Contenido principal
Microeconomía
Curso: Microeconomía > Unidad 2
Lección 1: La demanda- La ley de demanda
- La ley de demanda
- La demanda de mercado como la suma de las demandas individuales
- El efecto sustitución, el efecto ingreso y la ley de demanda
- El precio de los productos relacionados y la demanda
- Cambio en los precios futuros esperados y la demanda
- Cambios en los ingresos, la población o las preferencias
- Bienes normales e inferiores
- Aclaración sobre los bienes inferiores
- ¿Qué factores modifican la demanda?
- Resumen de la lección: la demanda y sus determinantes
- Demanda y la ley de demanda
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
El precio de los productos relacionados y la demanda
Los bienes complementarios son los que se consumen juntos. Los bienes sustitutos son aquellos en que podemos consumir uno en lugar del otro. El precio de los bienes complementarios o sustitutos también desplaza la curva de demanda. Cuando el precio de un bien que complementa a otro disminuye, la cantidad demandada de uno y la demanda del otro aumentan. Cuando el precio de un bien sustituto disminuye, la cantidad demandada de ese bien aumenta, pero la demanda del bien al que sustituye disminuye. En este video estudiaremos a profundidad cómo los cambios en el precio de los bienes complementarios y sustitutos afectan la curva de demanda. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
- tengo una duda sobre este video en general, y es que esta demostrado que una gran cantidad de veces en las que el precio de nuestro producto es mas bajo que el resto de productos no implica que se vaya a vender mas. os pongo el caso de Puleva, una empresa española de leche que estaba a punto de la bancarrota, pero a algún genio se le ocurrió subir el precio y las ventas se dispararon, pues uno de los mayores destinatarios de la leche son los niños, y los padres entonces lo que buscan es una mayor calidad para que crezcan bien, lo que popularmente esta relacionado con un mayor precio.
Me gustaría que me lo aclarase alguien por favor!(10 votos)- El tema es que estamos considerando que muchas de las variables económicas, como ingresos, inversión en marketing, desaparición de sustitutos,prestigio de la marca, etc, se mantienen estables, cuando en la realidad no lo están. De ahí que no necesariamente ante una disminución en el precio, aumente la cantidad demanda y viceversa.(12 votos)
- si tengo un producto establecido con una tabla de demanda fija y sale al mercado un producto muy similar con los mismos precios que pasaría? subiría o bajaría mi demanda o se mantendría estable(4 votos)
- existen varios tipos de bienes, bienes sustitutos, complementarios etc. en este caso, al ser dos bienes similares, en condiciones y en precio, la demanda permanece constante, pues da igual, comprar tu bien que comprar el bien de la persona "X" si y solo si, todo lo demás permanece constante(7 votos)
- tengo una duda sobre este video en general, y es que esta demostrado que una gran cantidad de veces en las que el precio de nuestro producto es mas bajo que el resto de productos no implica que se vaya a vender mas. os pongo el caso de Puleva, una empresa española de leche que estaba a punto de la bancarrota, pero a algún genio se le ocurrió subir el precio y las ventas se dispararon, pues uno de los mayores destinatarios de la leche son los niños, y los padres entonces lo que buscan es una mayor calidad para que crezcan bien, lo que popularmente esta relacionado con un mayor precio.
Me gustaría que me lo aclarase alguien por favor!(4 votos)- aveces las estrategias de mercado y de marketing ayudan a mejora el producto mucha gente piensa que si es mas costoso es de buena calidad ahí es donde se entra a jugar con el marketing y darle un volcó total al producto como el caso que usas el de la empresa de leche estando en quiebra y hacer esa jugada estratégica para subir el producto(3 votos)
- Buen Video, explicado, y especificamente en lo que estaba pensando un libro electrónico.(4 votos)
- Habla demasiado rápido, uno se pierde con facilidad(2 votos)
- El vídeo habla de que ante un aumento en el precio de los productos sustitutos, aumenta la cantidad demandada de mi producto, pero que si el precio de los productos complementarios aumenta, se produce una disminución en la cantidad demandada de mi producto. ¿Esto se da siempre así?(3 votos)
- El minutoes muy específico y muy bueno para comprender el tema 3:45(2 votos)
- tengo una duda sobre este video en general, y es que esta demostrado que una gran cantidad de veces en las que el precio de nuestro producto es mas bajo que el resto de productos no implica que se vaya a vender mas. os pongo el caso de Puleva, una empresa española de leche que estaba a punto de la bancarrota, pero a algún genio se le ocurrió subir el precio y las ventas se dispararon, pues uno de los mayores destinatarios de la leche son los niños, y los padres entonces lo que buscan es una mayor calidad para que crezcan bien, lo que popularmente esta relacionado con un mayor precio.
Me gustaría que me lo aclarase alguien por favor!(2 votos) - A partir del minuto, tuve una confusión no entendí, por que si subían los precios, la cantidad de personas que lo van a querer sera mayor 1:20(2 votos)
- Porque si el otro producto aumenta de precio, el tuyo parecerá más barato en comparación.
Por ejemplo: supongamos que pones en venta leche a 8$ el galón y otra persona (tu rival) lo vende a 8$ pero entonces, un día, ésta persona decide subir el precio a 10$.
Suponiendo que el resto de factores se mantiene fijo y en iguales condiciones, los consumidores se pondrán en la siguiente situacion: "Compraré un galón de leche por 8$ o por 10$?"
Las personas que antes le compraban a tu rival ahora te comprarán a ti, provocando que la cantidad demandada de tu producto aumente(2 votos)
- Que pasaria si tengo mucha produccion poca demanda y adamas me afecta el precio(2 votos)
- si tienes una gran producción y poca demanda los precios de los servicios o productos tienden a bajar(1 voto)
- El PIB de un país y los salarios mínimos de cada uno influyen también en la demanda de los productos?(1 voto)
- Si, ya que si la persona no tiene dinero, entonces tenderá a buscar productos sustitutos o simplemente no comprar (disminuye la demanda). Un caso puede ser la compra de frutas o verduras, ya que las familias modifican su canasta de compras dependiendo de cuanto dinero poseen y los precios de los productos.(1 voto)
Transcripción del video
hemos hablado un poco sobre la ley de la demanda que nos dice que si todo lo demás se mantiene igual si elevamos el precio de un producto entonces la cantidad de la demanda de dicho producto se irá hacia abajo tienen sentido y si bajamos el precio entonces la cantidad demandada se desplazará hacia arriba va a aumentar la cantidad de demanda y esto lo hemos visto con algunos casos especiales lo que quiero hacer en este vídeo es centrarme en estas otras cosas que hemos mantenido iguales las cosas que nos permiten realizar esta declaración es decir aquellas cosas que no son ni la cantidad de demanda ni el precio que tenemos del producto lo que quiero ver es cómo cambia la curva real por lo tanto en esta ocasión en lo que me quiero centrar es en el precio de los productos de competencia el precio de los productos de competencia así que si usted asume que el precio no nos espera en realidad no digo que compiten los productos voy a decir el precio de los productos relacionados el precio de los productos relacionados porque vamos a ver que no forzosamente todos están compitiendo este precio de los productos relacionados es una de las cosas que suponemos cuando nosotros hablamos de la ley de la demanda es decir se está llevando a cabo igual cuando nosotros mostramos esta relación nosotros estamos asumiendo que estas cosas no están cambiando ahora qué pasaría si estas cosas cambian es decir en una primera instancia vamos a suponer que los precios de los otros libros electrónicos suben de precio así que entonces qué es lo que haremos con nuestra relación del precio y la cantidad demandada si suben los precios de los otros libros electrónicos ahora todos de repente van a querer mi libro electrónico sin importar qué punto del precio estamos en cualquier punto de esta gráfica mi libro electrónico va a ser más deseable para el precio de dos pesos es más probable que la gente prefiera este libro que los otros libros porque los otros son más caros por lo tanto más personas lo van a querer es decir la cantidad de personas que van a querer comprarlo va a aumentar en cuatro pesos más personas lo van a querer en seis pesos más personas van a querer en ocho más personas lo van a querer y en diez más personas lo van a querer así que si esto llegara a suceder realmente cambiaría la curva de la demanda por completo hacia la derecha se vería algo si o se va a ver algo así y este va a ser mi escenario número 1 en el cual como ya dijimos lo que va a pasar es que los precios de los otros libros electrónicos va a aumentar y bueno el nombre de los otros libros electrónicos se les conoce como sustitutos de mi producto éstos son los sustitutos de mi producto y esto es porque la gente podría decir oh sabes el otro libro parece algo comparable si uno es más caro y uno es más barato pues tal vez leeré uno u otro así que con el fin de hacer esta declaración para mantener a lo largo de esta curva tenemos que asumir que esto es constante si lo que pasa es que esto va a cambiar entonces se va a mover la curva si suben los precios de otros libros electrónicos probablemente cambiarán nuestra curva hacia la derecha si los precios de los otros libros electrónicos bajan pues entonces nuestra curva va a cambiar hacia la izquierda así que el precio de los otros productos también está cambiando mi relación entera por lo tanto está cambiando toda la demanda y es por eso que estoy poniendo aquí la demanda va a cambiar hacia la derecha si los precios de los otros libros electrónicos aumentan de precio y me gustaría que quedara este punto claro cuando llevamos a cabo todo lo demás igual nos estamos moviendo a lo largo de una curva de demanda dada básicamente estamos diciendo la demanda es decir la relación entre la cantidad de demanda y el precio se mantiene constante y entonces nosotros podemos escoger un precio y para éste tendremos una cierta cantidad demandada estamos avanzando a lo largo de la curva si cambiamos una de esas cosas realmente lo que estamos haciendo es cambiar la curva una vez que cambia esta tabla de la demanda lo que va a pasar es que va a cambiar la curva ahora sí vamos a ver que hay otros productos relacionados que no forzosamente tienen que ser sustitutos vamos a tomar el escenario 2 en el cual va a aumentar el precio supongamos del lector de libros electrónicos y ahora date cuenta que el lector de libros electrónicos no es un sustituto las personas pueden o no comprar un libro electrónico o ellos pueden no comprar mi libro electrónico y sin embargo comprar un lector de libros electrónicos para leer otros libros es por eso que el lector de libros electrónicos es un complemento pues la gente realmente necesita un lector de libros electrónicos o un ipad para leer mi libro electrónico por lo tanto este es un complemento ahora si el precio del complemento llega a ser más costoso es decir una de las cosas que la gente podría utilizar para comprar mi libro esto va a ser en realidad que sea cual sea el precio de mi libro electrónico la cantidad de personas que demanden este libro baje en esta situación si mi libro es de dos pesos van a existir menos personas que van a tener un lector de libros electrónicos o tal vez han utilizado parte de su dinero para comprar el lector de libros electrónicos y por lo tanto tienen menos dinero para comprar mi libro o puede ser que entonces menos personas puedan comprar el lector de libros electrónicos para cualquier precio dado va a bajar la cantidad de demanda eso es lo importante por lo tanto la curva de la demanda se va a trasladar hacia la izquierda y justo esto es lo que sucede en el escenario número 2 y viceversa si bajamos el precio de lector de libros electrónicos entonces cambiará mi curva de la demanda hacia la derecha así que realmente te animo a pensar y dibujar por ti todos los escenarios posibles y pensar en algún producto podría ser un libro electrónico o cualquier otro tipo de producto y pensar sobre lo que pasaría si cambias el precio también cuáles son sus sustitutos sus complementos y luego en pensar qué es lo que va a pasar si el precio de estos cambia y siempre teniendo en cuenta la diferencia entre la demanda que es toda la relación completa toda la curva sobre la cual nos podemos mover si mantenemos todo lo demás igual y solo cambiar el precio y la cantidad demandada que es una cantidad determinada por un precio concreto y además manteniendo todo igual