If you're seeing this message, it means we're having trouble loading external resources on our website.

Si estás detrás de un filtro de páginas web, por favor asegúrate de que los dominios *.kastatic.org y *.kasandbox.org estén desbloqueados.

Contenido principal

El ingreso marginal y el costo marginal

Dado el costo de producción de un bien, ¿cuál es la mejor cantidad a producir? En este video analizamos una de las reglas básicas de la microeconomía: un productor racional produce la cantidad en donde el ingreso marginal es igual al costo marginal.  Creado por Sal Khan.

¿Quieres unirte a la conversación?

  • Avatar piceratops seedling style para el usuario Diego Pérez Miranda
    Qué hoja de calculo utilizan?
    (2 votos)
    Avatar Default Khan Academy avatar para el usuario
  • Avatar male robot hal style para el usuario Emanuel Rosales
    Respondiendo la pregunta si es conveniente producir un producto cuando su precio de compra es menor que su precio de produccion, obviamente no es recomendable producir naranjas, y si el precio de compra es igual al precio de venta, tal vez contablemente no hay perdidas pero economicamente hablando hay que ver los costos de oportunidad implicitos para poder saber si es recomendable producir jugo de naranjas
    (2 votos)
    Avatar Default Khan Academy avatar para el usuario
  • Avatar spunky sam blue style para el usuario Julián Vazeilles
    El costo marginal creciente (curva de oferta con pendiente positiva ) ¿ sigue teniendo vigencia en un mundo con economías de escala y cadenas globales de valor? Y más aún , con la digitalización de la producción que se avecina (Ej impresión en 3D), ¿se puede seguir pensando en el mismo supuesto de que a medida que aumenta la producción aumentan los costos de acceso a las materias primas?
    (2 votos)
    Avatar Default Khan Academy avatar para el usuario
¿Sabes inglés? Haz clic aquí para ver más discusiones en el sitio en inglés de Khan Academy.

Transcripción del video

continuamos con nuestro ejemplo de la producción de jugo de naranja y en esta ocasión quiero que pensemos cuál sería la cantidad racional de jugo de naranja que deberíamos producir dado nuestro precio del mercado vamos a imaginar que nuestro precio de mercado ahora en el jugo de naranja es de 50 centavos el galón y voy a asumir que hay muchos productores aquí vamos a tener que adecuarnos al precio establecido no podemos cobrar lo que quisiéramos por galón ya que si cobramos aunque sea un sentaba por encima de este precio la gente irá a comprar su jugo de naranja con otros proveedores así que este es el precio que podemos cobrar 50 centavos por galón si pensamos esto en términos de ingresos marginales por galón incremental ese primer incremento en galón pasará de 50 centavos el siguiente incremento en galón también nos costará 50 centavos y el siguiente también 50 centavos el galón así que durante los primeros 1000 galones obtendremos 50 centavos por cada uno de esos galones y para los primeros 10.000 galones igual recibiremos 50 centavos por galón nuestra curva de ingresos marginales va y así una línea recta que se mantiene a los 50 centavos por galón este es nuestro margen de ingresos a 50 centavos el galón ahora en esta situación cuál es la cantidad razonable de galones de jugo que yo debo producir para mantener ganancias y bueno aquí hay dos elementos uno es producir todo lo que podamos tanto como sea posible por lo que podamos distribuir nuestros costos fijos en todos esos galones para distribuir nuestro costo fijo esa es una manera de pensar en ello otra forma es que bueno tenemos cierta cantidad de costos fijos vamos a gastar mil dólares sin importar qué ocurre pues por qué no tratamos de obtener la mayor cantidad de ingresos posibles para poder compensar estos costos fijos pensamos en ello en términos del promedio del costo fijo mientras mayor cantidad produzcamos el componente del costo para ello de los costos fijos va a ir disminuyendo cada vez más así que queremos distribuir lo más posible nuestro costo fijo en lo que tenemos que pensar especialmente si queremos superar este bache en la curva de costo marginal en donde al producir más unidades este costo marginal va a ir aumentando no queremos llegar a producir tantos galones que el costo marginal de esa unidad incremental sea mayor que el costo marginal o que el costo marginal de esa unidad incremental sea mayor que el ingreso marginal de venderla así que hasta que hasta qué y el ingreso marginal sea igual que el costo marginal otra forma de decirlo es que no queremos no queremos que el costo marginal y esto es cuando superamos este bache de acá donde queremos producir lo más posible y los a costo marginal va a ir aumentando y aumentando no queremos llegar a producir tanto como acá porque aquí el costo para producir esos galones es mayor de la que vamos a obtener al vender esos galones a lo mejor aquí el galón extra me cuesta 53 centavos mientras que sólo lo puedo vender a 50 centavos así que cada galón exa que producimos aquí va a hacer que perdamos dinero por lo que no queremos que nuestro costo marginal sea mayor que en nuestro ingreso marginal cuando vemos este tipo de gráfica tiene sentido ver que bueno nuestro ingreso marginal es igual a nuestro costo marginal y esta es la cantidad racional a producir que son 9 mil galones de jugo así que vamos a estar en esta línea vamos a producir nueve mil galones el ingreso que vamos a obtener va a ser el área del rectángulo que es tan alto como el precio que vamos a obtener al vender esto multiplicado por el número de unidades este va a ser el ingreso total que bueno los hombre haría pero va a ser que se complique más esta gráfica y cuál es nuestro costo total bueno tenemos nuestro costo total promedio aquí esto es nuestro costo total promedio de 48 centavos es este triangulito verde de acá por lo que es 48 centavos por unidad multiplicado por el número total de unidades nuestro costo es el área en este rectángulo más pequeño por lo que las ganancias va a ser la diferencia entre ambos rectángulos nuestro ingreso total es el área bajo la curva o bajo la línea púrpura el rectángulo que tiene este margen de ingresos y nuestra costa es el rectángulo que tiene la línea de nuestro costo total promedio por lo que nuestras ganancias se van a encontrar en el área que estoy resaltando acá la altura es la diferencia entre nuestro costo marginal que es el mismo que nuestro ingreso marginal y nuestro costo total por lo que la altura van a ser estos dos centavos 50 menos 48 van a ser 2 centavos y esto va a ser multiplicado por 9 mil unidades las unidades producidas son 9000 son 9000 vamos a ganar dos centavos por unidad recuerden que nuestro costo total promedio es de 48 centavos lo estamos vendiendo a 50 centavos por unidad por lo que ganamos 2 centavos por unidad 2 centavos por 9 mil unidades nos va a dar a 18 centavos o 180 dólares de ganancia ahora lo que quiero que ustedes piensen y voy a responder a esto en el siguiente vídeo es acaso tiene sentido tiene sentido vender unidades entonces cuántas unidades debemos vender si y esta es la pregunta si el precio del mercado si el precio del mercado es menor que su costo total promedio tiene sentido hacer esto y cuántas unidades deberíamos producir si esto tuviera algún sentido digamos si el precio del mercado fuera 48 centavos 48 centavos por unidad tendría sentido para nosotros producir jugo de naranja