Contenido principal
5º Grado (Innova Schools)
Curso: 5º Grado (Innova Schools) > Unidad 2
Lección 5: División larga (sin residuo)- Introducción a la división larga (sin residuo)
- División larga: 280÷5
- División larga con 1 dígito (sin residuo)
- Ceros en el dividendo (sin residuo)
- Ceros en el cociente (sin residuo)
- Introducción a la división con cocientes parciales (sin residuo)
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
División larga: 280÷5
Aprende a dividir 280÷5 con división larga. La respuesta no tendrá residuo. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
- pueden votar por mi nesesito medalla luna(8 votos)
- puedeen votar por mi para luna,(4 votos)
- error! , 200 es múltiplo de 5 3:45(3 votos)
- porque sirvela division(2 votos)
- en base a lo visto en el video resuelve las siguientes divisiones:
a) 552/26 b) 865/35
c) 985/84 d)289/14
e) 236/65(1 voto) - pueden botar por mi necesito la medalla luna porfa😁😁(1 voto)
- Porque La diovision esta de otra forma ¿?=)(/&%$·"!(1 voto)
- como se divide 18546959÷2334. (1 voto)
- porque no multiplicas 5 53(1 voto)
- es matematica y para leer(0 votos)
Transcripción del video
Vamos a ver algunos problemas interesantes de
división. Tenemos 280 y lo dividimos entre 5, y los invito a que pongan pausa en el video y que
traten de aplicar la técnica que revisamos en el video pasado, traten de descubrir el resultado
de dividir 280 ÷ 5. Podemos reescribir esto aquí abajo: 280 ÷ 5, y la primera pregunta que
nos hacemos es ¿cuántas veces cabe 5 en 2?, y vemos que en realidad el 5 no cabe en el 2, así
que son 0 veces, 0 x 5 es 0 y restamos 2 - 0 = 2, y bajamos el siguiente dígito que en este caso es
un 8. Y ahora nos preguntamos otra vez ¿cuántas veces cabe el 5 en el 28 sin sobrepasarlo? Y
podemos decir: "Bueno, 5 x 5 es 25, 5 x 6 es 30", 30 es mayor que 28, así que regresamos a
5 x 5, entonces 5 cabe cinco veces en 28, 5 x 5 = 25 y restamos: 28 - 25 = 3.
Y ahora bajamos el siguiente dígito, que en este caso es 0, y preguntamos otra vez
¿cuántas veces cabe el 5 en el 30? Y vemos que en este caso cabe exactamente 6 veces: 5 x 6 es 30,
y restamos y no nos queda ningún residuo. Acabamos de descubrir que 280 ÷ 5 = 56, es igual a 56.
¿Por qué funciona esto? Vamos a pensarlo. Bueno, la primera forma en que tratamos de resolverlo
fue pensando en 200, y queríamos poner algo en la posición de las centenas, y es como decir ¿cuántos
cientos de veces cabe el 5 en el 200?, y no hay múltiplos en las centenas para el 5. Miren, si
se sienten un poco confundidos no se preocupen, lo que quisiera es que pensaran un poco más en el
valor posicional. Y luego pasamos de 200 a 280, pasamos al 28, pero si vemos el 2 está en la
posición de las centenas y este 8 está en la posición de las decenas, este 28 realmente está
representando 280, y la pregunta es ¿cuántas decenas de veces cabe el 5 en 280? Y vimos que
cabe 5 decenas de veces o lo que es lo mismo 50 veces, 50 x 5 = 250, y cuando restamos 280
- 250 obtenemos 30, y como no hay nada más en la posición de las unidades entonces tenemos que
descubrir cuántas veces cabe 5 en 30. Espero que esto les ayude a entender lo que está pasando en
este proceso que tenemos aquí, no es algo mágico, lo que realmente tenemos que entender es el valor
posicional. Y otra cosa que les quiero enseñar es que no necesariamente tenemos que escribir este
0 aquí, hay otra manera de calcular esto. Pudimos haber dicho 280 ÷ 5, y preguntarnos ¿cuántas veces
cabe 5 en 2? Y como sabemos que no cabe vamos directamente al 28, y preguntamos ¿cuántas veces
cabe 5 en 28? En este caso vamos a pensar en 28, y sabemos que 5 x 5 = 25, y restamos, restamos 28
- 25 = 3 y bajamos el 0. El 5 cabe seis veces en 30 y 5 x 6 = 30, y no nos queda ningún residuo.
Una vez más lo que realmente estamos diciendo es que el 5 no cabe cientos de veces en 200;
si tuviéramos 500 podríamos decir "Bueno, el 5 cabe 100 veces en 500", pero en lugar
de eso decimos ¿cuántas veces cabe 5 en 280?, y cabe 50 veces, 50 x 5 = 250, 280 - 250 = 30 y
5 cabe 6 veces en 30. Espero que esto les sirva.