Contenido principal
Microeconomía
Curso: Microeconomía > Unidad 7
Lección 2: El monopolio- Competencia perfecta e imperfecta
- Tipos de competencia e ingreso marginal
- El ingreso marginal y el costo marginal en la competencia imperfecta
- La competencia imperfecta
- Los monopolios y la competencia perfecta
- La ganancia económica de un monopolio
- El precio óptimo del monopolio: el ingreso total
- El precio óptimo del monopolio: el ingreso marginal
- El precio óptimo del monopolio: la pérdida de eficiencia
- Repaso de las gráficas de ingresos y costos para un monopolio
- Demostración opcional con cálculo de que el ingreso marginal tiene el doble de pendiente que la demanda
- El monopolio
- Eficiencia y monopolios
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Los monopolios y la competencia perfecta
Aprende acerca de las principales diferencias entre los dos extremos de la competencia: los monopolios y la competencia perfecta.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.
Transcripción del video
en este vídeo vamos a profundizar un poco en la idea de lo que significa un monopolio y para ayudarnos a apreciar eso pensemos en el espectro en el que pueden estar las empresas así que este va a ser mi espectro ahora en el extremo izquierdo podemos imaginar la competencia perfecta idealizada competencia perfecta y hemos hablado de eso en otros vídeos pero solo como un repaso aquí es donde hay muchas empresas aquí es donde se vende un producto o servicio homogéneo las empresas aquí no tienen barreras para entrar o salir del mercado así que no hay barreras para entrar o salir estas empresas de las que hemos hablado en otros vídeos deben ser precio aceptantes porque son precio aceptantes bueno cualquiera que sea el precio de mercado y debido a que nadie le importa de cuál de estas empresas se obtiene el producto ninguna de esas empresas puede realmente fijar su propio precio si vendieran por encima del precio del mercado bueno entonces nadie les compraría por lo que sólo serán precio aceptantes y otra cosa que asumimos de la competencia perfecta es que todos los actores en el mercado a ambos tanto los compradores que son muchos y los vendedores que son muchos todos saben cuáles son las transacciones que se están realizando existe información perfecta saben quién está vendiendo a quién y por qué cantidad ahora el otro extremo aquí es donde tenemos el monopolio el monopolio aquí en lugar de que muchas empresas vendan o muchas empresas produzcan tiene solamente una empresa productora en lugar de un producto homogéneo bueno en este caso es la única empresa en lugar de no existir las barreras a la entrada o la salida del mercado aquí tenemos exactamente lo contrario por lo que podría decirse barreras insuperables especialmente para entrar al mercado y en lugar de ser un precio aceptan te eres un fijador de precios fijador de precios eres el único jugador eres el único actor que está vendiendo algo así que puedes decidir a qué precio venderlo ahora la competencia perfecta como lo he dicho es una teórica es difícil decir que algún mercado es absolutamente perfecto pero podemos imaginar mercados que están en este espectro algunos más cerca de la competencia perfecta otros más cerca de un monopolio lo que puedo imaginar que está más cerca de la competencia perfecta podría ser digamos la agricultura o un cierto tipo de agricultura digamos que compras pistaches y la mayoría de las personas se muestran indiferentes con respecto a la procedencia de sus pistaches aunque algunas personas pueden discrepar de que ciertos tipos de pistaches son mejores que otros pero en su mayor parte esto está más cerca de la competencia perfecta habrá sólo un precio en el mercado de pistaches si alguien quiere cultivar pistaches no estoy familiarizada con lo que se necesita para cultivar pistaches y me disculpo por cualquier ofensa a los productores de pistaches que hay por ahí pero tal vez sólo requieran obtener suficiente tierra y hay muy pocas barreras para entrar y empezar a producir pistaches como mencioné muchos lo percibirían como un producto entre los productores y digamos que podría haber muchas empresas en el mercado de pistaches realmente no sé si ese es el caso pero supongamos que si ese fuera el caso estaría más cerca de una competencia perfecta ahora como un monopolio puedes imaginar cosas que requieren mucha infraestructura para hacer ese servicio así que puedo imaginar cosas aquí cerca del monopolio o en el monopolio como proveedores de servicios públicos donde es difícil que varias personas conecten las líneas eléctricas a las casas puedes imaginar cosas como esta proveedores de telecomunicaciones pueden estar cerca aunque la mayoría de las geografías tiene más de un proveedor de telecomunicaciones hay algunas partes del mundo que solo tienen uno porque una vez más hay barreras muy muy altas a la entrada del mercado tienes que lanzar satélites y poner el cable bajo tierra y desenterrar carreteras y lo que sea hasta que te acercas más y más a esta idea de que tal vez haya sólo una empresa si te encuentras en una situación como las telecomunicaciones en muchos de los lugares donde solo hay un puñado de empresas se le conoce como oligopolio pero pensemos en el extremo cuando estás en una situación de monopolio en los próximos vídeos vamos a profundizar un poco más en lo que significa hacer un monopolio y cuál es la cantidad racional para que produzca una empresa monopólica que maximiza las ganancias y cuál sería su ganancia económica