Contenido principal
4º Grado (Innova Schools)
Curso: 4º Grado (Innova Schools) > Unidad 7
Lección 1: Sucesiones gráficasResolviendo más casos de sucesiones gráficas
Explicación de los criterios que se tienen en cuenta para identificar los patrones y continuar la secuencia.
¡Sigamos repasando las sucesiones gráficas!
A continuación, se muestran dos ejemplos de sucesiones gráficas que nos permitirán comprender mejor cómo resolverlos.
Ejemplo 1
Elisa elabora adornos de cartulina para decorar su aula de clases. Para sus adornos, ella sigue un patrón.
Si Elisa mantiene el patrón para la forma y el color de sus adornos (verde-naranja-verde-naranja), ¿qué color y cuántos lados tendrá el adorno que sigue en la secuencia?
Explicación
Podemos usar una tabla para organizar la información que observamos en la secuencia de adornos.
Figura | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Color del adorno | verde | naranja | verde | naranja | verde |
Cantidad de lados de cada adorno | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
En esta tabla se destaca que la figura 5 es de color verde y la cantidad de sus lados, 7; ya que la cantidad de lados de cada figura incrementa en 1 respecto a la figura anterior.
Por lo tanto, el adorno que sigue en la secuencia es de color verde y tiene 7 lados.
Ejemplo 2
Felipe tiene 4 cartulinas cuadradas divididas en partes iguales. Él juega a pintar uno de los triángulos formados y a colocar un sticker de una carita en diferentes posiciones. Observa.
(A) ¿Cuál es la figura que se forma en la cuarta cartulina?
(B) ¿Cuál es la regla de formación que describe esta secuencia de cartulinas?
Explicación
Para la parte (A)
Una estrategia consiste en identificar el giro de los elementos que componen cada cartulina.
Para obtener la figura 2, se utiliza la figura 1. En la figura 2 se destaca que el triángulo rojo gira en sentido horario: una posición a la derecha (o 45° a la derecha), mientras que la carita gira en sentido antihorario: una posición hacia la izquierda (o 45° a la izquierda).
Luego, para obtener la figura 3 se utiliza la figura 2 y se aplica la mismos giros para el triángulo rojo y la carita.
Así mismo, para obtener la figura 4 utilizamos la figura 3.
Para la parte (B)
La regla de formación o regla del patrón de la secuencia de estas cartulinas consiste en realizar giros a dos elementos que componen la cartulina:
- Un giro horario para el triángulo rojo.
- Un giro antihorario para la carita.
Esta regla se mantiene para cualquier figura de la secuencia.
¡Practiquemos!
Situación 1
Tiana tiene 4 cartulinas cuadradas divididas en partes iguales. Ella juega a pintar uno de los triángulos formados y a colocar un sticker de un corazón en diferentes posiciones.
¿Cuál es la regla del patrón que describe esta secuencia de cartulinas?
Situación 2
Alberto, Juana, Sofía y Ernesto juegan a formar torres compuestas por cubos de acuerdo a un patrón determinado. En este juego Ernesto debe armar la siguiente torre siguiendo el patrón.
¿Cuántos cubos utilizará Ernesto para armar la torre que le corresponde?
Ingresa tu respuesta
¿Quieres unirte a la conversación?
- la 2 segunda es 16 cubos
dale like es correcto(4 votos) - que facil es 16 soy pro(2 votos)
- 10desena es dicible entre tres(1 voto)
- Por que no sale como completado, si ya lo termine.(0 votos)
- cuanto es una centena?(0 votos)
- UNA CENTENA ES 100 unidades 10 decenas(2 votos)