Contenido principal
6.º grado
Curso: 6.º grado > Unidad 6
Lección 7: Introducción a las desigualdades con variables- Verificar soluciones de desigualdades
- Verificar soluciones de desigualdades (básico)
- Graficar desigualdades
- Graficar una desigualdad. Ejemplo
- Graficar desigualdades básicas
- De una gráfica a una desigualdad
- Graficar desigualdades
- Problemas verbales de desigualdades
- Problemas verbales de desigualdades
- Repaso de graficación de desigualdades
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Problemas verbales de desigualdades
Aprende a escribir desigualdades para modelar situaciones del mundo real.
¿Quieres unirte a la conversación?
- me costo trabajo las de desigualdades de un paso cambian los signos(2 votos)
- la velocidad del sonido es de aproximadamente 768 millas por hora cuando un objeto se desplaza a una velocidad mayor que la velocidad del sonido provoca un boom sónico y bueno de hecho esto de los bombs únicos es súper interesante y por ahí en la página de khan academy hay un muy buen vídeo al respecto te lo recomiendo pero bueno regresando a este ejercicio nosotros queremos escribir una desigualdad que represente a la velocidad con la cual un objeto en movimiento provoca un boom sónico y aquí nos están diciendo que tenemos que representar a la velocidad con una s entonces pues hagamos lo que nos piden vamos a escribir aquí la s que es la velocidad con la cual un objeto puede provocar un boom sónico pero luego por aquí nos están diciendo que para que un objeto provoque un boom sónico la velocidad con la que se desplaza a ese objeto tiene que ser mayor que la velocidad del sonido y la ciudad del sonido son 768 millas por hora entonces ese tiene que ser mayor a 768 millas por hora ahora otra forma en la que pudimos haber escrito esto que pudimos haber dicho que la velocidad del sonido o sea 768 millas por hora tiene que ser menor que s la velocidad con la que se desplaza el objeto que provoca un boom sónico ok este es simplemente otra forma de escribir la misma cosa y de cualquier forma en la que lo escribamos nuestra velocidad es mayor que la velocidad del sonido ok vamos a checar la respuesta vamos con el siguiente ejercicio para cocinar un filete de res a término medio se necesita una temperatura interna de 135 grados fahrenheit una temperatura interna más baja lo dejaría medio crudo escribe una desigualdad que represente a todas las posibles temperaturas a las cuales el filete se quedaría medio crudo ok entonces para que el filete se quede medio crudo necesitamos que haya una temperatura interna menor a 135 grados fahrenheit entonces nos colocamos aquí y sabemos que la temperatura tiene que ser menor que 135 y aquí tenemos dos opciones o utilizamos este teclado que nos ponen aquí o también puedes usar el signo de menor que que puedes encontrar en el teclado de tu computadora entonces te tiene que ser menor que 135 grados fahrenheit porque si la temperatura es menor que 135 grados fahrenheit el filete se va a quedar medio crudo que es justo una de las temperaturas que queremos describir que hay entonces vamos a checar la respuesta mañana simón va a ir a patinar con su snowboard si la temperatura es igual a 5 grados centígrados o hace más frío escribe una desigualdad que representa las temperaturas de las cuales simón si va a salir a patinar con sus know word entonces vamos por acá tenemos la temperatura t y pues sabemos que simón va a ir a patinar si la temperatura es igual a 5 grados centígrados o más frío y si está más frío la temperatura es menor lo que hay entonces tal vez aquí podríamos querer poner el signo menor y luego el 5 de 5 grados celsius pero eso no está completamente bien porque simón también va a salir a patinar si la temperatura es exactamente igual a 5 grados centígrados y por acá este signo menor que ya no incluye a esta situación cierto entonces más bien lo tenemos que borrar y poner el signo de menor o igual y ahora si ya estamos representando con esta desigualdad todas las temperaturas a las cuales está dispuesta a simón a salir a patinar entonces vamos a checar nuestra respuesta ya terminamos(1 voto)
- Me fue muy util el video(1 voto)
Transcripción del video
Eric es más bajo que Priti. Priti mide 158 centímetros de altura. Escribe una desigualdad que compare en centímetros
la altura de Eric, E, y la altura de Priti. Nos dicen que Eric es más bajo que Priti,
y que Priti mide 158 centímetros de altura. Escribe una desigualdad que compare en centímetros
la altura de Eric, E, y la altura de Priti. Pausa este video e intenta resolverlo. Muy bien, tenemos la altura de Eric, que estamos
representando con la variable E. ¿Cómo podemos comparar la altura de Eric y Priti? El problema dice que Eric es más bajo que
Priti, por lo que la altura de Eric será menor que la altura de Priti, que mide 158
centímetros. También podrías usar una recta numérica
para pensar en esta comparación. Si dibujara una recta numérica como esta
y aquí colocamos la marca de 158 centímetros, que es la altura de Priti, la altura de Eric
sería menor porque es más bajo. Así que su altura sería cualquiera de los
valores que están a la izquierda de, déjame marcarlo en otro color, que están a la izquierda
de esta marca. Sidney usa falda cuando la temperatura es
más cálida que 25 grados Celsius. Escribe una desigualdad que describa T, las
temperaturas a las cuales Sidney usa falda. Hagamos otro ejemplo, aquí nos dice que Sidney
usa falda cuando la temperatura es más cálida que 25 grados Celsius. Escribe una desigualdad que describa T, las
temperaturas a las cuales Sidney usa falda. Una vez más, pausa este video y comprueba
si puedes resolverlo. Pues bien. Entonces, ¿cuándo usa falda Sidney? Cuando la temperatura es más cálida que
25 grados Celsius. Ahora bien, más cálida significa que la
temperatura es más alta que 25 grados Celsius o que la temperatura es mayor que 25 grados
Celsius. Estamos usando T para indicar la temperatura,
por lo que podemos decir que T tiene que ser más alta o mayor que 25 grados Celsius. Por lo que T es mayor que 25. Lola y Hayley están corriendo una carrera. Lola termina la carrera en 53 segundos. Hayley termina después que Lola. Escribe una desigualdad que represente h,
el tiempo en segundos que tardó Hayley en terminar la carrera. Hagamos este último ejemplo. Aquí dice que Lola y Hayley están corriendo
una carrera, Lola termina la carrera en 53 segundos, Hayley termina después que Lola. Escribe una desigualdad que represente h,
el tiempo en segundos que tardó Hayley en terminar la carrera. Pausa el video y piensa cómo resolverlo. Muy bien, ¿Cómo podemos comparar el tiempo
que tardaron Hayley y Lola en terminar la carrera? Hayley terminó después que Lola, ¿Qué
significa eso para el tiempo de Hayley? Pues bien, eso significa que Hayley tardó
más tiempo que Lola en terminar la carrera, por lo que sea cual sea el tiempo de Lola,
el tiempo de Hayley será mayor. Entonces, el tiempo de Hayley será mayor
que el tiempo de Lola, que es de 53 segundos, porque Hayley terminó después.