Contenido principal
Narración
Curso: Narración > Unidad 1
Lección 3: Lección 2: Diseño de atracciones- Introducción al diseño de atracciones
- La historia dentro de las atracciones
- Ejercicio 1: Emoción e historia
- Atracciones oscuras
- Lección 2: El alto concepto
- Blue sky, el pensamiento creativo
- Ejercicio 3: Blue Sky, el pensamiento creativo
- El guion gráfico
- Ejercicio 4: El guion gráfico
- Presentación de ideas
- Ejercicio 5: Presentación
- Sistemas de transporte
- Ejercicio 6: Selecciona tu sistema de transporte
- Diseño de la atracción
- Ejercicio 7: Diseño en papel
- Capacidad de la atracción
- Ejercicio 8: Simulación de tu atracción
- Modelos a escala
- Ejercicio 9: Modelo a escala
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Blue sky, el pensamiento creativo
Resumen general del proceso de lluvia de ideas para las atracciones de los parques temáticos. Copyright The Walt Disney Company.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.
Transcripción del video
En el último video hablamos del
alto concepto para una atracción oscura. El próximo paso es desarrollar tu alto
concepto pensando en la mayor cantidad de ideas concretas posibles sobre el
contenido de la atracción. En Imagineering, llamamos este proceso de lluvia de ideas la fase de “blue sky”. En esta fase, la atracción aún es una idea en nuestra mente. Así que tratamos de ser lo más abierto posible al tomar esa idea y explorar cómo cobrará vida. Escuchemos más sobre el proceso “blue sky”. En realidad es un momento para soñar. Nos sentamos en un cuarto e inventamos ideas locas. Típicamente es un grupo de personas, un artista, e intercambiamos ideas entre nosotros y empezamos
a hacer bocetos, y decidimos qué nos gusta y qué no. Puedes dibujarlos en papel. Puedes pintarlos. Puedes hacer un modelo en arcilla.
O describirlas solo con palabras. Como soy una persona muy visual, me gusta
verlo todo. Así que escriba las ideas en una pizarra blanca, o tenga
una nota adhesiva donde poner todas las ideas, es una muy, muy
buena forma de ver todas las ideas que vienen de diferentes personas y reunirlas en un solo lugar. Uno tiene que sacarse todas las ideas de la cabeza. No son reales hasta que están en algo tangible. Así que decimos todas estas ideas
sin pensarlas mucho, para garantizar que todas las corazonadas
que tenemos de lo que queremos ver en esa atracción en particular y en la tierra
se capten y sean escuchadas. Eso nos permite evaluarlas juntos y ver
cuales de ellas les gustan a más de una persona.
Sentimos verdadera pasión por esto. La razón por la cual funciona tan bien
es seguridad. Es un espacio seguro y un tiempo para explorar
todas las direcciones que una historia puede tomar. Todas las direcciones
que una atracción puede tomar. En algún momento tienes que enfocarte y encontrar una solución, pero yo creo que esas soluciones y direcciones realmente
son influenciadas por la habilidad de explorar todas las diferentes direcciones y lo que
podría ser. Una técnica que usamos para formular ideas para una atracción es hacernos la pregunta, "¿Qué si nosotros...?". Y hacemos esto una y otra vez. Una cosa
fabulosa de esta etapa es que no tenemos que preocuparnos de toda
la atracción o cómo vamos a construirla. Tenemos libertad
para explorar distintas partes de la experiencia, como personajes, escenas y
cualquier otra cosa que pensemos. Una de mis cosas favoritas de Imagineering es
que nunca escuchas la palabra "pretender". No existe. Lo que sí sueles escuchar es
la frase, "¿Qué si…?". ¿Qué si pudiéramos saltar a la luna? ¿Qué si pudiéramos contener
la respiración bajo el agua para siempre? ¿Qué si pudiéramos... es un, "¿Qué si…?" Y, entonces
pues, si pudieras hacerlo, entonces puedes hacer esto, puedes hacer esto y puedes hacer
esto, lo cual es genial. Es como si los "qué si..." te abren caminos que crean
oportunidades. Sabemos que en las caricaturas no hay leyes físicas, o son leyes
físicas de las caricaturas. ¿Qué si le diéramos al visitante oportunidad
de sentir que está en un espacio donde no existen las leyes físicas? En nuestros parques tenemos la habilidad de
crear lugares donde puedes hacer cualquier cosa. Así que si pudieras hacer cualquier cosa, ¿qué harías? Otra parte importante de nuestro proceso de “blue sky” es crear el ambiente perfecto para nuestra lluvia de ideas. Todas las ideas son valiosas, aún si no se usan
directa o inmediatamente. Quieres crear un ambiente donde la gente pueda sentirse libre para dar sus sugerencias porque en realidad no hay malas ideas o
malas sugerencias. No hay ideas malas. No descartes ninguna idea; no hay tal cosa
como una mala idea. Ni siquiera tenemos un término para
descartar ideas, siempre están en el estante. Incluso una idea absurda, y que nunca
se podría construir, y a nadie le gusta, probablemente lleve a alguna
otra idea que sí te va a gustar. Porque incluso las ideas locas, aunque
no se usen, a menudo inspiran otras ideas. Lo que se convirtió en Seven Dwarfs Mine Train, nuestra montaña rusa que
permite que el compartimento para visitantes se meza, se desarrolló como un demo de una
tecnología totalmente independiente donde solo queríamos mostrar que esta experiencia
podría ser interesante y divertida para los visitantes. A partir de ahí, vas a querer
asegurarte de tener a la gente adecuada en el cuarto.
¿Qué quiero decir con eso? Pues, vas a querer tener un poco de diversidad. Pero vas a
querer que esa diversidad sea diversidad de pensamiento. Personas con
vivencias diferentes, con visiones diferentes. Si tienes dos personas que piensan
igual, una probablemente no tiene que estar allí.
La lluvia de ideas, a fin de cuentas, son sobre esa fricción creativa,
y llevar una idea de un punto a otro que nunca esperabas. Sabemos que todos pensamos de manera distinta, tenemos personalidades diferentes. Yo soy introvertido y las lluvias de ideas son muy difíciles
para mí. Me drena de energía el estar en un cuarto con muchas personas y compartir
mis ideas, y sí, da miedo que tu trabajo sea juzgado, pero ese es
el paso necesario para poder hacer algo. Yo he hecho un ejercicio
donde le pido a la gente que escriba sus ideas en un pedazo de papel. Luego
los hacemos una bola y los tiramos al otro lado del cuarto y la gente va y recoge
un papel al azar. Ahora tienes una oportunidad para presentar la idea de
otra persona. No tienes nada que perder. ¿Verdad? Y la puedes presentar, y
compartirla, y esa es tan solo una oportunidad. No hay una única forma correcta de hacer
“blue sky”. Creo que es importante que lo hagas a tu manera. Hay muchas reglas y libros y recomendaciones sobre las lluvias de ideas y creo que hay
reglas generales que son muy útiles, como ser positivo, el “sí, y…”,
siempre edificar sobre las ideas de otros, nunca desalentar a alguien. Y mientras más rápido puedas hacer algo real, aunque solo sea poniéndolo en papel, más pronto
empezarás a hacer algo maravilloso. Las lluvias de ideas “blue sky” son
un elemento clave de todo lo que creamos en Imagineering. Hasta nuestras atracciones
más grandes pueden empezar con una oración en un papelito, o un dibujito
en una servilleta. Te daremos la oportunidad de practicar una lluvia de ideas “blue sky” en el próximo ejercicio. Mientras haces el ejercicio,
ten en mente algunas cosas. Trata de tener ideas sin preocuparte de cuán buenas
son. Construye sobre las ideas de otros en vez de bloquearlas. Asegúrate
de no descartar ninguna idea. Y, finalmente, no olvides que las mejores
lluvias de ideas ocurren cuando te estás divirtiendo. Otro consejo para la lluvia
de ideas es pensar en lo que quieres que tus visitantes sientan y experimenten,
y tenerlo en mente durante la lluvia de ideas.