Contenido principal
6º Grado (Innova Schools)
Sumar tres decimales
En este video sumamos 7.056+605.7+5.67 mediante el uso del "algoritmo estándar". Creado por Sal Khan y Monterey Institute for Technology and Education.
¿Quieres unirte a la conversación?
- Ayudenmen por favor,necesito 50 votos,minimo 10 votos,por favor(10 votos)
- Necesito 23 votos o si no me matan lo juro(7 votos)
- ayuda necesito 25 votos minimo 10 votos plis(3 votos)
- ayudenme porfavor necesito 20 voto(2 votos)
- porque se crearon las matematicas(0 votos)
- tengo 147.527 puntos de energia
cada dia gano 20.000 puntos de energia, hola no soy GERMAN(1 voto) - Hago esta suma 7.065 + 605.7 + 5.67 todos las unidades esta añidades como las milisimas y centesimas 2 planes 1. Bajar el 6 o 2.Podemos ver este numero 605.7 como 605.700 podemos poner 0 a la derecha seria 605.700 es 7.056 + 605.7 + 56.7 = 618.426(0 votos)
- les dare botos si ustedes tambien me dan y suscribanse a mi canal edsontvd(0 votos)
Transcripción del video
haremos la siguiente suma 7 puntos 0 56 600 5.7 más 5 puntos 67 cuando sumamos números queremos asegurarnos de que estén alineados especialmente cuando sumamos decimales y la forma más fácil de hacerlo es alineando el punto decimal hagámoslo así que tenemos 7 puntos 0 56 más 600 5.7 más 5 puntos 67 y ahora tenemos todo alineado todas las unidades las tenemos en la posición de las unidades las décimas las tenemos alineadas en la posición de las décimas así como las centésimas y milésimas así que podemos sumar vamos a iniciar por la posición de las milésimas esta es la posición de las décimas centésimas y milésimas este número es literalmente seis milésimas y lo vamos a sumar con las otras milésimas en este caso no hay milésimas y podemos hacerlo de dos maneras simplemente bajar este seis o podemos ver este número 600 5.7 como 600 5.700 podemos agregar ceros a la derecha de este 7 de este decimal como sea necesario sin cambiar el valor podemos hacer lo mismo aquí 5.670 y así 600 es igual a 6 y podemos continuar 50 + 7 es igual a 12 escribimos 2 en la posición de la décimas y llevamos 110 es igual a 17 es igual a 86 es igual a 14 ponemos el 4 y nos llevamos 1 hacia la columna de las unidades así es que ahora tenemos 17 es igual a 88 5 es igual a 13 13 5 es igual a 18 y llevamos 1 hacia la siguiente columna que es la de las decenas 10 es igual a 1 y entonces este 6 bajará directamente porque ya no tenemos nada más que sumar en la posición de las centenas y no olvidemos el punto y así cuando sumamos estos números el resultado es 600 18.426 o 600 18.426 milésimas y hemos terminado