Contenido principal
Macroeconomía
Curso: Macroeconomía > Unidad 1
Lección 3: Componentes del producto interno bruto (PIB)Componentes del producto interno bruto (PIB)
Cuando utilizamos el enfoque del gasto para calcular el PIB, los componentes son el consumo, la inversión, el gasto público, las exportaciones y las importaciones. En este video analizamos a detalle esos componentes. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
- en el minuto, menciona que el PIB se mide con exportaciones - importaciones. 4:03
¿no deberia ser alrebes? ya que las exportaciones generan ganancias y las importaciones son gastos, desde el punto de vista del PIB en gastos(2 votos)- Mi amigo cesar y amiga camila, se mide asi porque como bien lo dices cesar las exportaciones generan ingresos y las importaciones gastos debemos conocer cuanto ingreso genera y conocer si el pais esta gastando mas de lo que gana osea esta comprando mas a otros paises e importando mas de lo que vendemos o importamos, esto se utiliza para si estamos importando mas, aplicar tecnicas en fomento de la exportaciones y exportar mas.(1 voto)
- Por que se suman las exportaciones para calcular PBI bajo el método del gasto. No se entiende bien la explicación. Gracias(1 voto)
- Estas medidas son tomadas en base a la actividad formal y legal (acreditada por hacienda). Sin embargo, la actividad ilegal como el tráfico de armas y drogas genera un importante flujo de dinero y no puede ser tomada como parte del PIB. Por ello es un número subjetivo.(1 voto)
- voten por mi comentario si piensan q seria bueno q khan academy colocara para hablar en mensajes privado y poder hablar online(1 voto)
- De todos los componentes de PIB ¿ cuál es el que se ve más influido cuando el PIB esta en niveles bajos?(1 voto)
- ¿Los gastos de instituciones como colegios privados serían contados como gastos de fábrica/empresas?(1 voto)
- Que actividades son comprendidas en la produccion?(1 voto)
- ¿cuales son los principales elementos del (PIB)(1 voto)
- ¿El Producto Interno Bruto donde es utilizado? Y ¿cuándo es utilizado el PNB?(1 voto)
- es el producto nacional bruto es similar al PIB .
el PIB mide el valor de mercado final de bienes y servicos de un país sin importar de donde sean sus ocupantes
el PNB mide el valor de mercado final de bienes y servicios de los nacionalizados de un pais sin importar donde este, por ejemplo un empresario estadounidense que reside en mexico su aportacion al PIB es para mexico y su PNB para estados unidos(3 votos)
- Buen dia.
tengo una duda.
Cuando estoy calculando el PIB nominal por valor agregado y me dicen que tengo un bien importado que es utilizado para la elaboración de un producto que contribuye al PIB, Como se contabiliza el bien importado ?(1 voto)- Es una muy buena pregunta. Como yo lo veo se podría considerar que si el bien importado en cuestión es utilizado para elaborar un producto final dentro del país, dicho producto es el se utilizaría para calcular el PIB. Por otro lado, si lo que se importa es un producto o servicio final para su consumo, ejemplo, comida, éste se calcularía como parte de las importaciones y restaría al calculo de las exportaciones netas.(1 voto)
Transcripción del video
echemos un vistazo echemos un vistazo a las salidas a los gastos a la inversión para así contar bueno ver cómo es contado y ver cómo es medido el producto interno bruto para ver qué tan activas son las diferentes partes que conforman a la economía así que quizá la definición es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos no solamente intercambiados producidos en un país dentro de un periodo determinado ahora la ley representa al producto interno bruto no no tengo idea por qué pero la iv lo representa ahora veamos veamos todo esto desde un punto de vista de gastos gastos entonces qué piezas conforman al producto interno bruto bueno pues veamos que quienes son las personas quienes son los jugadores que compran que gastan dinero en bienes y servicios finales dentro de un país bueno tenemos a las a las fábricas por ejemplo las fábricas gastan dinero en bienes y servicios finales también tenemos a los dueños a los dueños de las fábricas a las personas gastan dinero en bienes y servicios finales dentro de un país en un tiempo determinado y también tenemos al gobierno el gobierno gasta dinero también en cosas para el país así que tenemos a las fábricas ocupantes de casa el gobierno quien más usemos la imaginación quien más quien más ha bueno también por ejemplo podemos suponer que intercambiamos que hacemos comercio con otros países entonces aquí pongo aquí pongo compras foráneas y compras por anne as porque bueno a esto se puede ver como exportación podemos suponer que nosotros exportamos a otro país y ellos hacen la compra de nuestro producto ahora observamos bien todo esto porque por ejemplo puede haber gastos gastos que hagan las fábricas los ocupantes de casa el gobierno en bienes y servicios finales bueno bienes y servicios producidos dentro de otro país entonces no todos los gastos son en nuestro país así que tendríamos que restarle esos gastos de bienes y servicios producidos en otro país y para que así se cumpla de la definición del producto interno bruto así que a todos estos gastos le vamos a restar lo que son los productos foráneos menos los productos foráneos porque son cosas producidas son bienes y servicios producidos fuera de nuestro país y la definición dice dentro de nuestro país así que es lo mismo que importaciones son las importaciones menos las importaciones si observamos los gastos en bienes y servicios producidos en un país en un tiempo determinado y hacemos la suma de todos esos gastos de las fábricas de los ocupantes de casa del gobierno las exportaciones que se hicieron a otros países si hacemos la suma de todos estos gastos en bienes y servicios y le restamos las importaciones obtenemos una muy buena aproximación de lo que mide el producto interno bruto de hecho más o menos así es como se mide es muy buena manera de medir los bienes y servicios producidos dentro de un país ahora los economistas miden el producto interno bruto de la manera siguiente ellos dicen y es igual a iu de inversión ahora inversión no lo definimos aquí y como lo definimos en términos usuales de hecho vimos eso en otro vídeo de macroeconomía lo que realmente esa inversión son los gastos de las fábricas para hacer para producir nuevos bienes y servicios entonces eso a eso realmente es lo que se le considera inversión ahora por parte de los ocupantes de la casa se le considera solamente inversión a comprar casas nuevas y ya todo lo demás el volumen el volumen del gasto total del ocupante de la casa a eso se le considera consumo ahora por parte del gobierno sus gastos serían por ejemplo salarios de policías militares limpiar la ciudad mantenerla limpia que otra cosa crear parques por ejemplo o mantenerla la casa blanca limpia es otro otro gasto del gobierno y todo eso va directo a ge gastos de gobierno ahora ojo con este otro este lado de aquí las exportaciones menos importaciones esto lo podemos visualizar o ver como como exportaciones netas exportaciones netas ahora si este número es positivo entonces quiere decir que estamos exportando más de lo que estamos importando sin embargo si es negativo estamos importando más de lo que estamos exportando así que es bastante sencillo tomar en cuenta si es positivo o negativo que el lado que lado tiene más más peso a esto se le conoce tradicionalmente como exportaciones netas y como puedes ver estas palabras están sumamente relacionadas quizás con las versiones intuitivas con las que iniciamos y ya echándole un vistazo a todo esto del producto interno bruto desde una perspectiva de gastos veremos ejemplos en los que en los que afecta a la inversión al consumo vamos a ver casos que afectan a estas clases