Contenido principal
6.º grado
Curso: 6.º grado > Unidad 6
Lección 8: Variables dependientes e independientes- Variables dependientes e independientes
- Variables dependientes e independientes
- Variables dependientes e independientes: gráficas
- Tablas de ecuaciones con 2 variables
- Haz coincidir ecuaciones con coordenadas en una gráfica
- Variables dependientes e independientes: ecuaciones
- Relaciones entre cantidades en ecuaciones
- Repaso de variables independientes y dependientes
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Variables dependientes e independientes: ecuaciones
Estamos haciendo lo opuesto al video anterior. Esta vez te damos la gráfica y te pedimos expresarla como una ecuación. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
- Como puedo hacer ecuacion(4 votos)
- Pues en el video veo que si lo explican claro, aun asi si no lo dominas mucho el tema, te recomiendo retroceder mas videos o secciones o incluso cursos, que en ellos si se explican mas al detalle y las ecuaciones.(4 votos)
- ¿Hay ejercicios de función lineal afín?(3 votos)
- En la seccion de prealgebra no mucho, pero si en algebra 1 como tal.(2 votos)
- como se puede hacer una ecuacion(2 votos)
- Pues en el video veo que si lo explican claro, aun asi si no lo dominas mucho el tema, te recomiendo retroceder mas videos o secciones o incluso cursos, que en ellos si se explican mas al detalle y las ecuaciones.(2 votos)
- hace falta mayor explicación en las gráficas(0 votos)
- Si no lo dominas, debes retroceder mas videos o secciones o incluso cursos, que en ellos si se explican mas al detalle y las ecuaciones.(3 votos)
- Al final, el dice que d es depediente y t es dependiente.(0 votos)
- Es cierto, fue un error humano y fue al final, pero se entiende que D es la variable que depende de t por lo que "T" es la independiente.(3 votos)
Transcripción del video
Veamos, tenemos esta gráfica aquí, donde
"t" es la variable independiente en el eje horizontal y "d" es la variable dependiente en el eje vertical. Y aquí tenemos esta tabla, aparentemente
la tabla corresponde a la gráfica. Cuando "t" es igual a 1, "d" es igual a 40,
cuando "t" igual a 2, "d" es igual a 80, así es que estos valores corresponden a puntos sobre
la recta y luego nos explican. Estás comprando una membresía en un gimnasio. La membresía cuesta 40 dólares por mes. En la gráfica y tabla de arriba, "d" es el
número total de dólares que pagas por tu membresía, aquí tenemos "d", y "t"es el tiempo en meses,
que conservas la membresía. Escribe una ecuación para la cantidad de
dinero, "d", que pagas por tu membresía del gimnasio si conservas la membresía por "t" meses. Y aquí lo vemos, el primer mes pagas 40 dólares,
el segundo mes pagas otros 40 dólares, has pagado 80 dólares. Puedes ver eso en la gráfica que tenemos
aquí, has estado 0 meses no pagas nada, has estado un mes pagas 40 dólares, el siguiente
mes otros 40 dólares, para llegar a 80. Escribamos la ecuación aquí. La variante dependiente aquí,
es la cantidad de dólares que pagas. Y eso va a depender del tiempo. ¿Y cómo va a depender eso del tiempo en meses? Bueno, vas a pagar, 40 dólares mensuales
por el número de meses. Esto lo podemos escribir como "40*t" o esto
también lo podemos poner directamente como "40t". Y creo que está bien, pues si mi tiempo es
0, de acuerdo con la tabla o de acuerdo
con la gráfica no pago nada. Si hubiera un costo de inscripción, tendríamos
que agregar entonces ese costo de inscripción al cual le tendríamos que sumar la tarifa mensual. Pero en este caso parece que estamos bien, el costo en dólares es igual a 40
por el tiempo en meses. El tiempo es la variable independiente que determina
el valor de la variable dependiente, el costo en dólares que tienes que pagar.