Contenido principal
Microeconomía
Curso: Microeconomía > Unidad 6
Lección 4: Tipos de gananciaLa depreciación y el costo de oportunidad del capital
Cómo contabilizar las cosas cuando eres dueño del edificio y no pagas alquiler. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
- hay que ver todas las variables, cuales son las mas comunes?(1 voto)
- Todas en las que se pueda ahorrar gastos o incrementar las ventas.(1 voto)
Transcripción del video
lo que quiero hacer en este vídeo es ver cómo nos quedarían las cuentas si en este negocio del restaurante en vez de andar rentando un edificio por 200 mil comprábamos un edificio de 2 millones de pesos lo que quiero ver es cómo quedan las cuentas en términos de la utilidad contable y en términos de la utilidad económica entonces déjame pasar aquí abajo y poner que compramos un edificio de 2 millones le voy a poner aquí comprar comprar un edificio de 2 millones estoy aquí es al inicio del año 1 pero imagínate que pasa el tiempo pasa todo el año uno aquí está el año uno y conforme va pasando el año pues el edificio se gastan los mosaicos se van rompiendo las tuberías ya no funcionan también y entonces aunque al inicio del año uno valía dos millones al final del año uno ya se desgastó y ahora ya sólo vale 1.9 millones 100 millones de pesos entonces su valor de mercado disminuyó en 100 mil pesos y por tanto se depreció entonces déjame ponerle aquí que tuvimos una depreciación de pre si acción de 100 mil pesos 100 mil pesos ok bueno ahora en términos en términos de utilidad económica pues estos 100 mil pesos no se los pague a nadie explícitamente ya no se los estoy nadando a nadie con un cheque ni nada por el estilo no es efectivo que sale y por tanto no es un costo de oportunidad explícito sin embargo si es un costo de oportunidad de la oportunidad de que pues mira hay dos cosas que tenemos que contemplar número uno de la oportunidad de haber vendido el edificio al principio y evitar perder esos 100 mil pesos y ese es una primera cosa que tenemos que contemplar o sea si hubiera vendido el edificio no hubiera perdido estos 100 mil pesos de acá pero hay otra otra otro costo de oportunidad que también tengo que contemplar que es que estos 100 mil pesos pues me hicieron perder otras cosas en el transcurso por ejemplo ahorita como me compré un edificio de 2 millones en realidad lo que pude haber hecho es invertir estos 2 millones no sé en algún fondo de inversión o en algún plazo fijo y a lo mejor podía conseguir una tasa de 5% por ellos entonces hay otro costo de oportunidad que se conoce como costo de oportunidad de capital no voy a poner aquí costo de oportunidad de oportunidad esta es oportunidad de capital capital y entonces si estos dos millones los podía los podía invertir a una tasa de 5% anual estoy perdiendo dos millones de pesos por una tasa del 5% anual 5% anual esto es 5 procesos 10 5 por ciento de los millones esto es otros 100 mil pesos cien mil pesos entonces aquí tenemos dos costos de oportunidad de otra forma de pensarlo es que si al inicio del año en vez de haberme comprado mi edificio tuviera estos dos millones y los hubiera invertido entonces hubiera evitado esta depreciación si hubiera evitado que mi edificio se desgastará y además metiéndolos en el banco me hubieran dado 100 mil pesos bajen entonces esos son los dos costos de oportunidad que tenemos que contemplar ahora la depreciación también es un costo para la utilidad contable es un gasto si de hecho los contadores y contemplan la depreciación en sus cuentas y pues contempla porque o sea justo los contadores contemplan cómo se van de gas desgastando el activo de la empresa y tienen un sistema muy específico para despreciar las cosas o varios sistemas entonces por ejemplo los economistas son muy prácticos ya realmente se fijan nada más en el valor del mercado al inicio el valor del mercado al final hacen la resta y eso es cuando se desperece de precio pero los contadores tienen otras metodologías no sé a lo mejor podría depreciar y equitativamente algo digamos 20 años digamos si este edificio de 2 millones se deprecia en 20 años equitativamente entonces cada año se precia 100 mil o bien hay otras formas de hacer la contabilidad que por ejemplo siendo un año ganaste mucho entonces desprecias mucho uno de tus activos para compensar un poco las ganancias y que no tengas que pagar tantos impuestos en fin hay varias formas de hacer la contabilidad pero bueno para fines así de que las cosas nos queden más o menos simples supondremos que tanto para los contadores como para los economistas la depreciación de este edificio fue de 100 mil pesos entonces vamos a ver cómo se ven las versiones una vez más dejan de usar los mismos colores voy a usar este rosa de acá de nuevo estamos en el año 1 de este lado hacer la versión contable los ingresos los ingresos son de 500 mil pesos eso no ha cambiado 500 mil y ahora tenemos gastos por acá gastos y de estos gastos tenemos varios verdad otra vez tenemos la comida tenemos el labor la renta tenemos el equipo de la comida que damos que eran 200 no eran 100 mil mil de labor también eran 100 mil de la renta ahora como ya tenemos nuestro edificio ya no tenemos que pagar nada y del equipo todavía tenemos que pagar los 50 mil sin embargo ahora los contadores tienen un costo adicional que es el costo de depreciación voy a poner depreciación que son estos 100 mil pesos aquí le voy a poner 100 mil entonces cuánto nos quedaría nuestro ingreso antes de impuestos eso lo ponía con color morado entonces el ingreso antes de impuestos ingreso ahí eso no es lo que quiero escribir ingreso antes de impuestos pues que no sea la forma más sencilla de pensarlo es que antes teníamos que pagar 200 mil de renta pero ahora sólo pagamos 100 mil de depreciación nos ahorramos 100 mil pesos y de esta forma estos 50 mil se convierten ahora en 150 mil 150 mil pesos muy bien estar acá es la versión contable ahora ganamos 150 mil pesos vámonos ahora a la versión a la versión económica va a la versión este de los economistas entonces una vez más tenemos ingresos por 50 por 500 mil pesos 500 mil pesos y ahora tenemos costos de oportunidad costos va a poner así de oportunidad tenemos los explícitos que es la comida labor renta equipo aquí son 100 mil patata aquí también son 100 mil de renta ya no pagamos nada de equipo pagamos 50 mil y hasta ahí se queda pero también tenemos los implícitos ojo la depreciación no es explícita porque no estamos sacando el dinero pero si va a entrar en los costos implícitos de nuevo tenemos estos salarios perdidos en el vídeo pasado eras un taxista entonces realmente no es como que alguien te esté pagando pero podemos pensar estos salarios como lo que ganase siendo taxista vale pero bueno déjame ponerlo otra vez así como salarios perdidos entonces tenemos salarios perdidos pero ahora tenemos dos costos de oportunidad que platicamos uno es la depreciación y otro es el costo de oportunidad de capital y entonces aquí le voy a poner la depreciación depreciación salarios perdidos depreciación y el costo de oportunidad del capital va entonces salarios perdidos habíamos dicho que eran 150 mil pesos es lo que podías ganar ciento siendo taxista depreciación son 100 mil pesos y costo de oportunidad de capital también son 100 mil pesos entonces observa quiero que veas que hay algo interesante aquí en realidad si nos ahorramos 200 mil de renta en términos económicos pero en términos de oportunidad en términos de oportunidad no nos estamos ahorrando nada porque justo esos 200.000 se compensan con la depreciación y con el costo de oportunidad de capital entonces salimos igualitos quedamos otra vez en menos 100.000 menos 100 mil pesos una vez más esto de acá es la utilidad contable utilidad contable contable y estoy acá es la utilidad económica utilidad económica económica muy bien entonces pues qué sucede o sea a final de cuentas esto lo que nos dice es que no hay una ventaja desde el punto de vista económico verdad aunque compremos un edificio en vez de rentar lo entonces la lección es que pues no importa como como modifiquemos nuestro negocio siempre tenemos que considerar varias cosas dentro de los costos de oportunidad y ver si realmente eso que hicimos en el negocio pues realmente conviene de una manera económica bueno nos vemos hasta la próxima