Contenido principal
Narración
Curso: Narración > Unidad 1
Lección 3: Lección 2: Diseño de atracciones- Introducción al diseño de atracciones
- La historia dentro de las atracciones
- Ejercicio 1: Emoción e historia
- Atracciones oscuras
- Lección 2: El alto concepto
- Blue sky, el pensamiento creativo
- Ejercicio 3: Blue Sky, el pensamiento creativo
- El guion gráfico
- Ejercicio 4: El guion gráfico
- Presentación de ideas
- Ejercicio 5: Presentación
- Sistemas de transporte
- Ejercicio 6: Selecciona tu sistema de transporte
- Diseño de la atracción
- Ejercicio 7: Diseño en papel
- Capacidad de la atracción
- Ejercicio 8: Simulación de tu atracción
- Modelos a escala
- Ejercicio 9: Modelo a escala
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Diseño de la atracción
Cómo diseñar una atracción. Copyright The Walt Disney Company.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.
Transcripción del video
Una vez estemos contentos con nuestro guion gráfico y
sistema de transporte, pasamos a crear la ruta para los vehículos de la atracción. Segmentamos toda la atracción en escenas individuales. En cada escena tenemos uno o varios guiones gráficos de lo que el público vivirá. Así que tenemos que organizar la vía para que cada escena pueda desarrollarse sin que los vehículos se embotellen. Escuchemos de nuestros
Imagineers cómo diseñamos la configuración de nuestras atracciones. El reto en todas nuestras atracciones, al configurarlas –sea Pirates o Racers o
cualquier otra de nuestras atracciones– es cómo hacer caber el infinito mundo al que estamos acostumbrados
de libros y películas dentro del pequeñísimo lugar y edificio
que tenemos en nuestros parques. Lo primero que debes considerar es la historia y cuáles
escenas quieres mostrar. Qué escenas te van a llevar desde
el principio -la exposición– y hasta el final. Típicamente colocamos esas escenas en el espacio que tenemos disponible en el edificio correcto, y entonces colocamos la vía dentro y fuera de
las escenas. Y una vez las tienes más o menos configuradas, realmente te ayuda a entender cómo quieres moverte por esas escenas. La configuración de Radiator Springs Racers fue
tan desafiante como las demás. Durante parte de la atracción estás afuera
disfrutando de la tierra y luego entras a un edificio para
una experiencia bajo techo. Queríamos construir todo el pueblo de Radiator Springs dentro del edificio. Es un reto poner todo eso dentro del edificio
sin que puedas ver el espacio completo de la atracción cuando entras
al edificio. Lo que quieres es presentárselo a los visitantes de una forma
ordenada. ¿Cuál es tu proceso de configuración? Al configurar una atracción, a menudo simplemente empiezas. Empezamos con partes de la vía. ¿Cuán rápido, cuán cerrado puede tomar una curva? ¿O moverse en un espacio? Y empezamos
a dibujar las partes como piezas de un rompecabezas. Y empiezas a mover esas piezas
y a conectarlas, y a dibujarlas en papel. Pones papel de calcar
sobre el papel, calcas por acá, pones otra pieza por allá. ¿Cómo va a caber
eso en el edificio? Okay, aquí está el tamaño del edificio que vamos
a tener. Esto va a tener que caber aquí, así que eso podemos
hacer esto. Y tratas de armar el rompecabezas en la mesa, como si estuvieras armando
un rompecabezas. Te garantizo que la primera ruta no va a funcionar, pero está bien. Por eso se le llama la primera ruta. Ahora sabes dónde funciona
y dónde no funciona. Empezarás a decir, "Mira, me gusta mucho lo que
hice aquí donde como que regresa, eso está genial". Excelente, pues vas a conservar
eso. "Oh, no me gusta acá donde está contra -está demasiado
cerca a la pared– necesito más espacio porque quiero tener una escena que sea
más grande o realmente quiero añadir una escena con una gran pantalla para tener
una proyección". Así que empiezas a empujar y a halar y a condensar para que toda la
atracción quepa. Tenemos todo un grupo llamado pre-visualización, y ellos nos ayudan a ver una atracción antes de que la construyamos. Y, dependiendo del nivel de diseño en que estemos, puede ser súper temprano en el proceso
y solo ves enormes bloques blancos que representan las escenas
que vas pasando, o puede ser súper detallado, mostrando hasta cada
ladrillo individual en el lado de un edificio que vas a pasar en una escena.
Todo depende del nivel de detalle que necesitas para ayudar
a comunicar tu idea. Y, entonces, típicamente regresamos a la mesa con el papel
otra vez y empezamos el proceso de nuevo hasta encontrar algo que
por lo menos cabe en el edificio. Distintos diseñadores usan distintos acercamientos. Si ya sé que
será una atracción oscura y tengo una velocidad constante de vehículo
que va a ser 4 pies por segundo y quiero que la atracción dure tres minutos;
eso significa que mi vía va a tener exactamente x-número de pies de largo. Entonces,
puedo tomar un hilo de ese largo y serpentearlo sobre una hoja de papel
para ver qué cabe dentro de la caja porque sé que el vehículo que viaja por
el hilo va a ir a la velocidad correcta y refleja el tiempo
que tomará en la atracción. También hay muchos factores del
diseño de la configuración que no son inmediatamente obvios. ¿Quieres que los visitantes se
vean? Es eso parte de la experiencia?, o ¿es importante que siempre sientan
que es algo muy íntimo y que son los únicos en ese espacio? A menudo la gente olvida las cosas que no ven cuando están en una atracción, pero nuestras atracciones también
necesitan áreas de mantenimiento. Un lugar dónde llevar los vehículos y trabajar
en ellos mientras la atracción sigue en operación, o una forma de sacar vehículos y
y regresarlos sin parar la atracción. La habilidad de evacuar la atracción
si se va la electricidad o se descompone la atracción. Eso tienes que diseñarlo como parte de tu experiencia. Eso es espacio adicional
que debes considerar, es vía adicional que se tiene que colocar
dentro de tu edificio. También tienes que pensar en zonas de alcance, para garantizar
que haya suficiente espacio libre alrededor del vehículo para que ningún
visitante pueda tocar o alcanzar algo que potencialmente pueda lastimarlos. Hacer que todo quepa es la magia que nuestra gente crea al hacer la configuración. Es cómo creas la impresión de espacio ilimitado dentro
de los límites de un edificio físico. Así que usamos varias tecnologías,
iluminación, oscuridad, sonido… –muchas veces, aromas– para crear la ilusión de que estás
en un espacio de inmersión muy amplio cuando realmente estás serpenteando
por los angostos corredores de un edificio. La configuración de espacios, pues, fusiona arte, historia e ingeniería para crear experiencias únicas que
sorprenden a los visitantes. En el próximo ejercicio podrás empezar a
diseñar la configuración de tu propia atracción. Siéntete en la libertad de regresar
a otras partes de esta lección para modificar tu historia y escenas.