Contenido principal
Mercados financieros y de capitales
Curso: Mercados financieros y de capitales > Unidad 6
Lección 9: Los bonos- La deuda empresarial comparada con las hipotecas tradicionales
- Introducción a los bonos
- Introducción a la curva de rendimiento
- Relación entre los precios de los bonos y la tasa de interés
- Precios y rendimientos de los bonos de la Tesorería
- Interés anual variable según el vencimiento de la deuda
- La curva de rendimiento
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
La deuda empresarial comparada con las hipotecas tradicionales
Análisis de cómo la mayor parte de las deudas empresariales son diferentes a la mayoría de las hipotecas personales. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.
Transcripción del video
en este vídeo me gustaría tratar la diferencia acerca de una deuda de una persona común y corriente por ejemplo la deuda de una casa que comúnmente se llama hipoteca a comparación de la deuda de una empresa supongamos en esta ocasión que a mí me presta el banco un millón de pesos el concepto de este préstamo la verdad no me importa lo que me importa es que voy a hacer pagos mensuales de esta deuda de un millón de pesos y otra cosa que sería muy buena aclarar desde un principio es que nosotros vamos a tener la misma cantidad de dinero que pagar durante cada mes ahora bien si analizamos cada uno de los pagos que vamos a tener este pago va a constar de dos partes vamos a hacer un cierto pago a una cantidad de interés y un cierto pago a mi cantidad de deuda que yo tengo por ejemplo si realizamos el primer pago que vamos a hacer este va a constar de dos partes de pagar una cierta cantidad de interés que por cierto en el primer pago que vamos a ser la cantidad de interés que vamos a pagar es casi la totalidad del pago mientras que la otra parte va a ser la deuda original que nosotros tenemos que para fines prácticos vamos a llamarle deuda principal y lo que quiero que se den cuenta es que en este primer pago la cantidad que vamos a pagar desde principal es muy pequeña ahora bien ya pagamos algo de la deuda principal por lo tanto en nuestro siguiente pago vamos a pagar menos intereses y un poquito más de la deuda principal por lo tanto para seguir pagando en nuestra hipoteca lo que va a pasar es lo siguiente en el siguiente pago vamos a pagar una cantidad de interés la cual va a ser menor a la cantidad del primer pago y en esta mensualidad también vamos a pagar una cierta cantidad de deuda principal la cual va a ser mayor a la cantidad que pagamos en el primer pago y como todos los pagos son iguales entonces así se va a mantener esta relación es decir para el tercer pago de nuestra hipoteca lo que va a suceder es lo siguiente vamos a pagar una menor cantidad de interés mientras que vamos a pagar una mayor cantidad de la deuda principal y así va a ser sucesivamente a lo largo de todas las mensualidades que hayan acordado hasta que llegamos a la última en la cual para finalizar de pagar nuestra hipoteca vamos a tener el mismo pago sin embargo en esta ocasión lo que vamos a hacer es pagar muy pero muy poco interés es decir una cantidad muy pequeña y vamos a tener que pagar una gran cantidad de la deuda principal que nosotros tenemos entonces miren aquí está la pequeña cantidad que tenemos que pagar de interés eso debido a que ya casi pagamos toda la deuda principal porque recuerden que el interés no los van a comprar de la cantidad que debemos y en una segunda parte de nuestro pago va a consistir en una gran cantidad del pago de nuestra deuda principal y con esto acabamos de pagar nuestra deuda y ya con esto nuestra deuda está cerrada y es así como funciona la tradicional tasa hipotecaria ahora bien vamos a ver qué es lo que sucede cuando una compañía o una empresa pide un cierto préstamo vamos a suponer también que se préstamos de un millón de pesos bueno cuando una empresa pide un cierto préstamo no va a suceder lo mismo que pasa cuando nosotros pedimos un cierto préstamo es decir no va a pagar una cierta cantidad de interés y una cierta cantidad de la deuda principal aquí lo que va a pasar es que siempre va a pagar una misma cantidad de interés durante todo el tiempo que dure en ese préstamo es decir que si la deudas a pagar durante diez años me pago en el segundo pago en el tercer pago en cada uno de los pagos va a pagar la misma cantidad y va a ser solamente de interés en el primer pago interés en el segundo pago interés y así sucesivamente durante cada uno de los pagos que va a ser durante esos diez años y cuando lleguemos al último pago va a pagar su cierta cantidad de interés aquí está el penúltimo pago que es interés y en el último pago además de tener su parte de interés va a tener que pagar toda la cantidad de dinero que le prestaron voy a ponerlo de otro color toda la cantidad de deuda principal que le hicieron en un principio es decir el millón de pesos lo va a tener que pagar de un solo golpe en el último pago y es justo por esta razón que muchas empresas se vuelven a endeudar porque si tienen el dinero pues lo pagan pero si no tiene el dinero lo que van a hacer es buscar la forma de pagar este préstamo y entonces para pagar esta deuda lo que van a hacer es conseguir un préstamo nuevo ya sea del mismo banco o ya sea de otro banco para poder cubrir esta deuda por lo tanto van a pedir un nuevo préstamo y otra vez con sus respectivos intereses y con ese préstamo van a pagar su deuda inicial y otra vez a empezar ojo si lo piden a otro banco o este mismo banco no forzosamente va a tener los mismos intereses puede ser que la cantidad de intereses que van a tener que dar en cada pago sea mayor y bueno otra cosa que hay que analizar es el convenio esto es independientemente de la cantidad de interés o de la forma de interés que tú veas a pagar el convenio es la forma en la que el banco se va a asegurar que la empresa va a pagar esa deuda y que no corre el riesgo de perder su dinero o en dado caso de que tu empresa no pueda pagar el préstamo entonces pedir un préstamo nuevo para pagar el préstamo inicial y todo esto es para que el banco tenga un control de que no va a perder su dinero pero lo que quiero que se den cuenta es que es muy distinto a las hipotecas usuales