Contenido principal
Microeconomía
Curso: Microeconomía > Unidad 6
Lección 5: Maximización de las gananciasEjemplo resuelto de maximización de las ganancias
En este video resolvemos una pregunta de respuesta libre acerca de la maximización de las ganancias.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.
Transcripción del video
nos dicen el maíz se usa como alimento y como insumo en la producción de etanol un combustible alternativo supón que el maíz se produce en un mercado de competencia perfecta dibuja y etiqueta correctamente las gráficas de lado a lado del mercado de maíz y de un granjero representativo en las gráficas muestra lo siguiente el precio y cantidad de equilibrio en el mercado de maíz etiquetados como p sub m m respectivamente la cantidad producida de maíz que maximiza la ganancia y que representa una ganancia económica cero etiqueta la como q su eje como siempre pausa en el vídeo y traten de resolver esto por su cuenta antes de que lo resolvamos juntos muy bien vamos a resolverlos juntos vamos a realizar las gráficas de lado a lado y a etiquetar las correctamente aquí está el eje horizontal para la gráfica del mercado y aquí está el eje horizontal para la gráfica del granjero aquí está la cantidad en el mercado y acá está la cantidad para el granjero este eje es el precio en el mercado y cualquiera que sea el precio en el mercado también será el precio que debe tomar el granjero ya que nos dicen que el mercado es de competencia perfecta el granjero aquí es precio aceptante dibujamos este otro eje este es precio y este otro también es precio primero vamos a hacer la gráfica del mercado la etiquetamos mercado de maíz ya hemos hecho estas gráficas muchas veces la curva de demanda se ve así cuando el precio es alto hay poca cantidad demandada y cuando el precio es bajo hay más cantidad demandada la curva de oferta se comporta de forma opuesta por lo que se ve así el punto en donde se intersectan estas curvas nos ayuda a encontrar el precio de equilibrio p sube m y acá abajo tenemos la cantidad de equilibrio q sub m esta otra gráfica es para el granjero la etiquetamos granjero el granjero es precio aceptante por lo que cualquiera que sea el precio de equilibrio en el mercado también será el precio que tendrá que aceptar el granjero el precio del mercado también es el ingreso marginal del granjero en el inciso 2 nos piden indicar la cantidad producida de maíz que maximiza la ganancia y que represente una ganancia económica cero etiqueta la como q sub efe vamos a tener una cierta cantidad de aquí que será la que maximiza la ganancia pero también da una ganancia económica 0 el tener una ganancia económica 0 nos dice que el precio debe ser igual al costo total medio en dicha cantidad dibujamos una curva de costo total medio que se ve así y voy a hacer que el punto mínimo interese que al precio del mercado porque sabemos de vídeos anteriores que la cantidad que maximiza la ganancia se da cuando el costo marginal intersec a el ingreso marginal que en este caso será el precio que el granjero tiene que aceptar del mercado y sabemos que la curva del costo marginal intersec aa la curva del costo total medio en este punto mínimo dibujamos la curva de costo marginal que se ve así la etiquetamos y noten que la curva de costo marginal intersec a al costo total medio en este punto mínimo lo hemos explicado en varios vídeos y explicamos en el vídeo anterior que la cantidad que maximiza la ganancia es la cantidad en donde coinciden el costo marginal y el ingreso marginal recordemos que el precio es el ingreso marginal más allá de ese punto cada unidad adicional por el granjero va a dejarle una perdida pues le costará más recursos producir esa cantidad de maíz de lo que va a recibir en el mercado también nos dicen que debe ser una situación de ganancia económica cero por lo que el costo total medio tiene que estar en ese precio justo en el punto con el ingreso marginal por lo que aquí tenemos a q sub efe la etiquetamos con eso terminamos y nos vemos en el siguiente vídeo