Contenido principal
Narración
Curso: Narración > Unidad 2
Lección 6: Lanzar una idea y recibir comentarios- Introducción a la presentación (pitching) y a la retroalimentación (feedback)
- Presentaciones (pitching)
- Actividad 1: Presentaciones (pitching)
- La retroalimentación
- Actividad 2: Retroalimentación
- Digerir la retroalimentación
- Actividad 3: Digerir la retroalimentación
- Story reels
- Actividad 4: Story reels
- Consejos sobre la edición
- Glosario: Presentar una idea
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Story reels
Introducción a los story reels.
¿Quieres unirte a la conversación?
Sin publicaciones aún.
Transcripción del video
Una vez que la presentación de una escena ha sido
aprobada por el director pasa del departamento de historias al de edición. Los editores toman
storyboards, le agregan grabaciones de diálogos, efectos de sonido y música para crear un story
reel, que es un borrador de la película pero en video. "Primer día de escuela. Muy emocionante.
Estuve despierta anoche pensando en un nuevo plan. Y lo tengo. Temor. -Ah. -Alista todos los posibles
resultados negativos de asistir a una nueva escuela. -Ya me adelanté. ¿Alguien sabe escribir
meteoro? -Desagrado: Ve que Riley destaque hoy, pero que se mezcle". El story reel es la
verdadera primera versión de la película, es donde se une todo lo que hemos discutido en
esta temporada de Pixar in a box: desarrollo de personajes, estructura de la historia,
lenguaje visual, gramática cinematográfica, creación del storyboard y presentación o
pitching. El ritmo y la cadencia son muy importantes en el story reel, eso se refiere
a cuánto tiempo le damos a cada storyboard: ¿cómo apoyan los diálogos a los elementos
visuales y cómo el ritmo y el humor de la música y los efectos de sonido agregan
impacto emocional? Aunque la animación es una narración visual, como vamos a
ver, la importancia del sonido es enorme. -Cuando tengo las viñetas de una secuencia por
primera vez, empiezo a componer todo el sonido que va con ellos. Antes de agregarle sonido y
asignarles tiempo, las viñetas sólo son dibujos; el sonido, los diálogos y la cadencia de las
viñetas son lo que les da vida. -Cuando tengo mis storyboards empiezo a editar una secuencia
dependiendo de qué tipo de escena es. A veces empiezo primero con los diálogos, les asigno
tiempo y después agrego los storyboards. Y les asigno tiempo de forma que queden
bien con los diálogos. Cuando siento que los diálogos y el storyboard están bien
coordinados, agrego los efectos de sonido. Ya que quedaron bien los efectos de
sonido, lo vuelvo a reproducir: lo observo, y si siento que está bien, entonces empiezo a
pensar en la música. -Podemos asignar tiempo a una escena y sentir cómo es que estos
personajes se hablan. Podemos emular la experiencia de ver la película y entonces
sentarnos a ver esa película completa y decidir si esta es la película que queremos
hacer. Hacemos esto como 8 o 9 veces con la película completa antes de empezar a hacer la
primera animación. Cuando todo esto se ve bien, se te olvida que estás viendo dibujos. La historia
te mantiene atrapado. Eso es lo que queremos, pero se necesitan muchas iteraciones para
lograr que la historia quede plasmada de la forma correcta en un story reel, y para
eso se necesita mucha colaboración entre los artistas de storyboards y los editores.
Escuchemos un poco más sobre esta relación. -Presentas tu secuencia y todos se caen
de sus sillas de risa y el director dice "Envíenlo a edición". Entonces todos tus
dibujos se escanean y se mandan a edición, donde se editan y se les agrega música y diálogos
temporales. Mientras tanto todos están esperando una secuencia genial y la ven y se cae, y te
preguntas ¿por qué nos parecía divertida antes? -Se ve y se siente completamente diferente a la
versión que presentaste y quieres saber qué pasó. -Ahora hacemos chistes al respecto, pero hubo un
tiempo en que nos preguntábamos "¿Qué pasó? Era muy divertida en el departamento de storyboard".
-Me cuesta trabajo explicarlo, es como si fueran medios distintos: en el primero lo estás actuando
e interpretando y en el segundo sólo lo observas pasivamente. -Algunas veces se debe a la
cadencia. Un dibujo puede ser muy divertido cuando dura el tiempo correcto, pero si le quitas
un milisegundo de tiempo o te detienes demasiado, se muere su gracia. -La razón por la que tenemos
proyecciones, por la que vemos la película en contexto cada cierto tiempo, cada 12 o 16 semanas,
es para probar si la presentación fue divertida, entretenida y conmovedora porque la
persona que presentó es divertida, entretenida y conmovedora o porque en
verdad es una gran idea que, en efecto, transmitirá emociones a la persona que va a estar
viendo la película en los cines. Se utilizan muchos elementos de la cinematografía y narración
en los story reels, de hecho, el departamento de editorial siempre es responsable de la última
versión de la película. Podrías decir que son los guardianes del corte. Siempre me he preguntado
cómo trabajan los editores con los directores. -Mi primera revisión del director fue con
Andrew Stanton y reproduje la escena y finalmente me dio un consejo buenísimo, me dijo:
"Como editor de animación, antes de que puedas empezar a editar la escena, tienes que trabajar
con la interpretación. La interpretación es la cadencia del storyboard yuxtapuesto con
el sonido que el personaje está haciendo, ya sea un efecto de sonido como haría
Wall-e o un diálogo como haría Dory, y tienes que empatizar con lo que están pensando
los personajes, con lo que les está pasando en ese preciso momento para poder entender su punto
de vista y por qué están tomando esas decisiones en ese momento en particular. Primero haces eso,
¿de acuerdo? Y entonces es cuando puedes empezar a evaluar la escena". Entonces yo volvía a
trabajar en la secuencia y se la enseñé al día siguiente y el progreso era enorme porque
por fin había entendido cuál era mi trabajo. Y todavía sigo utilizando ese aprendizaje todos
los días cuando abordo una escena. Ya que tienes una buena idea de cómo funcionan los story
reels, te toca a ti crear un story reel de una secuencia de tu película. Para hacerlo no
necesitas programas sofisticados de edición; los programas gratuitos disponibles son
suficientes. Algunos de ellos son para teléfonos. Se acerca el final de esta temporada
de Pixar in a box sobre narración. Todos tenemos historias importantes qué contar. Esperamos que
sientas que ya tienes todas las herramientas necesarias para encontrar tu propia voz
narrativa. Échale un vistazo al siguiente ejercicio y después ve el último video de esta
lección. Tenemos una pequeña sorpresa para ti.