Contenido principal
Mercados financieros y de capitales
Curso: Mercados financieros y de capitales > Unidad 8
Lección 3: El rescate financiero del 2008- Rescate financiero 1: liquidez vs. solvencia
- Rescate financiero 2: Valor contable
- Rescate financiero 3: Valor contable vs. valor de mercado
- Rescate financiero 4: valor de modelo vs. valor de mercado
- Rescate financiero 5: cómo pagar la deuda
- Rescate financiero 6: cómo conseguir una inyección de capital
- Rescate financiero 7: el banco se declara en bancarrota
- Rescate financiero 8: el riesgo sistémico
- Rescate financiero 9: el plan Paulson
- Rescate financiero 10: el riesgo moral
- Rescate financiero 11: por qué estas obligaciones de deuda garantizada (CDO) podrían no servir para nada
- Rescate financiero 12: la transacción Lone Star
- Rescate financiero 13: ¿tiene el rescate una oportunidad de funcionar?
- Rescate financiero 14: una solución posible
- Rescate financiero 15: más información sobre la solución
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Rescate financiero 4: valor de modelo vs. valor de mercado
Diferentes formas de contabilidad para un activo. Valor de modelo vs. valor de mercado. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.
Transcripción del video
En los últimos videos hablamos de la hoja de
balance de lo que llamé el banco A, y dijimos qué tienen estos activos. El activo en particular
en el que nos vamos a enfocar son estos 4 billones en CDO Residenciales, pero sus activos totales
fueron de 26 billones, al menos según su hoja de contabilidad. Nos dice que sus activos totales son
de 26 billones, sus pasivos son de 23 billones, y si restas los 23 de los 26 billones obtienes
un valor en libros de su capital. Si creemos en todas las cifras de la hoja de balance de la
empresa, el valor de la empresa es de 3 billones, eso es lo que poseen los accionistas, son
dueños de esta participación accionaria. Y si hay 500 millones de acciones, el valor de
cada una de esas acciones es 6. Y en el último video hablamos sobre si en el mercado realmente se
cotiza a 12 por acción; las personas intercambian estas acciones entre ellos. Recuerda que en el
mercado secundario, en el mercado de valores, la mayoría de las veces son dos personas, que
no tienen relación con la empresa, las que están negociando las acciones, no es una transacción con
la empresa. De vez en cuando hay transacciones con la empresa y por eso el precio de las acciones
es importante, pero la mayoría de las veces lo que ocurre todos los días cuando obtienes una
cotización es sólo la transacción entre dos partes no afiliadas, podría ser entre tú y yo.
Si yo tengo mi cuenta de comercio electrónico y tú tienes tu cuenta de Monex, acabamos de
negociar la transacción, durante ese instante establecimos el valor del banco A. Entonces dije
que si el valor del mercado es de 12 por acción, esto es una capitalización del mercado de 6
billones. El mercado, al menos en este momento o la persona que acaba de realizar una transacción
o negociar estas acciones, está diciendo "No, no creo que esta empresa sólo tenga 3 billones de
capital, en realidad tiene 6 billones de capital", y podría ser porque tienen una buena marca, que es
el equivalente al carisma y la buena apariencia, y que no se puede cuantificar en una hoja de
balance. O tal vez uno de estos activos valga más tal vez se haya revalorizado desde la última vez
que el banco registró una depreciación en su hoja de balance o desde la última vez que evaluó el
valor del activo, y luego tuvimos otra situación, lo que es muy relevante para lo que sucede en el
mundo actualmente. Bueno, ¿qué pasa si el precio del mercado está por debajo del precio del libro?
Ese es el caso en el que las acciones se cotizaban a 3 por acción y 3 por acción multiplicado por
500 millones de acciones da un valor de mercado de 1.5 billones de pesos de capital. ¿Y qué
dice el mercado? O al menos las personas que están comprando o vendiendo las acciones en este
momento, ¿qué están diciendo las personas? Bueno, están diciendo "Muy bien banco A, dices que
tus activos menos tus pasivos valen 3 billones, pero no creo que eso sea cierto; creo que tus
activos menos tus pasivos son 1.5 billones". Y no podemos leer la mente de nadie, no sabemos por qué
piensen eso, quizá piensen que hay menos activos o quizá que hay más pasivos. Pero digamos que
leemos la mente de alguien y nos parece que hay algo turbio en esta línea aquí. Creemos que esto
no vale 4 billones sino que vale 2.5 billones, y si esto vale 2.5 billones, ¿cuánto valen
sus activos totales? Sería un billón y medio, sus activos son 24.5 billones. Sé que esto es un
poco complicado, pero si el mercado establece que esta acción que vale 3, esto dice que su valor
de mercado es de 1.5 billones, y no sabemos por qué el mercado dice eso, pero creen que esto no
vale 4 billones, creen que vale 2.5 billones, piensan que vale un billón y medio menos. Si esto
vale 2.5 billones, entonces todo esto sumará, si mis cálculos son correctos, 24.5 billones
- 23 billones, esto nos lleva al valor de mercado del capital, así que llamémoslo valor de
mercado: el valor de mercado del capital es de 1.5 billones. Entonces esto plantea una pregunta
muy interesante: ¿cómo se decide, especialmente cómo deciden los bancos, el valor de algunos de
estos activos y en particular de estos CDO? Bueno, hay un par de formas de hacerlo, y hay todo tipo
de corrientes de filosofía económica. Podrías poner aquí lo que pagaste por él, quizás el banco
pagó originalmente 4 billones cuando los bienes raíces sólo podían aumentar o eso pensaba la gente
y todos estos CDO parecían grandes instrumentos de alto rendimiento. Con base en estas suposiciones
el banco dice "Pagaré 4 billones por ello", pusieron en los libros 4 billones y nunca los
reevaluaron, simplemente pusieron 4 billones en costo. Y la gente tendría todo el derecho
a cuestionar ese número, dirían: "Bueno, eso no tiene sentido, desde entonces sabemos que
los precios de los bienes raíces pueden bajar; lo sabemos especialmente porque esta era
la característica más riesgosa de los CDO, que esto podría borrarlos por completo,
incluso si sólo tuviéramos una pequeña cantidad de incumplimientos en los pagos de
las hipotecas". Entonces tú como el director general o financiero de tu banco tienes todos los
incentivos para no escribir el valor real aquí, debido a que quieres aumentar las acciones,
ya que tienes muchas opciones en la empresa y eres evaluado por el precio de las acciones.
De cualquier forma, quizás haré otro video sobre incentivos; así que esta es una forma con
base en el costo. Y ahora voy a presentar algunos términos que quizás hayas escuchado en
las noticias. Valor de modelo: lo que esto dice es que voy a marcar estos activos, los voy a
valorar según el modelo que tengo, contrataré a varios doctores de las mejores escuelas del
país, son genios que pueden llevar el hombre a la Luna y van a crear sofisticados modelos de
computadora que, al ingresar algunos parámetros, van a calcular el valor de estas cosas; entonces
van a modelar el comportamiento, cuántas de estas hipotecas se van a incumplir y todo eso. Y quizá
los modelos arrojan un número que es 3 billones, y si eso sucediera, en cualquier periodo, la
empresa tendría que reformularlo o modificarlo, tendrían que decir "Oh, vamos a tener que
reformularlo o modificarlo, vamos a reducir el valor de los activos". Y has escuchado mucho
esto cuando los bancos informan sus ganancias: "vamos a reducir el valor de los activos".
Pensamos que teníamos un activo de 4 billones, quizá eso es lo que pagamos originalmente,
luego elaboramos de nuevo nuestro modelo en función de los nuevos parámetros, es decir, con
el valor de modelo; ahora tenemos un activo de 3 billones de acuerdo con los nuevos parámetros
de nuestro modelo, así que amortizamos 1 billón para pasar de 4 billones, lo que originalmente
teníamos en los libros, que quizá calculamos con los parámetros anteriores en nuestro modelo a
nuestro nuevo modelo. E inmediatamente deberías sospechar de eso, porque de nuevo dependes de que
los bancos informen sobre ellos mismos y, claro, algunos podrían tener buenas intenciones, pero al
final del día este valor lo establece un modelo a partir de ciertos parámetros o suposiciones. Y
sin importar qué tan sofisticado sea un modelo o cuántos doctorados tienen las personas que
lo hicieron, a fin de cuentas siempre se puede manipular el resultado del modelo en función de
los parámetros que le pongamos. Y, francamente, el mercado no tiene transparencia en lo que respecta
a las suposiciones que se hicieron para establecer los parámetros, por lo que es difícil confiar en
ellos, pero probablemente este cálculo es mejor que los 4 billones, especialmente porque está
bajando. Y haré un video completo sobre esto más adelante. También debes preguntarte por qué siguen
reduciendo el valor de los activos, por qué esos modelos tienen que seguir creando escenarios más
pesimistas; quizás sólo estén ganando tiempo, quizá la primera vez que utilizaron su modelo
resultó que el valor era 0, en cuyo caso su capital era 0, porque si esto vale 0 sólo tienes
22 billones en activos y 23 billones en pasivos, lo que significa que tienes activos negativos, lo
que quiere decir que son insolventes e implicaría que tienen que ir a la quiebra. Pero ellos no
quieren hacer eso, no quieren ser responsables de llevar la empresa a la ruina y no quieren
admitir desde el principio que esto vale 0. Quizá admitan que no vale 4 sino que vale 3, pero luego
intentarán recaudar más dinero en el mercado. Y lo explicaré en un momento porque sé que esto
puede volverse muy complicado, así que esto es el valor de modelo. Has escuchado mucho sobre
eso, no es un concepto sofisticado, los modelos pueden ser sofisticados, pero es como hacer mis
propias suposiciones de los parámetros a usar en el modelo y entonces averiguar cuánto valen y,
como puedes imaginar, no son las suposiciones más creíbles para calcular el valor de esto.
El otro concepto es el valor de mercado, que esencialmente dice que si este es un instrumento
que se negocia en algún mercado, digamos que estos CDO se negocian en algún mercado y realmente les
asigné el precio de mercado. Si, por ejemplo, yo tengo 1 billón de estos CDO y el precio de
mercado de esos CDO es de 1.50 por CDO -aquí estoy inventando estas cantidades-, entonces su valor
de mercado sería un billón y medio; si tomara el valor de mercado tendría que convertir esto en
un billón y medio y luego tendrías que reducir el valor de los activos. Ahora, ¿por qué no todo
el mundo hace eso? De hecho, creo que es una muy buena pregunta. Te diré por qué los bancos no
quieren hacer eso. Bueno, en primer lugar debido a que nadie quiere comprar estas cosas porque
tal vez piensan que en realidad no valen nada, los mercados desaparecieron, y las pocas personas
que los están vendiendo generalmente los venden cuando están angustiadas de alguna manera, por lo
que es una liquidación entre comillas. Entonces la gente argumenta que el precio de mercado
no refleja el verdadero valor de los títulos, argumentan que las pocas personas que realizaron
transacciones lo hicieron por desesperación, de modo que el valor de 1.5 billones de estos CDO,
el valor de mercado de estos CDO, no es realmente exacto. Y estas empresas dicen "No, no puedo
admitir lo que el mercado, el capitalismo, me dice que es el precio", a pesar de que estas personas
son las mismas que durante los últimos 30 años han estado defendiendo que el mercado lo determine
todo. Yo gano 20 millones de pesos al año porque soy capitalista, porque me he arriesgado y
merezco ese dinero. Estas son las mismas personas que ahora insisten "Oh, no crean en el precio
de mercado porque ahora el mercado está mal, nuestros genios están en lo correcto". Y si lo
piensas es una forma de pensar muy comunista, porque en los gobiernos comunistas no se creía en
los mercados, se creía en contratar a las personas más inteligentes que pudieran encontrar, es decir,
los genios de sus respectivos países, para diseñar sus mercados y determinar el valor de las cosas
sin dejar que el mercado determinara el precio. No voy a desahogarme, se supone que esto es educativo
y no para hacerte enojar; aunque al pensar en esto es posible que te enojes. Pero de todos modos
esto es lo que significa el valor de mercado. Y me acabo de dar cuenta que me he quedado sin tiempo
otra vez debido a mi perorata, así que te veré en el próximo video para continuar aprendiendo
sobre los matices de todo lo que está sucediendo.