Contenido principal
Animación digital
Curso: Animación digital > Unidad 11
Lección 1: Modelar con superficies de subdivisión- ¡Empieza aquí!
- Introducción a las superficies de subdivisión
- 1. La división frente al promedio
- Ejercicio interactivo: división y promedio
- 2. La operación de subdivisión
- Subdivisión
- 3. Subdividir tus propios diseños
- Ejercicio interactivo: construye tu propia figura
- 4. La subdivisión en 3D
- Ejercicio interactivo: subdivisión en 3D
- La subdivisión en 3D
- Conoce a Alonso Martinez
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Introducción a las superficies de subdivisión
Resumen de este tema.
¿Quieres unirte a la conversación?
- ¿Hay alguna App que diseñe ese tipo de cosas?(3 votos)
- en el minutono entendí muy bien 1:39(1 voto)
- para el curso necesito algun software en especifico?(0 votos)
- ¿en que programa puedo entrar para poder intentar hacer algo como esto?(0 votos)
- Est ce que les videos peuvent etre en anglais ou en francais(0 votos)
- Eres francés, inglés o de qué lugar? :v/(1 voto)
Transcripción del video
hola soy tony de rose y soy un informático de pixar en nuestras películas la forma en la que nuestros personajes se ven y actúan varía salvajemente pero una cosa que tienen en común es que no se ven computarizados tiene un aspecto orgánico y realista el primer paso para crear ese aspecto orgánico se llama modelado 1 el modelado crea una figura virtual en tres dimensiones en la computadora uno de los mayores problemas de modelar un personaje para que se vea realista es que sus formas se vean suaves sin importar que tan cerca o lejos estén de la cámara la computadora trabaja más fácilmente con formas simples como planos y cilindros pero nosotros tenemos que crear formas más complejas suena como un problema complicado pero nosotros pudimos resolverlo con dos sencillos pasos que son fáciles de calcular en la computadora descubrimos que podíamos usar un algoritmo matemático llamado subdivisión para lograr formas más realistas así es como funcionan probemos con un ejemplo sencillo en dos dimensiones hecho de líneas rectas y que está definido por cuatro puntos lo primero que haré es agregar puntos medios en cada línea a esto le llamo fase de división a continuación haré que la figura se suavicen desplazando cada punto a la mitad de la distancia del siguiente y después conectó todos los ocho puntos a esto le llamo paso promedio y ese es un buen comienzo pero puedo hacer que estas curvas sean aún más suaves repitiendo eso división y promedio y luego otra vez incluso puedo juntar estos dos pasos división y promedio en uno paso combinado llamado subdivisión así es más fácil y lo más genial de esta solución es que les permite animar toda la curva al simplemente mover la figura original de cuatro puntos ahora nuestros personajes no son solamente curvas en dos dimensiones su superficie está en un espacio tridimensional pero se aplicarán los mismos principios de división en promedio a tres dimensiones y con eso pueden animar usando solamente unos cuantos puntos entonces así resolvemos complicado el problema de crear curvas al descomponerlo en pasos podemos resolverlo con matemáticas