y después empuja la aguja a través del punto #1 en la otra línea. Continúa empujando la aguja de atrás de la tarjeta al frente a través del punto #2 en la primera línea y después empuja la aguja a través del punto #2 en la segunda línea. El frente de tu tarjeta debe verse algo como esto:
Continúa conectando el resto de los puntos de la misma manera.
Paso 7: corta el hilo restante, alrededor de 5 minutos
Corta cualquier hilo excedente para completar tu diseño.
Variaciones
- En vez de usar hilo y aguja, la actividad se puede hacer con lápices de colores para dibujar las líneas en vez de coserlas.
- Anima a tus estudiantes a experimentar con el ángulo de la apertura de la V, el número de puntos usados en cada línea, cambiar el color del hilo a la mitad del patrón u otras variaciones
- También puede ser atractivo hacer varios diseños de esculturas con hilo en una sola tarjeta.
- ¿Puedes hacer otras figuras como círculos?
¿Quieres unirte a la conversación?
- Excelente!! me gusto mucho me anima mucho a seguir adelante...gracias.(12 votos)
- Yo tambien seguire pasando el conocimiento. Es una buena idea aprender(1 voto)
- Me gusta bastante que tengan actividades practicas!(6 votos)
- gracias a khan academy por todas estas clases(5 votos)
- que capasidad minima de computadora necesito para trabajr en modelado y animacion(3 votos)
- Lo optimo que puedes tener es
-Un procesador de 4 nucleos sea AMD o Intel
-4 GB de RAM DDR3
-Tarjeta grafica de 4 GB (esta pieza es muy importante para modelos 3D, lamentablemente es de los componentes mas caros dentro de el ensamblaje de computadoras)
-Y pues en modelado 3d mucha gente recomienda un sistema operativo Linux, ya que Blender y varios programas suelen tener un "Ligero" mejor rendimiento en los sistemas Linux, que en Windows, la ultima version Windows 10 es una maquina drenadora de recursos con activdades en segundo plano innecesarios como Cortana y mucho gasto energetico(1 voto)
- Estoy super emocionada, ya se que es lo que realmente quiero estudiar de carrera y sin duda en donde trabajar (feeling excited) :d(3 votos)
- (NO ES PREGUNTA) wow,parece que "Blender" si es muy bueno,para hacer animaciones,y "Paint tool sai" y demas,son buenos para dibujar,ahora que tengo esos dos programas sere una buena animadora :D(2 votos)
- esta serie de tutoriales lo que hacen es explicar como funcionaria en blender o en otros programas de modelaje el sistema tanto de animacion como de creacion de grafico 2d verdad?(2 votos)
- ¿ que programas recomiendan para utilizar en mexico ?(2 votos)
- Lo que me ha gustado realmente es la posibilidad de utilizar software libre y/o open source. Tengo un poco de experiencia con GIMP y ahora estoy sumamente motivado para comenzar a aprender Blender...
Si alguien quisiera introducirse en el mundo del software libre entonces que me envie un mensaje.. Podríamos comenzar con Linux Mint ;)(2 votos)- Personalmente usa Ubuntu si eres nuevo en el entorno Linux, ya que domines puedes dar el salto a tu distro preferida(2 votos)
- muy didáctico gracias excelente recurso(2 votos)