Contenido principal
6º Grado (Innova Schools)
Curso: 6º Grado (Innova Schools) > Unidad 6
Lección 5: Introducción a la división de decimales- Estimación con división de decimales
- Estrategias de división para cocientes decimales
- Dividir decimales
- Dividir números naturales para obtener un decimal
- Divide números naturales para obtener un número decimal (divisores de 1 dígito)
- Divide números naturales para obtener un número decimal (divisores de 2 dígitos)
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Dividir números naturales para obtener un decimal
Aquí dividimos 63÷35. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
- La raíz cuadrada de un número es el factor que multiplicamos por sí mismo para obtener ese número, es decir, encontrar la raíz cuadrada de un número es la operación opuesta a elevar un número al cuadrado. Si quieres saber más resumido sobre como resolver la raiz cuadrada, entra a leer en este enlace: https://es.khanacademy.org/math/pre-algebra/pre-algebra-exponents-radicals/pre-algebra-square-roots/a/square-roots-review 👈🏻
Espero haber ayudado...(2 votos)
- por que pusiste los 3 ceros?(2 votos)
- Que forma extraña de dividir ?? algien lo entiende?(2 votos)
- simpre el numero mas pequeno va a lante si o no(1 voto)
- no lo entendi mister pero en unos minutos lo entendi ^^(1 voto)
- ¿saben cuales son las decimas?(1 voto)
- estos videos no se pueden eprodusir(1 voto)
- No entendí con el gráfico de la señorita, pero si con el mío personal.(1 voto)
- apuesto 518750 bolivares a que yo explico mejor(1 voto)
- por que se le aumenta ceros al dividendo.(1 voto)
- en éste caso como es ya un entero tiene infinitos ceros después de la coma(0 votos)
- Yo se otra manera de dividir.(0 votos)
Transcripción del video
Dividamos 63 entre 35. Lo primero que podríamos
decir es: "Muy bien, 35 no cabe en 6, cabe en 63, cabe una vez en 63 porque 2 x 35 = 70". Entonces
eso es demasiado grande, así que cabe una vez, 1 x 35 = 35, luego podemos restar,
restamos y después podemos reagrupar: podemos tomar una decena del 60 por lo que
se convierte en 50 y darle esa decena al 3 para que se convierta en 13: 13 - 5 = 8, 5 -
3 = 2. Entonces podríamos decir que 63 ÷ 35 -que 63 dividido entre 35- es igual a 1,
y tenemos un residuo de 28. Pero esto no es tan satisfactorio, sabemos que la verdadera
respuesta es 1 punto algo, algo, algo, así que queremos seguir dividiendo, queremos dividir esto
completamente y ver qué tipo de decimal obtenemos en realidad. Y para hacer eso esencialmente
tenemos que poner un punto decimal aquí y luego bajar posiciones decimales a la derecha del
punto decimal, entonces 63 es exactamente lo mismo que 63.0, y podríamos agregar tantos ceros aquí
como queramos. Así que lo que podemos hacer es asegurarnos de que tenemos el punto decimal justo
aquí, y ahora podemos bajar un 0 desde la posición de las décimas, justo aquí, bajamos el 0 y nos
preguntamos: ¿cuántas veces cabe 35 en 280? Y, como siempre, es un arte dividir un número de tres
dígitos entre un número de dos dígitos. Veamos: si 40 cabe en 280 7 veces, 30 cabrá en 280 unas
9 veces, el resultado va a estar entre 7 y 9, así que intentemos con 8. Entonces veamos cuánto
es 35 x 8: 5 x 8 es 40, 3 x 8 es 24, más 4 es igual a 28. En realidad funciona perfectamente,
entonces 35 cabe en 280 exactamente 8 veces. Y ya lo hemos calculado: 8 x 35 es exactamente 280
y no tenemos ningún residuo. Ahora ya no tenemos que bajar ninguno de estos ceros, entonces ahora
sabemos que 63 ÷ 35 es exactamente igual a 1.8.