Contenido principal
1° Semestre Bachillerato
Curso: 1° Semestre Bachillerato > Unidad 2
Lección 1: Cálculo de razones- Introducción a las razones
- Razones básicas
- Razones equivalentes
- Razones equivalentes
- Razones equivalentes con grupos iguales
- Problemas verbales de razones equivalentes
- Razones equivalentes en el mundo real
- Comprender razones equivalentes
- Comprender razones equivalentes en el mundo real
- Razones y rectas numéricas dobles
- Crea rectas numéricas dobles
- Razones con diagramas de cintas
- Razones con diagramas de cintas
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Razones equivalentes
Una forma de identificar razones equivalentes es determinar si puedes multiplicar o dividir las partes correspondientes de la razón por la misma cantidad. Para hacer esto, observa las dos razones y ve si hay un factor común que puedas usar para escalar una razón a la otra. Si puedes escalar una razón con la otra multiplicando o dividiendo cada parte de la razón por el mismo número, entonces las dos razones son equivalentes.
¿Quieres unirte a la conversación?
- Por que la matematica es muy trabajosa(7 votos)
- porque es una ciencia que se basa en el razonamiento lógico, y en el buscar patrones.
Además de que para poder entender esta materia, se necesita tener una mente abierta, ser creativo, perspicaz, y tener un sentido de razonamiento abstracto, entre muchas otras cosas que debes de ser capaz de tener para poder comprender esta ciencia.
Pero si eres alguien paciente, así como de mente abierta, con eso es suficiente para empezar a estudiar esta ciencia(5 votos)
- necesito que me expliquen por favor(1 voto)
- Bueno entonces, lo que hay que hacer es que podemos dividir o multiplicar por el mismo numero una razón y el resultado de la división o multiplicación será el equivalente a esa razón(1 voto)
- se me dificulta un poco me revuelvo mucho, como explica(1 voto)
Transcripción del video
nos piden seleccionar tres razones que sean equivalentes a la razón 7 a 6 pausa en el vídeo y traten de encontrar las tres razones que son equivalentes a 7 a 6 muy bien hagámoslo juntos lo que tenemos que hacer para darnos cuenta de si tenemos razones equivalentes es multiplicar o dividir las partes de la razón por la misma cantidad así que antes de revisar estas opciones por ejemplo si tengo la razón 7 a 6 y multiplico 7 por 2 para obtener 14 entonces también tengo que multiplicar 6 por 2 para obtener 12 y 14 a 12 es exactamente la misma proporción ahora puede ser que te sientas tentado a seleccionar 12 a 14 pero esta no es la misma razón el orden es importante en una razón ésta podría ser la proporción de naranjas a manzanas y estaríamos diciendo que por cada 7 naranjas hay 6 manzanas y no podríamos decirlo de otra manera de modo que tenemos que descartar esta opción aunque parece que tiene los números correctos no están en el orden correcto ahora vamos a revisar 21 a 18 para ir de 7 a 21 tenemos que multiplicar por 3 y para ir de 6 a 18 tenemos que multiplicar por 3 también así que esto funciona bien si multiplicamos estos dos números por 3 obtenemos 21 a 18 así que voy a marcar esta opción está seguro que si es equivalente y 42 a 36 bueno para ir de 7 a 42 tenemos que multiplicar por 6 y para ir de 6 a 36 también tenemos que multiplicar por 6 de modo que esta también es una razón equivalente multiplicamos cada uno de estos por 6 y mantenemos el mismo orden así que también marcamos esta razón equivalente 63 a 54 vamos a ver para ir de 7 a 63 tenemos que multiplicar por nueve y para ir de 6 a 54 tenemos que multiplicar por 9 también una vez más 63 a 54 es una razón equivalente y ya hemos seleccionado tres pero vamos a verificar si ésta funciona o no entonces para ir de 784 tenemos que multiplicar por 12 y para ir de 6 a 62 tenemos que multiplicar por 10 y dos sextos o 10 y un tercio así que está definitivamente no es una razón equivalente hagamos otro ejemplo una vez más nos piden que seleccionemos tres razones que sean equivalentes a 16 a 12 así que pausa en el vídeo y traten de resolverlo muy bien vamos a revisar esta primero 8 a 6 a primera vista piensas o estos números son más pequeños que 16 y 12 recuerden que para obtener una razón equivalente pueden multiplicar y dividir estos números por el mismo número entonces para ir de 16 hasta 8 tenemos que dividir entre 2 y para ir de 12 a 6 también tenemos que dividir entre 2 así que en realidad esto es una razón equivalente la voy a marcar y 32 a 24 bueno para ir de 16 a 32 tenemos que multiplicar por 2 y para ir de 12 a 24 también tenemos que multiplicar por 2 de modo que esta es una razón equivalente y qué pasa con 4 a 3 bueno para pasar de 16 a 4 tenemos que dividir entre 4 y para ir de 12 a 3 también tenemos que dividir entre 4 estamos dividiendo cada uno de estos números entre la misma cifra así que esta también es una razón equivalente ya seleccionamos tres opciones así que esencialmente hemos terminado pero podríamos revisar porque éstas no funcionan ahora pensemos en esto para ir de 16 a 12 podríamos dividir entre 4 y multiplicar por 3 así que eso sería multiplicar por 3 cuartos y obtendríamos 12 y para ir de 12 a 8 tendríamos que dividir entre 3 y multiplicar por 2 esto lo podemos ver como multiplicar por dos tercios si tenemos que multiplicar o dividir por números diferentes aquí entonces esta no es una razón equivalente y 24 a 16 para ir de 16 a 24 tenemos que multiplicar por déjenme ver por 1.5 esto que tenemos aquí lo tenemos que multiplicar por 1.5 y para ir de 12 a 16 tenemos que multiplicar por 1 y un tercio de modo que no estamos multiplicando por la misma cifra por lo que esta no es una razón equivalente y terminamos