Contenido principal
Álgebra (todo el contenido)
Curso: Álgebra (todo el contenido) > Unidad 15
Lección 2: Unidades apropiadasDefinir cantidades apropiadas para modelar
Ejemplos de diferentes maneras de definir cómo calcular las cantidades de interés en un problema de modelado.
¿Quieres unirte a la conversación?
- Esta pagina es buenísima, vengo viendo los videos y realizando las actividades desde prescolar y prácticamente todas estas totalmente claras, por ahora la única que vi un poco desbalanceada es la parte de "desigualdades o inecuaciones" en una parte de "Y" y "O". Por lo demás excelente, ojala siga creciendo khan academy:D e integren clases de Lenguaje o Español y Sociales (geografia e historia). ATT N7(10 votos)
- Ay que te encuentro por este rumbo, ¿no crees que sería más lógico que en el video se le pongan a los "ingresos" como "entrada", y a los "gastos" como "salida"?
Desde mi punto de vista queda mejor en base a los significados de las palabras; es decir: ingreso = entrada. Gasto = salida.
¿Tú qué opinas?(5 votos)
Transcripción del video
Por aquí tenemos los datos de dos sitios web
distintos, el sitio web A y el sitio web B, y la pregunta que te quiero hacer es ¿cuál de ellos es
más productivo? Algunos de ustedes se preguntarán ¿qué significa ser productivo? Bueno, en un nivel
muy alto, podemos ver la productividad como qué tan eficaz es algo al producir, es decir, para una
cantidad dada de entrada en el proceso ¿qué tanto obtenemos de salida? Si queremos ser un poco más
exactos podemos pensarlo como: la razón de salida por entrada y esto nos hace preguntarnos ¿cuáles
son las salidas y cuáles son las entradas? Así que pausa el video y piensa en cómo compararías la
productividad de estos dos sitios web, y, ojo, hay muchas formas de hacerlo. Bueno, vamos a pensarlo
juntos, y lo primero que haremos será observar cada uno de estos datos y pensar si son entradas o
salidas. Primero tenemos el número de escritores, necesitamos escritores para producir el sitio web,
vamos a considerarlo como una entrada; aunque si fueras el jefe de recursos humanos, la persona que
contrata escritores, entonces esto podría ser una salida, pero si sólo estamos pensando en crear un
sitio web entonces necesitamos escritores para el sitio y, por lo tanto, estos son una entrada.
Después tenemos el número de publicaciones, el promedio del número de palabras por publicación,
el promedio de "Me gusta" por publicación, el promedio de comentarios por publicación y el
número de suscriptores nuevos. Todo esto podemos verlo como salidas, si los escritores hacen un
buen trabajo van a producir muchas publicaciones, las cuales, supongo, tendrán muchas palabras
-aunque, no sé si eso sea siempre bueno-, a las personas les gustarán sus publicaciones,
comentarán sus publicaciones y tendrán nuevos suscriptores. Así que todo esto son salidas.
Bien, ahora ¿qué hay de los ingresos? Bueno, esta es la cantidad de dinero que llega al
sitio antes de pagar sus gastos, por lo tanto, también es una salida, ya que si los escritores
hacen un buen trabajo y el sitio se maneja bien, generarán muchos ingresos. Y ¿qué hay de
los gastos? Bueno, necesitamos los gastos, necesitamos gastar en cosas como: el salario de
los escritores para poder crear un sitio web para generar así un ingreso, así que consideraremos
esto como una entrada. Y ¿qué hay de las ganancias? Las ganancias son la diferencia entre
todo el dinero que llega menos los gastos. Bueno, algunas personas pueden argumentar que la idea
principal de un negocio es generar ganancias; este es el resultado que queremos maximizar, así
que vamos a considerarlas como salidas. Entonces, la pregunta sobre la productividad sólo se
reduce a: ¿qué salida o qué combinaciones de salidas queremos utilizar en la razón que
estamos generando en relación con alguna entrada o alguna combinación de entradas? Una forma
realmente simple de calcular la productividad en esta situación será definirla como las
ganancias entre el número de escritores, y una vez más: hay muchas formas distintas de definirla.
Ahora bien, si la definimos de esta forma, ¿qué sitio web es más productivo? Bueno, dada esta
definición, el sitio web A tiene una productividad de 10 mil dólares entre cinco escritores, entonces
tendremos 2 mil dólares de ganancia por escritor. Y bajo esta definición, ¿cuál es la productividad
del sitio web B? Bueno, tenemos que dividir 28 mil dólares entre 11: 28,000 / 11 nos da 2,545 si
lo redondeamos; entonces, aproximadamente 2,545 dólares de ganancia por escritor. Así que,
con base en esta medida de productividad, parece que el sitio web B es más productivo.
Ahora, ¿qué pasaría si hacemos una más simple?, o tal vez queremos pensar en una que sea un
poco más natural. Por ejemplo, pensemos en el número de publicaciones por escritor, así
que hagámoslo de esta forma: si definimos productividad de esta nueva forma como el número
de publicaciones entre el número de escritores, entonces en esta situación el sitio web A
tiene una productividad de 110 / 5 que es 22, 22 publicaciones por escritor; y por su parte
el sitio web B tiene una productividad de 200 / 11 -saquemos la calculadora-: 200 / 11 es 18.18,
pero lo redondearemos a 18 ya que queremos obtener un aproximado, entonces, la productividad del
sitio web B es 18 publicaciones por escritor. Bajo esta medición de productividad, el sitio
web A es más productivo. Espero que esto te dé una idea general de qué es la productividad
y una apreciación de que existen distintas formas de medirla. Incluso podemos hacer
cosas más sofisticadas, podemos hacer toda una combinación de salidas y dividirla entre
toda una combinación de entradas. Por ejemplo, podemos definir productividad como el número
de publicaciones por el promedio del número de palabras por publicaciones, tomar esa cantidad,
y tal vez sumarla o multiplicarla al promedio de "Me gusta" por publicación, y a eso sumarle
o multiplicarle el promedio de comentarios por publicación, y después dividirlo por el número de
escritores o por el número de escritores y gastos, o sólo dividirlo entre los gastos. Pero
la idea general es tomar una salida, o alguna combinación de ellas, y dividirla
entre una combinación de entradas, y podemos decidir cómo combinarlas, cómo queremos combinar
de manera matemática esas salidas y esas entradas.