Contenido principal
Narración
Curso: Narración > Unidad 1
Lección 4: Lección 3: Dando vida a los personajes- Introducción al diseño de personajes
- Tipos de personajes
- Ejercicio 1: ¿Quién es tu personaje?
- Vestuarios
- Ejercicio 2: Vestuarios
- Hojas de personajes
- Ejercicio 3: Hoja de personajes
- Esqueletos
- Ejercicio 4: Prototipo de esqueleto
- Accionadores
- Ejercicio 5: Esqueleto digital
- Control de un personaje animatronic
- Ejercicio 6: Control
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Hojas de personajes
Cómo comunicamos nuestras ideas sobre los personajes. Copyright The Walt Disney.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.
Transcripción del video
En Imagineering, la creación de un personaje involucra a muchas personas de muchos departamentos y con muchas y variadas destrezas, como escultores, animadores, ingenieros, maquinistas, fabricantes y más. Con tanta gente en la ecuación, ¿cómo garantizamos que todos tengan la misma idea sobre cómo va a lucir y actuar el personaje? Una de las herramientas que usamos es la hoja de personajes. Estas hojas consisten en una variedad de bocetos que definen cómo el personaje lucirá, lo que vestirá, y cómo se moverá. También contiene notas
que definen su personalidad y el trasfondo del personaje, como
por ejemplo: ¿De dónde son? ¿Dónde viven? ¿Qué dicen? y ¿Cómo lo dicen?
Considéralo un plano que informa todas las decisiones sobre un personaje. Para el departamento de narrativa, la hoja de personajes es un desglose de lo que el personaje es. La hoja de personajes de la shamana indica que es muy elegante y se mueve de forma muy fluida.
Que es extremadamente expresiva y que le gusta usar su cuerpo, es parte de
como se comunica. Si solo tienes un boceto para una hoja de personajes, pues es mejor
que no tener ni una sola imagen. Todas las imágenes son buenas para crear tu hoja de personajes. Si uno mira la historia de las películas de Walt Disney,
remontándose al tiempo de filmes como Blancanieves y La bella durmiente, en el bosque siempre hay estos animalitos rodeando a las princesas. Y nos preguntamos: "¿Podemos poblar nuestras tierras con personajes como esos?". Esa idea de la inteligencia de las criaturas del bosque. Es algo pequeño que te ve y te escucha,
pero que no necesariamente habla. Y que entiende el mundo que le rodea,
pero no posee inteligencia humana. Así que creamos un guion gráfico
para estos pequeños animalitos. Sabíamos que queríamos expresar varios tipos de emociones, así que lo que hicimos fue plantearnos: "nos gustaría saber cómo una
persona introvertida diría 'hola", y luego articulábamos eso y creábamos
una colección de pequeños guiones gráficos. ¿Cómo luce estar emocionado? ¿Cómo luce estar triste? ¿Cómo luce estar sorprendido?
¿Cómo luce estar enfadado? Y entonces les mostramos esos bocetos a la gente
para que adivinaran la emoción que tratábamos de transmitir. Y las emociones
que comunicamos súper, súper claramente y la gente adivinó de inmediato, las circulamos y dijimos: "ah, esa es la forma de mostrar esa emoción". Mi mayor consejo al momento de preparar una hoja de personajes es empezar con una pose fuerte clave. Es decir, ¿en qué está pensando tu personaje? Piensa primero en eso.
A ver, ¿va tu personaje a, por ejemplo, hacer sopa? Pues dibuja al personaje con un gran caldero de sopa y una cuchara. Y la está mezclando,
y quizás de eso se trata la historia, pero quizás, algo salta de la sopa. Así que,
cuando estaba trabajando en Mystic Manor, teníamos a Albert, el mono,
y sabíamos que iba a ser travieso. Albert es bueno, pero curioso.
En una escena, abre una caja de música y deja escapar polvo de música.
Y a medida que la historia progresa, empezamos a poner a Albert en más peligro.
Está guindando de un palo, y sigue metiéndole el dedo en la boca de una
pequeña atrapamoscas bebé, y no sabe que la atrapamoscas mamá
está detrás de él y a punto de arrancarle la cola. Debes entender de inmediato: "Ah,
Albert va a ser golpeado con un hacha aquí", ¿verdad? Y tenemos a Albert pillado
contra la pared, hay dardos y flechas y otras cosas pillándolo contra
la pared, y un hacha pequeña que de milagro no cayó en sus patas. No tiene que
ser un dibujo hermoso. Pueden ser figuras de palito. Siempre había sentido que
tenía que dibujar muy bien para hacer eso, y yo no dibujo muy bien.
Así que yo uso marionetas para probar esas interacciones y crear un modelo preliminar
de un personaje. Si puedes envolver tu mano con un pedazo de
tela, para ver cómo algo se movería. Realmente puedes avanzar mucho
con muy poco. Sirve de herramienta para ayudar a comunicar
lo que tu personaje está pensando. Las hojas de personajes son especialmente
útiles al diseñar figuras animatronic, para los movimientos que harán.
Por ejemplo, por dónde se doblarán, girarán, encogerán o estirarán. Para
los animatronics, debemos definir con mucha precisión cómo se moverá cada parte
de un personaje. En Guardians of the Galaxy: Mission
Breakout, Rocket aparece en la antesala de la atracción. Se aparece y es
totalmente inesperado y empieza a dar la vuelta alrededor de la antesala.
Ves su cola, ves su mano, y finalmente, ves a Rocket. Se choca la
cabeza contra un tubo y empieza a explicar lo que está sucediendo allí y cómo necesita
tu ayuda en esta misión. Esta es la funcionalidad que la
figura de Rocket tiene. Él puede, tiene, la habilidad de doblarse por la pelvis. Tiene la habilidad de doblarse por el torso, y su cabeza asiente, gira y se inclina. Hace todas esas cosas. Y las usamos todas juntas para
diseñar los criterios de lo que Rocket va a poder hacer. En fin, para decidir
qué será capaz de hacer durante su actuación. Cada movimiento que un personaje hace, desde voltear la cabeza hasta doblar una rodilla, se llama una función. Hablaremos
más de las funciones en el próximo video. Así que, la hoja de personajes es
una herramienta artística y técnica. Es el acuerdo entre el equipo creativo y el equipo de
ingeniería sobre lo que la figura será. En el próximo ejercicio tendrás oportunidad de analizar algunas hojas
de personajes de Imagineering, como también desarrollar una para tu personaje.