Contenido principal
3° Primaria
Curso: 3° Primaria > Unidad 3
Lección 1: Introducción a la multiplicación- Grupos iguales
- Grupos iguales
- Introducción a la multiplicación
- Entiende grupos iguales como multiplicación
- Multiplicación como suma repetida
- Relaciona la suma repetida con la multiplicación
- Patrones en las tablas de multiplicar
- Patrones en las tablas de multiplicar
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Grupos iguales
En este video encontramos el número de objetos en grupos iguales mediante conteo salteado y suma repetida.
¿Quieres unirte a la conversación?
- no me gusto el video(2 votos)
- si yo tengo 269 conejos y regalo 124 cuantos me quedan(2 votos)
- Es ta plataforma es genial(2 votos)
- hola una pregunta res una maestra(1 voto)
- ¿La operacion se puede hacer de 3 formas sumando multiplicando y contando(1 voto)
- Si tengo 193 y le regalo a mi primo 93 cuanto me queda(1 voto)
Transcripción del video
Aquí tenemos dibujos de puerquitos corriendo, y
podemos tratar de averiguar cuántos puerquitos corriendo hay con sólo contarlos. Pero vamos
a empezar a desarrollar nuevas habilidades, estas habilidades involucran agrupar puerquitos en
grupos iguales, ¿eso podría ayudarnos a averiguar cuántos periquitos hay? Podemos ver que son grupos
de 7, cada uno de estos grupos tiene 7 puerquitos corriendo, entonces ¿cuántos grupos tenemos en
total? Bueno, tenemos uno, dos, tres grupos, cada uno con 7 puerquitos corriendo, tres
grupos iguales. Queremos saber cuál es el número total de puerquitos corriendo que tenemos.
Bueno, tenemos 3 veces 7, tres grupos de siete, y eso es lo mismo que 7 + 7 + 7, y si quisiéramos
saber cuánto es eso podríamos contarlos de 7 en 7: tenemos 7, luego 14 y luego 21. De modo que 3
veces 7 + 7 + 7 = 21, aquí hay 21 puerquitos. Y pueden verificarlo por su cuenta, si los cuentan
resultará en 21 puerquitos. Hagamos otro ejemplo. Aquí tenemos un dibujo de muchas focas azules, no
es algo que probablemente veamos en la naturaleza. Una vez más estas focas azules se han agrupado,
veamos cuántos grupos hay: hay 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 grupos, ¿y cuántas focas hay en cada grupo?
Bueno, vemos que todos los grupos son de 1, 2, 3, 4, 5 focas, son grupos iguales. ¿Qué es lo
que tenemos aquí? Bueno, estamos tratando con 7 grupos de 5, podríamos escribir 7 grupos
de 5, podríamos escribir siete veces cinco, podríamos escribir siete cincos: 5 + 5 + 5 + 5
+ 5 + 5 + 5, de modo que aquí tenemos 7 veces 5; y si quisiéramos saber cuánto es eso podríamos
contar de 5 en 5, así que tenemos 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, si sumamos todos estos cincos
eso sería 5 + 5 = 10 + 5 = 15 + 5 = 20 + 5 es 25 + 5 es 30 + 5 = 35, es exactamente lo que
tenemos aquí. Empezamos a ver que a veces agrupar cosas puede ayudarnos a darnos cuenta cuántas
cosas hay. Y sé lo que algunos de ustedes están pensando "Bueno, ¿no podríamos simplemente
contar las cosas?" Bueno, sí podríamos, pero ¿y si tuviéramos 100 grupos de 5?, entonces
nos tomaría un poco más de tiempo contar, pero las técnicas que estamos desarrollando
nos ayudarán a contar con bastante facilidad.