Contenido principal
Microeconomía
Curso: Microeconomía > Unidad 3
Lección 3: La elasticidad ingreso de la demanda y la elasticidad precio cruzada de la demanda- La elasticidad ingreso de la demanda
- La elasticidad precio cruzada de la demanda
- Resumen de la lección: la elasticidad precio cruzada y la elasticidad ingreso de la demanda
- La elasticidad ingreso de la demanda
- La elasticidad precio cruzada de la demanda
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Resumen de la lección: la elasticidad precio cruzada y la elasticidad ingreso de la demanda
Resumen
En una lección anterior aprendimos sobre la elasticidad precio de la demanda, pero hay muchos otros tipos de elasticidad que miden la forma en que los agentes económicos responden a variables distintas del cambio en el precio de un bien. Dos de ellos son la elasticidad precio cruzada de la demanda y la elasticidad ingreso de la demanda. El signo de cada una de estas elasticidades nos proporciona información importante acerca del bien.
Como aprendimos anteriormente, los bienes inferiores tienen una relación inversa entre el ingreso y la demanda, lo cual tiene como resultado una elasticidad ingreso de la demanda negativa. En cambio, los bienes normales tienen una relación positiva entre el ingreso y la demanda, la cual se refleja como una elasticidad ingreso de la demanda positiva.
Para determinar si los bienes son complementarios o sustitutos tomamos como base la elasticidad precio cruzada: si la elasticidad precio cruzada es positiva, los bienes son sustitutos; si la elasticidad precio cruzada es negativa, los bienes son complementarios.
La elasticidad precio cruzada de la demanda
La elasticidad precio cruzada de la demanda left parenthesis, E, P, C, D, right parenthesis mide la forma en que un cambio en el precio de un bien afecta la cantidad demandada de otro bien. La fórmula de la E, P, C, D es:
A diferencia de la elasticidad precio de la demanda, que siempre es negativa, el valor de la elasticidad precio cruzada puede ser negativo o positivo, y su signo nos proporciona información importante sobre si los bienes son complementarios o sustitutos. La magnitud de la elasticidad señala el grado en que los bienes son complementarios o sustituibles.
Podemos interpretar la elasticidad precio cruzada de la demanda como se resume en la siguiente tabla:
Si el signo de la EPCD es... | y la elasticidad es | los bienes son |
---|---|---|
negativo | perfectamente elástica minus, infinity | complementos perfectos que deben consumirse en proporciones fijas |
negativo | elástica | altamente complementarios |
negativo | inelástica | poco complementarios |
0 | 0 | no relacionados (ni complementarios ni sustitutos) |
positivo | inelástica | poco sustitutos |
positivo | elástica | altamente sustitutos |
positivo | perfectamente elástica left parenthesis, infinity, right parenthesis | sustitutos perfectos |
Podemos visualizar esto a lo largo de una recta numérica:
La elasticidad ingreso de la demanda
La elasticidad ingreso de la demanda left parenthesis, E, I, D, right parenthesis mide la forma en que un cambio en el ingreso de los consumidores provocará un cambio en la demanda de un bien. La fórmula de la E, I, D es:
Donde Y es el ingreso de los consumidores de un bien.
Podemos interpretar la elasticidad ingreso de la demanda como se resume en la siguiente tabla:
Si el signo de la E, I, D es... | y la elasticidad es | los bienes son |
---|---|---|
negativo | elástica o inelástica | inferiores |
0 | perfectamente inelástica | absolutamente necesarios |
positivo | inelástica | normales |
positivo | elástica | de lujo |
Podemos visualizar esto a lo largo de una recta numérica:
Términos clave
Término | Definición |
---|---|
Elasticidad precio cruzada de la demanda | También escrita como E, P, C, D, mide la capacidad de respuesta de los consumidores que compran un bien ante un cambio en el pecio de un bien diferente (sustituto o complementario). |
Sustitutos | Bienes que se pueden consumir en lugar de otro bien. El coeficiente de la E, P, C, D para los bienes sustitutos siempre es positivo. |
Complementarios | Bienes que normalmente se consumen juntos. El coeficiente de la E, P, C, D para dos bienes complementarios siempre será negativo. |
Elasticidad ingreso de la demanda | También escrita como E, I, D, mide la capacidad de respuesta de los consumidores ante un cambio en sus ingresos. |
Bien normal | También denominado bien superior, es un bien con una relación directa entre el ingreso y la demanda. La E, I, D siempre es positiva para un bien normal. |
Bien inferior | Un bien con una relación inversa entre el ingreso y la demanda. La E, I, D siempre es negativa para un bien inferior. |
Lujo | Un bien normal con una E, I, D elástica |
Necesidad | Un bien normal con una E, I, D inelástica. |
Ecuaciones clave para calcular la E, P, C, D y la E, I, D
La fórmula para calcular la E, P, C, D y la E, I, D es básicamente la misma que utilizamos para calcular la elasticidad precio de la demanda. La única diferencia es lo que ocurre en la parte inferior de la ecuación.
Como sucede con la elasticidad precio de la demanda, si hay un cambio porcentual en el ingreso, no se nos da el precio de los bienes relacionados ni la cantidad del bien en cuestión y conocemos los precios iniciales, podemos utilizar las siguientes fórmulas para calcular la E, P, C, D y la E, I, D:
Donde la gente compra Q, start subscript, 1, A, end subscript unidades del bien A cuando el precio del bien B es P, start subscript, 1, B, end subscript, y compra Q, start subscript, 2, A, end subscript unidades del bien A cuando el precio del bien B es P, start subscript, 2, B, end subscript.
La elasticidad ingreso se puede calcular de la siguiente manera:
Donde Y, start subscript, 1, end subscript es el ingreso original del consumidor y Y, start subscript, 2, end subscript es su nuevo ingreso.
Cosas a considerar y errores comunes
- Al calcular la E, P, C, D y la E, I, D, los signos son particularmente importantes. Si el precio y la cantidad cambian en direcciones opuestas cuando calculamos la E, P, C, D, los bienes deben ser complementarios y el coeficiente será negativo. Si el ingreso y la cantidad cambian en direcciones opuestas cuando calculamos la E, I, D, el bien debe ser inferior y el coeficiente será negativo. Si el coeficiente de la E, P, C, D es positivo, los bienes son sustitutos. Si el coeficiente de la E, I, D es positivo, el bien es normal.
- El valor absoluto de la E, I, D y de la E, P, C, D nos indica el tipo de elasticidad.
- Una nota sobre la terminología: al describir la elasticidad precio de la demanda de un bien, basta con decir "la demanda es elástica" o "la demanda es inelástica". Pero cuando describimos la elasticidad precio cruzada y la elasticidad ingreso de la demanda, se debe prestar especial atención al uso de la terminología. Para la E, P, C, D debemos especificar si la demanda tiene elasticidad o inelasticidad precio cruzada con respecto a otro bien. Para la E, I, D debemos especificar si la demanda de un bien es elástica o inelástica al ingreso.
- Puede ser tentador hacer juicios normativos acerca de las cualidades de un bien, pero es importante recordar que estas son medidas objetivas. Lo que hace que un bien sea normal o inferior, o que dos bienes sean complementarios o sustitutos, depende de cómo respondemos a estos cambios en las condiciones, no de cualquier suposición sobre el bien que hagamos de antemano.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.