Contenido principal
Narración
Curso: Narración > Unidad 1
Lección 3: Lección 2: Diseño de atracciones- Introducción al diseño de atracciones
- La historia dentro de las atracciones
- Ejercicio 1: Emoción e historia
- Atracciones oscuras
- Lección 2: El alto concepto
- Blue sky, el pensamiento creativo
- Ejercicio 3: Blue Sky, el pensamiento creativo
- El guion gráfico
- Ejercicio 4: El guion gráfico
- Presentación de ideas
- Ejercicio 5: Presentación
- Sistemas de transporte
- Ejercicio 6: Selecciona tu sistema de transporte
- Diseño de la atracción
- Ejercicio 7: Diseño en papel
- Capacidad de la atracción
- Ejercicio 8: Simulación de tu atracción
- Modelos a escala
- Ejercicio 9: Modelo a escala
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
La historia dentro de las atracciones
Todas las grandes atracción empiezan con una gran historia. Copyright The Walt Disney Company.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.
Transcripción del video
Hola soy Andrea Lawler y soy ingeniera de programas
de control de atracciones en Walt Disney Imagineering. Yo seré tu anfitriona para esta
lección de diseño de atracciones. El propósito de esta lección es presentarte el arte y la ingeniería del diseño de atracciones. También te ayudaremos con el proceso
de diseñar un concepto para tu propia atracción. En nuestros parques, dentro de una tierra, hay muchos tipos de experiencias para visitantes de distintas edades. Estas incluyen atracciones, restaurantes y entretenimiento en vivo, y están diseñadas para involucrar a nuestros visitantes en la historia y el tema de la tierra. Por eso,
las experiencias deben encajar en esa tierra y sentirse naturales. Hablemos de cómo la historia y el
tema de una tierra influyen en el diseño de una atracción. Todo empieza con el tema y la historia, y estos orientan las experiencias ofrecidas en nuestras atracciones. Las atracciones son una manera física de
mover a la gente por esa historia y por la experiencia. Cuando pensamos sobre nuestra historia o tema, siempre hay una idea unificadora detrás de todo, y tus decisiones tienen que reforzarla. A veces me refiero a la historia como nuestro norte verdadero porque será lo que le dará forma a nuestro diseño, nuestro acercamiento al diseño, y todo lo que hacemos para brindar esas tierras y atracciones inmersivas a los
visitantes. Sabiendo que va a estar en Adventureland,
ya estás pensando en una época, en un lugar. Si va a estar en
Tomorrowland, van a ser un tiempo y lugar muy diferentes. Así que cuando diseñes
la atracción, es muy importante tener una base sólida en la historia que
estás contando y cómo encaja en la historia más amplia de tu tierra. La historia de Cars en Radiator Springs es que los visitantes llegan al pueblo de Radiator Springs. A ellos se une el auto que los va a pasear y mostrarles su pueblo, y mientras pasas por el pueblo, vas recibiendo
pistas de que algo más está ocurriendo en este pueblo que la vida diaria.
Hay pistas de que tal vez haya una carrera en progreso y tú
sabes que hay una gran carrera y que estás allí para verla, y luego te das cuenta
que sí hay una gran carrera, pero no estás allí para verla, sino para participar
en ella. Así que entras a la carrera y participas y compites contra
visitantes que se encuentran en el otro lado de la pista y vives la emoción
de la carrera. En Pirates of the Caribbean en Shanghái, los visitantes son la tripulación de Jack Sparrow y Jack Sparrow nos usa como herramienta para
su objetivo de robar el Tesoro de Davy Jones. Muchas atracciones nuestras cuentan historias
que dependen de una mezcla de emociones físicas con momentos de calma o reflexión, y los sistemas
de transporte que usamos dependen de la historia. Los sistemas de transporte que
podemos usar incluyen: montañas rusas; sistemas suspendidos, como ruedas
de la fortuna; simuladores como Star Tours, botes que se mueven por canales de agua,
vehículos que se mueven en vías o vehículos que pueden moverse por todas
partes sin vías. ¿Cómo escogemos el sistema de transporte que mejor apoye la historia? Cuando diseñas el espectáculo, quieres el sistema de transporte que mejor apoye la historia que estás contando. Así que por ejemplo, si estás
hablando de Avatar o Pandora en Animal Kingdom, que realmente transmite
la sensación de ser uno con la naturaleza y lo impresionante que es, no necesariamente
quieres aterrorizarlos. Eso va a influir en
el tipo de sistema de transporte que quieres. ¿Qué tipos de movimientos quieres? Y creo que un muy buen ejemplo es que si piensas en mecer, en mecer a un bebé,
te da este sentimiento natural de que si te mecen, piensas: "Estoy seguro, es un
sentimiento muy reconfortante", que es contrario a la sensación de caer, ¿verdad? Caer para mí es aterrador y transmite una emoción totalmente distinta. Así que si yuxtapones estas dos cosas, lo emocionante con lo reconfortante y muy seguro, puedes ver por qué se escogió un viaje en bote para
Na’vi River Journey. Porque quieres sentirse a gusto, quieres sentirte en casa, quieres ese sentimiento de unidad. Y obviamente también está en sintonía con la historia general de ser uno con la naturaleza. Radiator Springs Racers fue una idea y
atracción muy divertidas, obviamente basadas en las carreras de las películas.
Así que sabíamos que necesitábamos un sistema de transporte
con vehículos que compitieran entre sí. A menudo nos gustaría tener
atracciones con mucha variedad, donde los visitantes tal vez
se muevan rápido por el espacio y en otros instantes que vayan más lento.
Y, como en el buen teatro, tenemos una cadencia que debemos seguir, con momentos de sorpresa, otros relajados, otros rápidos,
y, por supuesto, la gran recompensa. Así que el sistema de transporte
se parea con la historia según el tipo de emoción que estás tratando
de expresar en la historia. Para crear experiencias inolvidables, combinamos el arte y la ingeniería, variando el nivel de emoción para mejor complementar
la historia que se cuenta.