If you're seeing this message, it means we're having trouble loading external resources on our website.

Si estás detrás de un filtro de páginas web, por favor asegúrate de que los dominios *.kastatic.org y *.kasandbox.org estén desbloqueados.

Contenido principal

Esqueletos

Construcción del esqueleto de un personaje. Copyright The Walt Disney Company.

¿Quieres unirte a la conversación?

¿Sabes inglés? Haz clic aquí para ver más discusiones en el sitio en inglés de Khan Academy.

Transcripción del video

Ahora que tienes una idea de nuestro proceso de diseño de personajes, en estos videos cubriremos cómo damos vida a los personajes usando audio-animatronics. La frase "figuras animatronic" fue inventada por Walt Disney a comienzo de los 60, combinando las palabras animación y electrónica. Muchos robots, en especial los industriales, son diseñados para hacer una tarea, como soldar un auto o ensamblar placas de circuitos. Las figuras animatronic están diseñadas para crear actuaciones expresivas. Los personajes animatronic tienen cuatro componentes principales: esqueleto, que es como el armazón del personaje y define cómo se moverá el personaje. Accionadores, que son como los músculos y crean movimiento. Sensores, que son como los nervios y le proveen al personaje información sobre el mundo físico que le rodea. Y una unidad de control, que es como el cerebro del personaje. Este video se enfocará en los esqueletos, en el armazón de un personaje. El esqueleto típicamente es un armazón que consiste de segmentos conectados en uniones, permitiéndole al personaje moverse de distintas maneras. Cada movimiento individual del esqueleto es capaz de lo que llamamos un grado de autonomía, o función. Por ejemplo, mi armazón, o mi esqueleto, me permite doblar el codo. Esa es una función. También me permite girar las muñecas, así que esa es otra función. Muñeca hacia adentro y fuera, hacia delante y atrás, girar: son tres funciones estándar. Jake tiene cinco funciones, tiene la capacidad de asentir con la cabeza, la capacidad de inclinar la cabeza, y la capacidad de virar la cabeza, y él también puede impulsarse hacia delante y atrás y puede virar mientras se impulsa. Típicamente hallas mecanismos más complejos en casos donde necesitas varios movimientos dentro de una unión pequeña o un espacio. A ver, una muñeca tiene tres grados de autonomía. Los bordes de la boca, queremos moverlas para arriba y abajo, dentro y fuera. La expresiva cara de la shamana fue muy difícil y es un sistema completo por sí solo, para que pueda expresar una amplia gama de emociones, desde sonreír a hacer una mueca. Muchas emociones. Básicamente, tenemos dos motores que trabajan juntos para mover un punto hacia arriba y abajo, dentro y fuera. Tuvimos que inventar una función nueva que jamás habíamos usado antes en otra figura animada. Creo que la llamamos arrugar la nariz, porque Davey Jones tiene que arrugar la nariz cuando habla porque su piel de pulpo es muy elástica y tiene que halar para arriba. Para que se vea enfadado, tiene que decir "ERRR". Y tenemos una función que le sube las mejillas, y la nariz, para que parezca que hace esto. Debes tratar de optimizar para conseguir lo máximo con el menor grado de funcionalidad. Para mover los dedos: ¿El dedo, va a hacer esto? ¿La mano, va a hacer esto? ¿O, esto? Cada una de esas cosas tiene una función, y eso requiere un accionador, que requiere cables, que requiere sensores, que requiere diseño, y trabajo, y un espacio donde empaquetarlo todo. Así que tienes que diseñar tu personaje uidadosamente, con aquello que realmente necesitas para contar tu historia, y eliminar lo que no es necesario para contar tu historia. No quieres simplificar demasiado, porque entonces se ve robótico y poco expresivo. Pero, sí quieres que tenga exactamente lo que necesita para cumplir con tu objetivo creativo y se relacione con la historia en general. Y entonces, la animación que hacemos con los audio animatronics es la guinda del pastel. Debes poder decir lo que el personaje está pensando y sintiendo si la figura está totalmente estática. Antes de construir algo en plástico o metal, siempre, siempre, empezamos con uno o más prototipos para probar conceptos. Los prototipos nos muestran cómo actuará un personaje, usando materiales simples que nos permiten iterar y trabajar rápido. Y empiezas construyendo un juguete. Los prototipos no tienen que ser elaborados. Incluso en R&D de Imagineering, a menudo construimos prototipos con cartón, palitos de madera. Tienes palitos de madera y tachuelas como tus uniones, y puedes girarlas y moverlas para ver cómo lucirá tu movimiento final. Distintos clips para sujetar papeles, Legos, para crear un tipo de esqueleto o ver cómo pueden lucir los elementos al combinarlos. Lo que tengamos a mano. Lo importante es que te saques la idea de la cabeza y le des una forma física lo antes posible para que puedas hablar de ella, iterar, cambiarla y mejorar. Una de las cosas que nos preguntamos sobre los animalitos era cuánto podíamos hacer con muy poco. Construimos un prototipo súper simple, este cosito que ves aquí. En realidad es una colección de productos de ferretería, varitas de madera, bolitas que cortamos de las botellas de antitranspirante líquido, y que cubrimos con un retazo de piel que encontramos para construir este personaje. De nuevo, no es que tenga una gran variedad de funciones, pero obtuvimos mucha información de él. Hicimos estudios donde un titiritero lo manipulaba. Lo filmábamos todo y entonces volvíamos de nuevo a ver qué partes del movimiento creíamos que realmente harían que el personaje cobrara vida. Y con eso, pudimos determinar cómo diseñar el animatronic final después de ver un montón de estudios de movimiento distintos, pudimos determinar cuáles funciones son importantes, cuáles en realidad quizás no necesitamos. Y de ahí pudimos tomar decisiones informadas sobre cómo construir la figura final. Es importante recordar, al inventar tu prototipo, que la iteración rápida, probar muchas versiones, es vital. Nada nunca funciona la primera vez, créeme. En el próximo ejercicio tendrás oportunidad de crear un prototipo de un esqueleto sencillo para tu personaje. ¡Diviértete!