Contenido principal
Fundamentos de álgebra
Curso: Fundamentos de álgebra > Unidad 1
Lección 7: Decimales, fracciones y porcentajes- Introducción a los porcentajes
- Porcentajes a partir de modelos de fracciones
- Porcentajes a partir de modelos de fracciones
- Fracción, decimal y porcentaje a partir de un modelo visual
- Relaciona fracciones, decimales y porcentajes
- Ejemplo resuelto: convertir una fracción (7/8) a decimal
- Conversión de fracción a decimal con redondeo
- Convertir fracciones a decimales
- Volver a escribir decimales como fracciones: 0.36
- Convertir decimales a fracciones 2. Ejemplo 1
- Escribe decimales como fracciones
- Encontrar un porcentaje
- Porcentaje de un número natural
- Encontrar porcentajes
- Problema verbal de porcentaje: guayabas
- Problema verbal de porcentaje: reciclar latas
- Problemas verbales de porcentaje
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Ejemplo resuelto: convertir una fracción (7/8) a decimal
Aprende cómo escribir la fracción 7/8 como un decimal. Creado por Sal Khan y Monterey Institute for Technology and Education.
¿Quieres unirte a la conversación?
- No entiendo como sacar esa conversión(12 votos)
- Lo que trata el vídeo es como convertir las fracciones a decimales, como en el ejemplo, 7/8. Para hallar la conversión de decimales a fracciones de forma general solo se tiene que dividir el numerador entre el denominador, nada mas (lo fundamental que trata de explicar el vídeo).
El ejemplo del vídeo, se divide 7 (numerador) entre 8 (denominador) y la respuesta sería 0.875, es decir, la conversión de 7/8 a decimal es 0.875
Espero haber ayudado... 🙂(5 votos)
- es increible que las fracciones sean equivalentes a los decimales
¿No lo creen?(9 votos) - no entendi ,alguien me puede ayudar(3 votos)
- Se debe hacer la división normal de 7 entre 8 .
PASO 1. Como puedes ver el 7 es más pequeño asi que tendrás
que poner 0. en el cociente (arriba del signo de
división) y 0 junto al 7... esto cambiará la división
a 70 entre 8.
PASO 2. Ahora al dividir 70 entre 8, tenemos primero 8 y el
cociente es 0.8... como 8x8=64, al restarlo de 70
queda 6 y bajamos otro 0, queda la división de 60
entre 8.
PASO 3. Al dividir 60 entre 8, tenemos el número 7 y el
cociente ahora es 0.87... como 8x7=56, al restarlo de
60 queda 4 y bajamos otro 0, queda la división de 40
entre 8.
PASO 4. Al dividir 40 entre 8, tenemos el número 5 y el
cociente ahora es 0.875... como 8x5=40, al restarlo de
40 queda 0. hemos terminado y el resultado es 0.875.(6 votos)
- !Gracias Me a servido de mucho¡
:)(3 votos) - !Gracias Me a servido de mucho¡
:)(3 votos) - federico no entendi tu logica(1 voto)
- la pregunta es comvertir una fraccion 7/8 a decimal(1 voto)
- ¿Cuantos Métodos Existen, para convertir de Decimal a Fracción?(1 voto)
Transcripción del video
Nos dicen: "Escribe 7/8 como un número decimal".
En esta ocasión la idea clave es pensar que 7/8 es lo mismo que 7 ÷ 8, que también podemos escribirlo
como 7 entre 8. Todas estas son formas distintas de escribir la misma idea, así que dividamos 7
entre 8, pero lo escribiremos acá abajo para tener más espacio para trabajar. Vamos a dividir 7 entre
8, y vamos a poner un punto decimal por aquí, ya que sabemos que este resultado será menor
que 1, 7/8 es menor que 1; y tenemos algunos dígitos a la derecha del punto decimal, pongamos
el punto decimal justo arriba del punto decimal en 7 y empecemos a dividir. Ahora, esto se ha
convertido en un ejercicio de división larga y sólo tenemos que asegurarnos de no perder de
vista el punto decimal. Bueno 8 no cabe en 7, pero sí en 70, 8 cabe 8 veces en 70: 8 x 8 64, y
ahora restamos: 70 - 64 = 6. Ahora bajemos otro 0 porque aún tenemos residuo, queremos llegar al
punto de no tener residuo, suponiendo que este decimal no se repita infinitamente. Ahora
bien, ¿cuántas veces cabe 8 en 60? Veamos: 8 no cabe 8 veces en 60 porque 8 x 8 es 64; pero 8
cabe 7 veces en 60, ya que 7 x 8 es 56, y volvemos a restar: 60 - 56 es 4. Ahora podemos bajar otro
0 por aquí, y ¿cuántas veces cabe 8 en 40? 8 cabe exactamente 5 veces en 40, 5 x 8 es 40 y no
tenemos nada de residuo, no nos queda nada. Y lo hemos logrado: 7 entre 8 o 7/8 o 7 ÷ 8 es igual a
punto 875, pero pondremos un 0 a la izquierda en el inicio para que quede claro que aquí es donde
está el punto decimal: 0.875 y hemos acabado.