Contenido principal
Narración
Curso: Narración > Unidad 1
Lección 3: Lección 2: Diseño de atracciones- Introducción al diseño de atracciones
- La historia dentro de las atracciones
- Ejercicio 1: Emoción e historia
- Atracciones oscuras
- Lección 2: El alto concepto
- Blue sky, el pensamiento creativo
- Ejercicio 3: Blue Sky, el pensamiento creativo
- El guion gráfico
- Ejercicio 4: El guion gráfico
- Presentación de ideas
- Ejercicio 5: Presentación
- Sistemas de transporte
- Ejercicio 6: Selecciona tu sistema de transporte
- Diseño de la atracción
- Ejercicio 7: Diseño en papel
- Capacidad de la atracción
- Ejercicio 8: Simulación de tu atracción
- Modelos a escala
- Ejercicio 9: Modelo a escala
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Modelos a escala
Cómo pensamos en los modelos físicos. Copyright The Walt Disney Company.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.
Transcripción del video
Muchos Imagineers de distintas disciplinas trabajan juntos en el diseño de una atracción. Por eso, solemos hacer maquetas
al desarrollar una atracción. Ya creada, la maqueta se usa para analizar aspectos de la atracción mucho antes de verter cemento. Con las maquetas, todos pueden tener una idea visual y táctil de cómo se verá la atracción al construirse a escala real. Algunas maquetas son físicas y otras digitales. Las digitales son buenas para simular las nociones dinámicas de una atracción. Nos permiten hacer cambios rápidos sin todavía tener que preocuparnos
de asuntos de construcción. Es importante tener en mente que el propósito de construir una maqueta no es hacer algo hermoso y absolutamente perfecto. En vez, las maquetas comunican tu visión creativa, como también la configuración del espacio de la atracción. El modelado es un componente clave de
nuestro proceso de diseño porque es más barato modificar una maqueta de espuma que cambiar acero y concreto en el mundo real. También nos permite tomar decisiones mucho más temprano en el proceso de diseño, porque puedes verla en un espacio físico y tener una mejor idea de lo que va a ser
la atracción y cómo se verá desde diferentes ángulos. Es muy parecido a cuando todos están alrededor de una mesa viendo una misma cosa al mismo tiempo. Cuando tienes una idea en tu cabeza, solo está en tu cabeza y nadie más puede verla. Tal vez podrías hacer un bosquejo, pero
incluso el bosquejo solo te da una vista desde una sola perspectiva de la misma. Cuando construyes una maqueta, tienes algo en tres dimensiones. La maqueta te permite adentrarte y mirar muy de cerca, y casi caminar
alrededor, ver qué hay detrás. Puedes ver esas cosas al estudiar una
maqueta física. Diferentes disciplinas venían, se reunían
y negociaban dónde iban a ir las cosas. Vienen y dicen: "Oh, ahora entiendo lo que
estás haciendo". A veces tienes que acostarte en el suelo y poner tu cabeza, tu mirada al mismo nivel al que estaría una persona, si estuvieran en tu maqueta,
porque realmente tendría que mirar desde ese punto de vista. Otras veces puedes levantar una maqueta y ponerla en la mesa y te agachas para poder mirar al nivel de la maqueta; para ponerte dentro de la maqueta. Así podrás ver lo que los visitantes van a ver. ¿Le da vuelta a una esquina? Cuando va a darle la vuelta a la esquina la primera persona, ¿Qué pueden ver? ¿Pueden ver el otro bote? ¿Pueden ver las otras escenas? Y, tal vez tengas que hacer ajustes para que funcione. Así que construimos maquetas físicas y digitales, y modelos digitales, van de la mano porque los modelos digitales dan un tipo de información que tal vez no podemos obtener de una maqueta. Nos
ofrecen información que es más del mundo real, estamos usando una escala real, y
edificios de verdad, así que con un modelo digital, con la realidad virtual,
podemos subirnos a la atracción a través de un casco para
vivir la experiencia de la atracción antes de que se construya. ¿Cuál es el proceso de construcción de modelos? Construimos diferentes tipos de
modelos en Imagineering. Todos tienen un propósito distinto. Puedes hacer una
maqueta rápida, que solo es un estudio de concentración y solo está hecha de
bloques blancos, nada más. Solo quieres ver cuán grande es una cosa
en relación con algo que tiene al lado. Y, ¿cuánto espacio va a necesitar? Pues, aquí estamos hablando de cartón y papel y lo estamos armando
para poder entender, en cuestión del espacio, cuál es el concepto o la idea. Y luego pasaremos a maquetas más sofisticadas cuando
el diseño se desarrolla, y entonces esculpimos espuma. Y hacemos algo
un poco más robusto y resistente, y con más detalle. Esta es una de las primeras maquetas de la pista de Radiator Springs Racers. Estábamos
colocando mucha de la sección de pista al aire libre para ver cómo los vehículos
se moverían por el trabajo de rocas, mientras estaban en la secuencia
de la carrera. Eso nos dio una gran representación de lo que íbamos a tener
que construir con respecto a los sistemas de pistas y carreteras para apoyar
la secuencia de la carrera. Quizás haces hasta una maqueta de espectáculo, que es súper
detallada, está perfectamente pintada, es hermosa, es una maqueta del diseño a
todo color. Literalmente luce exactamente como la atracción se verá
después de que la termines. Esa tiene un propósito diferente. El equipo la podría usar para hacer un estudio de color, o un estudio de iluminación, o entender el
contexto de algo real si hay algo cerca, y todo entre medio. Hacemos diferentes tamaños, muchas escalas diferentes. En un modelo a escala, si tienes
uno de 1 a 50, digamos, quiere decir que una pulgada es equivalente a 50 pulgadas en la vida real. Así que hacemos una versión inicial, pequeña, y la perfeccionamos, la repetimos, la ampliamos hasta que tenemos algo con una escala relativamente grande y con mucho detalle. Tanto así que hasta se puede llevar al
sitio donde se está construyendo la atracción y usarla como una referencia
física de cómo se deben ver el trabajo en roca y los elementos escénicos en
el mundo real. ¿Tienes consejos para la construcción de un modelo? Es importante recordar que una maqueta
es una herramienta, no la estás haciendo para demostrar tu habilidad para construir maquetas. La estás construyendo porque te ayuda a diseñar, influir tu diseño y resolver problemas con partes de tu diseño. Así que cuando
construyes tu maqueta, va a ser algo que cambia constantemente. Porque cuando
la estás haciendo, te puedes dar cuenta que algo no funciona y cambiarla. Construye muchas maquetas. No tengas miedo, no te ates a una idea, estate dispuesto a botar la maqueta y empezar de nuevo si hace falta. Tienes que aprovechar tus fortalezas. Algunas personas son buenas construyendo las paredes físicas; las hacen de papel, las hacen de cartón, hay diferentes materiales que puedes usar. A otros les gusta pintar y trabajar en los detalles. No pases mucho tiempo en una sola parte de tu maqueta. Yo diría que es una buena práctica tener ideas iniciales, trabajar rápido, y luego regresar y refinar esas ideas. Lo más fácil es que empieces poniendo todo en el suelo como un gran esbozo y entonces construir tus escenas. Y, no te preocupes de construirla de principio a fin. Empieza con las partes fáciles primero,
para que puedas sentirte cómodo construyendo la maqueta, y luego
completar todas las partes antes de que empieces a filmar. De verdad hace que el diseño de tu atracción cobre vida si puedes construir una maqueta y tomas tu teléfono y haces un recorrido para ver exactamente cómo se va a ver.
Solo ver el dibujo en papel está bien, y verla en la computadora está bien,
pero cuando es verdaderamente dimensional, y puedes ver ese video, eso es real. En el próximo ejercicio, tendrás oportunidad de construir un modelo a escala de tu atracción. Te sugiero que empieces con algo general, y una vez que tengas toda la maqueta lista, regresa y poco a poco empieza a agregar detalles. Al acabar la maqueta, usa una cámara pequeña, como la cámara de un teléfono celular, y recorre con ella la pista de vehículos para crear un video de tu atracción que puedas compartir con otros. Esperamos que hayas disfrutado aprendiendo cómo diseñamos nuestras atracciones. ¡Adelante!