Contenido principal
Macroeconomía
Curso: Macroeconomía > Unidad 3
Lección 2: Circunstancias históricas explicadas por la demanda agregada y la oferta agregadaLa inflación de costos
Un ejemplo real de los conceptos que sustentan el modelo de OA-DA es la crisis petrolera que Estados Unidos experimentó a finales de la década de 1970. En este video desglosamos algunos de los acontecimientos que se produjeron en aquel momento y utilizamos el modelo de OA-DA para ver si las predicciones que hicimos con este modelo coinciden con lo que realmente sucedió. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.
Transcripción del video
en los vídeos pasados ya platicamos como al desplazar la curva de demanda agregada hacia la derecha esto causa inflación a eso se le conoce como inflación de demanda o bien como inflación por exceso de demanda va lo que quiero hacer ahorita es estudiar qué sucede si la curva de oferta agregada a corto plazo se desplaza hacia la izquierda eso también va a causar un cierto tipo de inflación que se le conoce como inflación inflación de costos de costos costos salen entonces para estudiar esta inflación de costos de nuevo vamos a dibujar nuestra gráfica aquí tenemos precio agregado un precio que indique a nivel macroeconómico qué tan caras están las cosas y de este lado tenemos el producto interno bruto real producto interno bruto real en esta gráfica me interesa poner la demanda agregada acordémonos que demanda agregada es así con pendiente hacia abajo ya platicamos porque en los vídeos anteriores y también me interesa poner la oferta agregada a corto plazo entonces la voy a poner más o menos de este estilo - así y a lo mejor todavía no te platicado porque la pendiente cada vez va aumentando más y más pero tiene que ver con lo siguiente o sea al principio es muy fácil convencer a la gente que no está trabajando de que trabaje porque está desempleada y necesita dinero pero si la gente ya está trabajando mucho entonces es muy difícil convencerla de que tenga que trabajar más o sea es más fácil pasar de que las personas no trabajen a que trabajen a pasar de que trabajen a que ahora sus días de vacaciones también los trabajen verdad de modo similar las máquinas al principio pues no hay que forzarlas demasiado pero después si ya están trabajando al 80 90% entonces aquí este pues no hacer más mantenimientos hacer más supervisión es y por lo tanto un cambio de producción acá arriba produce un mayor cambio de precios que un cambio de producción acá abajo sale voy a poner algo así aquí es un pequeño cambio que hace un pequeño cambio en los precios pero aquí ese mismo cambio ese mismo cambio hace un cambio más grande de los precios bueno por eso esta gráfica tiene digamos en términos matemáticos una pendiente más y más positiva dejale pongo que es la de oferta agregada a corto plazo muy bien ok entonces lo que lo que quiero hacer ahorita es ver qué sucede si esta gráfica de oferta agregada a corto plazo se desplaza hacia la izquierda vamos a ver qué sucede voy a pintarla en color rosa así desplazándose hacia la izquierda digamos algo como de este estilo entonces vamos a pensar que se mueve hacia acá ahorita vamos a platicar qué bueno por qué tipo de razones podría desplazarse hacia la izquierda si entonces se mueve para la izquierda esta es una nueva oferta agregada a corto plazo y que sucede mira qué pasa con los niveles de equilibrio antes los niveles de equilibrio lo voy a pintar por acá antes teníamos un cierto nivel de producto interno bruto real a esta altura y un cierto nivel de precios a esta otra altura algo más o menos de este estilo sí pero al desplazarse esta curva hacia la izquierda este producto interno bruto real disminuye y los precios aumentan entonces esta de acá es una inflación todavía peor que la de demanda agregada verdad cuando desplazamos demanda agregada hacia la derecha cuando desplazábamos demanda agregada hacia la derecha pues qué sucedía esta curva la naranja se movía para cada el producto interno bruto real aumentaba y el precio también aumentaba lo cual pues estaba más o menos razonable verdad porque pues se iba produciendo más en la economía y lo que sea pero aquí pues que pasa esta curva se mueve a la izquierda el precio aumenta pero el producto interno bruto real disminuye entonces eso está más grave verdad bueno en cierto sentido a lo mejor esto lo has escuchado con otro nombre también se le conoce como como estanflación lo voy a escribir aquí al lado estanflación está la acción estanflación es una abreviación de estancamiento estancamiento con inflación o sea aumentan los precios pero la economía está estancada y hay dos ejemplos recientes en la historia de eeuu o bueno en la historia mundial de hecho porque el petróleo es algo mundial de este fenómeno de acá y el primero es de 1973 1973 y tiene que ver con un embargo petrolero sin embargo embargo petrolero petrolero en este embargo petrolero con varios países que forman parte de la opep pues decidieron así ya no surtir el petróleo a eeuu ya otros países que apoyaron a israel en la guerra del yom kipur si entonces este esto causa una crisis petrolera y una segunda situación en la cual este hubo algo de este estilo fue en 1979 donde fue bueno en fecha en la cual fue la revolución de irak revolución donde irán entonces que sucedió en la revolución de irán irán que es un país pues muy importante en expos en exportación de petróleo no pudo producir tanto entonces bajó su producción y una vez más produjo una crisis petrolera pero porque estas dos cosas bueno en estas dos cosas en ambos casos tenemos que la oferta de petróleo disminuye verdad pero porque eso causa que esto se mueva hacia la izquierda pues déjame escribirle por aquí abajo algo importante tenemos lo siguiente tenemos que la oferta de petróleo la oferta de petróleo disminuyó dramáticamente en ambas situaciones dramáticamente entonces qué sucede cuando la oferta de algo disminuye dramáticamente pues su precio su precio aumenta también dramáticamente entonces como estaba más o menos el contexto en esta época pues había muchos coches que requerían gasolina muchas fábricas que requerían combustible en esa época los coches no eran tan eficientes las fábricas tampoco entonces la economía dependía todavía más fuertemente del petróleo de lo que depende ahora entonces que empieza a pasar pues empieza a haber una alza muy grandota de los costos de los precios y entonces sucede esto de acá vamos a la gráfica para allá para ver cómo podemos interpretar que se desplaza hacia la izquierda pero mira podemos pensar en lo siguiente podemos pensar que para un nivel de productividad fijo digamos algo de por aquí para un nivel de productividad fijo ahora los distribuidores van a cobrar más si antes cobraban una cierta cantidad por aquí pero ahora van a cobrar más porque abr es más caro el petróleo o también de modo similar podemos pensar qué sucede con un precio fijo por un precio fijo ahora vamos a tener aquí este cierta cierta digamos oferta verdad pero qué va a pasar pues a ese a ese más bien aquí estaba la situación original entonces tenemos una cierta oferta pero por un precio fijo ahora van a estar dispuestos a llevar menos verdad producir menos entonces por un precio fijo tenemos menos la curva se desplaza hacia la izquierda o bien por una producción fija van a querer cobrar más es decir la curva se desplaza hacia arriba más o menos podemos pensar que en ambos casos esto quiere decir que la curva se desplaza hacia la izquierda va entonces qué sucede estas crisis petroleras lo que hacen es desplazar la curva hacia la izquierda eso aumenta el precio verdad hace que tengamos un precio más alto y no sólo eso no solo tenemos un precio más alto en este nivel de equilibrio sino que además tenemos estanflación hay un estancamiento poder porque el producto interno bruto real también disminuye