Contenido principal
3.º grado
Curso: 3.º grado > Unidad 3
Lección 4: Sumar con reagrupación dentro de 1000Usar el valor posicional para sumar números de 3 dígitos: parte 2
Aprende cómo reagrupar para sumar 536+398. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
- cuanto es 12 + 294 x 223 =(5 votos)
- Para resolver este ejercicio tenemos que seguir el orden que se tiene en aritmética, primero realizamos la multiplicación o división 294 x 223 = 65562 y al final todas las sumas y las restas 65562 + 12 = 65574.(4 votos)
- Un ejemplo de reagrupacion(2 votos)
- cuantos años lleva khanacademy(2 votos)
- me fasinooo el video -andrea(1 voto)
- buen y muy buena explicacion(1 voto)
- hola que haces haora ceronpablo6(1 voto)
- por que no ponen otro ejemplo en vez del anterior(1 voto)
- porque no usan otro ejemplo en vez del anterior(1 voto)
Transcripción del video
Ahora vamos a resolver el mismo problema
de suma que hicimos en el video anterior, pero voy a expandir estos números para que podamos
comprender realmente lo que sucede cuando usamos la idea de llevar o llevada. Este 5 está en la
posición de las centenas, por lo que en realidad representa 5 centenas o 500, el 3 representa 3
decenas porque está en la posición de las decenas, esto representa 30, y el 6, bueno, representa 6
unidades o 6. De forma similar, este 3 representa 300, este 9 es 9 decenas o 90, y este 8 representa
8 unidades, simplemente 8. Y ahora podemos sumar estos dos. Vamos a comenzar con la columna que
está a la derecha, la columna de las unidades: 6 + 8, esto ya lo calculamos, es igual a 14, que
es lo mismo que 10 + 4. Vamos a escribir la parte que no es múltiplo de 10 en la columna de las
unidades y la parte que es múltiplo de 10 ahora podemos llevarla a la columna de las decenas, y
para que no se nos escape y no olvidemos este 10 lo ponemos en la columna de las decenas. Ahora
podemos sumar todas las decenas: 10 + 30 + 90, y ya habíamos calculado que eran 130. Bueno,
la parte que no es múltiplo de 100 la vamos a escribir en la columna de las decenas, el 30, y la
parte que es múltiplo de 100 la escribimos en la columna de las centenas, justo aquí. Observa que
sólo llevamos el 1, pero realmente llevamos 100, porque pusimos ese 1 en la posición de
las centenas: 10 + 30 + 90 es 100, más 30, esto es igual a 100 + 30, eso es todo lo que
hicimos. Ahora podemos sumar las centenas: 100 + 500 + 300, ya vimos que es 900,
lo escribimos como 900. Y terminamos, ya calculamos a qué es igual 500 + 30 +
6 + 300 + 90 + 8 es igual a 900 + 30 + 4, que es lo mismo que 934. Espero que esto te
ayude a comprender mejor lo que hacemos cuando decimos que llevamos uno en cada ocasión: 6
+ 8 es 14, llevamos 1, ese 1 representa 10, representa este 10 de aquí, para que no se
nos pierda; después dijimos que 10 + 30 + 90 es igual a 130, que es 30 + 100, y luego
sumamos las centenas juntas para obtener 900.