If you're seeing this message, it means we're having trouble loading external resources on our website.

Si estás detrás de un filtro de páginas web, por favor asegúrate de que los dominios *.kastatic.org y *.kasandbox.org estén desbloqueados.

Contenido principal

La multiplicación reticular

En este video introducimos la multiplicación reticular. Creado por Sal Khan.

¿Quieres unirte a la conversación?

¿Sabes inglés? Haz clic aquí para ver más discusiones en el sitio en inglés de Khan Academy.

Transcripción del video

vamos a hacer en este vídeo algunos ejemplos de multiplicación con el método de rejillas entonces en el siguiente vídeo voy a mostrar por qué funciona el método de rejillas entonces digamos que tenemos 27 x 48 y voy a escribir el 27 así baja el 2 y el 7 tendrán distintas columnas y el 48 lo escribo en la derecha así ahora voy a dibujar las las rejillas que por eso se le llama el método de rejillas entonces el 2 y el 7 tendrán su propia columna y el 4 y el 8 tendrán su propia fila ahora bien lo divertido del método de rejillas es que multiplicas todo y ya después sumas entonces no tienes que andar cargando o bueno de hecho si cargas pero eso ya es cuando estás sumando ahora voy a dibujar aquí estas estas diagonales y ya en el siguiente vídeo voy a mostrarte por qué funcionan entonces ya estamos listos para multiplicar así que vamos 7 por 4 es es igual a 28 pongo aquí y el 8 acá ahora 2 x 4 es igual a 8 entonces pongo un 0 aquí y el 8 acá abajo 7 por 8 es igual a 56 entonces 7 por 8 es igual a 56 entonces por 15 aquí y un 6 acá ahora finalmente 2 por 8 es igual a 16 pongo un 1 aquí y 16 acá ya terminamos la multiplicación ahora vamos a sumar todo esto entonces lo que haces es usar las diagonales como como referencia en esta diagonal tenemos aquí a los dígitos que están en las unidades simplemente tenemos al 6 y pongo el 6 ahí ahora vamos con el siguiente con la siguiente diagonal que sería este que contiene al 6 al 5 y al 8 y simplemente sumas 8 5 es igual a 13 y 13 6 es igual a 19 pongo al 9 aquí en el lugar de las décimas y llevamos 1 lo pongo el 1 aquí el 1 ya está en el lugar de la gente nace entonces esto no es un 19 es un 190 en fin a simplemente sumando de esta diagonal aquí tenemos uno más dos es igual a tres más ocho es igual a once más uno es igual a doce entonces pongo el dos en el lugar de las centenas y llevamos uno ajá entonces simplemente 10 es igual a 1 así que esto la respuesta 27 por 48 es igual a 1.296 eso es magia verdad entonces hagamos otro otro problema con un poco con unos unos cuantos dígitos más y ya verás que la multiplicación con el método de de rejillas funciona excelente para con cualquier problema no importa cuántos dígitos sean supongamos que tenemos aquí vamos a multiplicar cinco mil 479 por 787 ajá entonces voy a poner cuatro columnas una para cada uno de estos dígitos entonces tenemos una para el 5 otra para 4 otro para el 7 otra para el 9 entonces tenemos 5 mil 479 y x 787 cada uno de esos números con su propia fila ajá así que ahora vamos a dibujar las rejas vamos a dibujar aquí las las filas y las columnas una columna otra columna así y ahora vamos con las filas para que no se escapen entonces aquí si las filas y ahora vamos con con las diagonales entonces una diagonal aquí otra diagonal acá otra diagonal creo que ya entiende es aquí el método entonces es otra diagonal y las últimas dos diagonales ahora ya estamos listos para multiplicar entonces multipliquemos así que vamos con esto 9 por 7 es igual a 63 pongo el 6 aquí el 3 acá 7 por 7 es igual a 49 4 por 7 es igual a 28 5 por 7 es igual a 35 y después vamos a voy a cambiar de color acá para estas multiplicaciones en esta fila 9 por 8 es igual a 72 7 por 8 es igual a 56 4 por 8 es igual a 32 5 por 8 es igual a 40 40 ahora otra vez cambio de color entonces 9 por 7 es igual a 63 7 por 7 si ya lo hicimos es igual a 49 4 por 7 es igual a 28 y 5 por 7 es igual a 35 y atril terminamos ya con la multiplicación ahora vamos a cambiar sus cerebros a modo suma y vamos a sumar voy a poner la suma en color qué color será bueno el rosa el rosa siempre es bueno así que sumemos tenemos aquí un 3 en el lugar de las unidades ahora vamos con las escenas entonces 2 + 6 es igual a 889 es igual a 17 pongo el 7 aquí llevamos 1 ahora uno más 3 es igual a 4 y 4 más 7 es igual a 11 11 + 6 es igual a 17 y 17 más 4 es igual a 21 y 21 más 8 es igual a 29 entonces pongo el 9 y llevamos dos en el lugar de las de las centenas perdón de las decenas no perdón sí de las centenas de las centenas ahora me confundo ahora no dos más seis es igual a ocho más 9 es igual a 17 más 5 es igual a 22 y 24 26 más 5 es igual a 31 ya llevamos 3 ahora 3 más 4 es igual a 7 más 8 es igual a 15 más 13 es igual a 18 y 18 + 0 es igual a 18 18 más 3 es igual a 21 ajá entonces llevamos llevamos 2 2 más 2 es igual a 4 + 5 es igual a 9 más 4 es igual a 13 y ahora uno más 3 es igual a 4 y ya terminamos ahora que hay dos ventajas en el método de rejillas nos brinda dos ventajas una una de ellas es que hicimos las multiplicaciones separadas de la de la suma entonces lo hace un poco más sencillo otra vez que es bastante limpio este método aunque de hecho bueno si usa mucho espacio pero veo sea todo está en su fila y en su columna y todo eso y obtuvimos la respuesta a la respuesta es 4 millones 311 mil 973 y ya ahora en el siguiente vídeo vamos a mostrar por qué funciona este método