Contenido principal
Microeconomía
Curso: Microeconomía > Unidad 2
Lección 2: La oferta- La ley de oferta
- Cambio en la oferta y cambio en la cantidad ofrecida
- La ley de oferta
- Factores que afectan la oferta
- ¿Qué factores modifican la oferta?
- Resumen de la lección: la oferta y sus determinantes
- La oferta y la ley de oferta
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Factores que afectan la oferta
El precio cambia la cantidad ofrecida, ¿pero qué puede hacer que la oferta aumente aunque el precio no haya cambiado? En este video analizamos los determinantes de la oferta: aquellos factores que provocan un desplazamiento de toda la curva de oferta. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
- Pero si el precio de las entradas aumenta, no sería lógico aumentar la cantidad para sostener las ganancias? Por ejemplo, si eres productor de uvas y los costos de producción aumentan "y no puedes aumentar los precios" lo razonable sería aumentar la cantidad ofrecida para sostener el negocio. Explico mejor si produzco 2000 kilos de uva con los que gano 5000 dólares exactamente lo que necesito para seguir siendo viable como negocio (o viviendo de el) y los costos de entradas aumentan por lo tanto empiezo a ganar tan solo 4000 dolares por los 2000 kilos lo que no me alcanza para seguir viviendo lo logico seria producir 3000 kilos. Entre menor el precio o el margen de ganancia, mayor producción para seguir siendo rentable.(3 votos)
- El problema es que mientras menos ganas, menos puedes producir. Tu invertirías a un negocio que no es rentable?(2 votos)
- Hola, creo que hay un error en el vídeo. En el, cometa de la curva de la OFERTA, y la denomina oferta agregada. La oferta agregada sería en el caso de analizar la economía desde un punto de vista macroeconómico, y no microeconómico, no es así? 4:09
Muchas gracias, con vuestro trabajo.(2 votos)- de acuerdo!! la oferta agregada es de concepto macro pero cuando surgen mas productores esta oferta agregada hace que los precios se estabilicen o disminuyen con la consecuencia de que los productores reducirán la oferta para mantener los precios(1 voto)
- Tengo una duda en el punto 5 "Expectativa en los precios futuros"
Si de alguno forma yo, como productor, me entero que el precio a futuro de mi producto va a aumentar, entonces la oferta también debería de aumentar, ya que al productor le beneficia que los productos tengan precios altos.
También no cumple con la ley de la oferta, que dice que si el precio del producto aumenta por lo tanto la cantidad ofertada también aumentara.
Todo el vídeo excepto este punto, esta muy bien, gracias por su trabajo(2 votos) - si la oferta de la uva disminuye por los casos explicados en el minuto1), 2) 4:00
nos da como resultado la elevación en el precio de venta por kg ?(1 voto)- debe existir un equilibrio entre la oferta y la demanda de lo contrario al no tener el producto en el mercado en existencia el consumidor lo tendrá ha un precio mayor o en su defecto ha veces ajeno ha empresa por el costo elevado de los insumos.(1 voto)
- En algunas cosas no entendí por que habla muy rápido(1 voto)
- La variacion en el precio de cualquiera de mis entradas tambien afecta la oferta(1 voto)
- En el punto numero 5, si se resguarda el producto esto afectara la disminución de la oferta de nuestro producto al momento que llega otro producto mejorado.(1 voto)
- ¿Cuáles son los factores que beneficia la oferta de producto?(1 voto)
- No se encuentra disponible en español este video?(1 voto)
- cómo se estiman las expectativas en precios futuros?(1 voto)
- Deberian poner al tutor que dio el tema de la demanda(2 votos)
Transcripción del video
en el último vídeo nos introducimos a la ley de la oferta y fue una idea de sentido común que si dejamos algunas cosas igual fijas y el precio de algo sube es más motivante para que más productores lo produzcan produzcan más de ese producto y lo vimos en el vídeo pasado mientras el precio sube nos movíamos por esta curva de la oferta y la cantidad producida también subían ahora lo que yo quiero ver en este vídeo es todo lo que mantuvimos fijo en el vídeo pasado y la primera de éstas es número 1 precios en las entradas precios en las entradas otra manera de pensarlo es el costo de producción entonces si el precio de las entradas quizás el precio de la mano de obra las personas que arrancan las uvas o la gasolina que necesitamos para transportar las uvas o la tierra si cualquiera de estas de éstos sube en cualquier precio dado haríamos menos dinero imagina que eso solamente se maneja para uvas tendríamos muy pocas ganancias y quizás digamos ok como ya es caro conseguir semillas de uvas plantas de otra cosa porque no estoy obteniendo la ganancia deseada por cada kilo de uvas que vendo entonces si el precio de mis entradas sube si aumentan mis costos en cualquier punto de precio dado yo quiero producir menos así que si el precio de mis entradas aumenta entonces la oferta la oferta bajará y así si por ejemplo en este punto de precio yo hago menos dinero producirá también menos o quizá el mejor de guaje mejor produzco otra cosa y así toda la curva de la oferta se moverá se moverá así todas hacia la izquierda justamente quedará así y de hecho también en el precio mínimo también el precio ahí subirá aunque no exista oferta porque bueno me costó más aún por producir esta primera unidad y análogamente si el precio de mis entradas fuera abajo ahora en cualquier punto de precio las uvas darán más ganancia y así estaremos más motivados para producir uvas usar más tierra para uvas que para cualquier otro producto y tendríamos toda esta curva toda la curva se trasladará a la derecha ahora bien número 2 número 2 pensemos en bienes relacionados sucede con el precio de bienes relacionados y cuando pensamos en estas cosas no debemos pensarlas desde el punto de vista de la demanda porque estamos pensando estamos hablando de oferta y lo quieres pensar desde el punto de vista del productor cuando hablamos de bienes relacionados queremos pensar en sustitutos de producción y bueno quizás yo soy un agricultor y bueno de hecho no sé nada de esto de siempre y esas cosas no sé sea posible de lo que hablo pero supongamos que lo soy y quizás tengo mi tierra emitiera una parte para uvas y la otra parte para arándanos así que qué pasaría si el precio de un bien relacionado qué pasaría si el precio de los arándanos subiera pues si el precio de los arándanos subiera yo diría agua o quizás me convenga más usar más tierra para sembrar arándanos que para sembrar lo que es uvas y otros productos porque me conviene más arándanos así que una vez más si el precio de mis bienes relacionados si el precio de mis de mis productos sustitutos bueno el mejor lo voy a escribir aquí lo escribo de esta manera a precios de otras cosas otras cosas que puedo producir si el precio de otras cosas que yo puedo producir llegará a subir sube entonces mi oferta de uvas lo que sucede es que bajará y lo importante aquí es que en cualquiera de estas circunstancias bueno de hecho piénsalo no solamente veas lo que escribo escuches lo que digo no lo memorice aquí bueno simplemente es una manera de pensar las cosas y obviamente si yo puedo hacer más dinero de arándanos entonces yo voy a usar más tierra para sembrar arándanos que para qué para uvas o otra cosa y la oferta de uvas va a bajar y ahora ahora pensemos en qué sucede con el número de proveedores número 3 número 3 número de proveedores y esto es básicamente sentido común entre más personas entre más abastecimiento mayor la oferta entonces si el número de proveedores sube y bueno esta es una curva de la oferta agregada así que si el número de proveedores aumenta entonces la oferta agregada subirá en cualquier punto del precio dado si el número de proveedores bajará entonces la oferta agregada también bajará en cualquier punto de precio dado creo que eso es algo obvio entonces bueno podemos pensar ahora en tecnología quizás hay una innovación un nuevo tipo de semilla mágica que con buena no mágica que con la misma cantidad de trabajo la misma cantidad de de tierra podemos producir esa misma cantidad de uvas o quizás más quién sabe si tenemos mejoras tecnológicas lo estoy asumiendo no entraremos tratar de esos curas si tenemos mejoras tecnológicas también la oferta entonces la oferta subirá claro que sí claro que sí también subirá también lo puedes pensar como que ahora será más barato producir es lo mismo entonces el precio de las entradas bajará eso hará que tu oferta suba o dirás hey mira habrá un nuevo tipo de uvas brotando de estas nuevas viñas que obtuvimos entonces produciremos más uvas también así lo puedes ver y bueno número 5 un poco raro para esta analogía de las uvas pero lo pondré número 5 tan tan tan tambores los precios futuros esperados es el número 5 lo voy a poner como expectativas de precios futuros de hecho hay que alejarnos de las uvas por un momento porque son bienes perecederos se marchitan no son como que los puedes guardar y después usarlos excepto cuando ya sabes pasas pero digamos que tú eres un productor de aceite aceite es algo que tú puedes guardar y usar después y tienes la expectativa de que los precios del aceite se mantendrán neutrales así que bueno mañana tú dices ok los precios van a subir en el futuro tú estás seguro de que hoy de hoy en un año los precios del aceite atravesarán los techos entonces cuál es tu incentivo lo que vas a hacer es guardar todo tu aceite no lo vas a vender al menos no por hoy porque lo guardarás en el para qué para venderlo en el futuro si estás seguro claro de qué es lo que va a pasar entonces si tú lo que esperas si hay un cambio las expectativas de precios futuros es decir si con tu producto tú vas de neutral a el aumento de expectativas de precios los precios aumentan en el futuro entonces vas a guardar tu bien y no puedes guardar uvas porque porque se marchitan las puedes de hecho convertir en vino o pasas pero si hablamos de algo como lo que es aceite entonces dirás hey porque yo debo vender mi producto en el precio de hoy el cual es un precio es un precio bajo mejor yo voy a bajar mi oferta de hoy para venderla en el futuro entonces si las expectativas de precios futuros van de lo que es neutral y tú tienes la expectativa de que los precios subirán dramáticamente entonces lo que sucederá es que la oferta actual bajará la oferta actual bajará y la podrás guardar para venderla en el futuro bueno hasta pronto