If you're seeing this message, it means we're having trouble loading external resources on our website.

Si estás detrás de un filtro de páginas web, por favor asegúrate de que los dominios *.kastatic.org y *.kasandbox.org estén desbloqueados.

Contenido principal

Volver a escribir una fracción como un decimal: 21/60

Aquí volvemos a escribir 21/60 como un decimal. Creado por Sal Khan.

¿Quieres unirte a la conversación?

¿Sabes inglés? Haz clic aquí para ver más discusiones en el sitio en inglés de Khan Academy.

Transcripción del video

veamos si podemos escribir 21 centavos como un número decimal y te voy a dar una ayuda intenta escribir este número como una fracción cuyo denominador es 100 es decir como un número que está en centésimas a partir de ahí va a ser muy simple escribirlo como un número decimal y ya hemos hecho esto antes podemos obtener una fracción equivalente a multiplicar por un mismo número el numerador y el denominador o al dividir entre un mismo número el numerador y el denominador veamos cuáles son los factores comunes 21 es divisible entre 3 y 7 y 1 y 21 por supuesto mientras que 60 es divisible entre 3 entre 20 no es divisible entre 7 es divisible entre 1 entre 60 pero esos no importan así es que nos queda claro que podemos dividir el numerador y denominador entre 3 vamos a hacerlo vamos a obtener una fracción equivalente al dividir entre 3 numerador y denominador y que nos queda de esto tenemos que en el numerador va a ser 21 entre 3 esto es igual a 7 mientras que el denominador resulta 60 entre 320 así hemos escrito 21 60 bosch como 720 a vos y aquí podrías decir oye sal para que hicimos esto si lo queríamos tener en términos de centésimas y lo hemos dejado en términos de 20 a vos resulta que de alguna manera es más fácil transformar a centésimas 720 a vos que directamente 21 centavos para ir de 20 a 100 tenemos que multiplicar por 5 y si ahora hemos multiplicado con estas partes por 5 también multiplicamos cada una estas partes por 5 de nueva cuenta estamos multiplicando tanto el denominador como el numerador por un mismo número así en el numerador que nos queda 7 por 5 35 mientras que el denominador resulta 20 por 5 100 déjame escribirlo mejor 35 centésimas y esto era lo que queríamos hacer escribir esto en centésimas y para escribir este número en su notación decimal recordemos lo siguiente si aquí tenemos el cero en el lugar de las unidades luego a la derecha del punto decimal estaría el lugar de las décimas estas son las décimas y luego seguiría en lugar de las centésimas estas son las centésimas así es que 35 centésimas se denota por 0.35 así es que esto es igual a 0.35 y tú podrías decir este momento aquí tenemos el 3 en las décimas aquí vemos que el 5 está en las centésimas pero aquí está el 13 en las décimas porque son estos 35 centésimas pues bien tres décimas son treinta centésimas este número es 35 centésimas otra manera de ver esto es si escribimos este número vamos a escribir 35 centésimas de la siguiente manera es 30 sobre 100 30 sobre 100 más 5 sobre 100 más 5 centésimas ahora 30 centésimas quiero transformarlo a décimas para eso voy a dividir tanto el numerador como el denominador entre 10 dividimos entre 10 y que tenemos el numerador me queda 3 y el denominador me queda 10 3 décimas más 5 centésimas tres décimas más cinco centésimas es lo que tenemos aquí aquí tenemos tres décimas este celular de las décimas y aquí tenemos cinco centésimas tres décimas más cinco centésimas que equivalen a 35 centésimas