Contenido principal
3° Primaria
Curso: 3° Primaria > Unidad 3
Lección 5: La relación entre la multiplicación y la división- Relacionar la división con la multiplicación
- Relaciona la división con la multiplicación
- Problema verbal de multiplicación: estacionamiento
- Problema verbal de división: edificio escolar
- Problema verbal de multiplicación: fiesta de refresco
- Problema verbal de división: arándanos
- Problemas verbales de relacionar la división con la multiplicación
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Relacionar la división con la multiplicación
En este video hablamos acerca de la relación entre problemas de multiplicación y división.
¿Quieres unirte a la conversación?
- cuando entramos a la escuela(5 votos)
- Explicacion sencillas y comprensible(3 votos)
- Tiene que ser en figuras a fuerzas(3 votos)
- se puede repetir las preguntas(2 votos)
- no soy buena con las multiplicaciones xc(2 votos)
- hi people do you like khan(2 votos)
- el video me aparecio en ingles(3 votos)
- El vídeo ya salió en español: https://es.khanacademy.org/math/arithmetic/x18ca194a:intro-to-division/x18ca194a:relating-multiplication-and-division/v/examples-relating-multiplication-to-division 😉(2 votos)
- No soy muy buena con las divisiones(1 voto)
- ya entramos ala escuela en el jesus servidos uwu(1 voto)
Transcripción del video
digamos que alguien te pregunta 50 / en 35 es igual a este espacio en blanco como puedes pensar esto en términos de un problema de multiplicación bien entonces cualquier número que esté en este espacio en blanco al multiplicarlo por 5 debe de dar como resultado 50 es decir cuántas veces 5 es igual a 50 y eso es 10 10 por 5 es igual a 50 por lo que 50 dividido entre 5 es igual a 10 y creo que aquí vemos la relación 50 entre 5 es igual a 10 10 por 5 es igual a 50 10 por 5 es igual a 50 y podemos hacerlo de otra manera 50 dividido entre 10 cuánto será 50 dividido entre 10 pues es igual a 5 y como yo sé eso -ha bueno pues lo sé porque 5 multiplicado 5 por 10 esto que está aquí 5 x 10 es igual a 50 y sigamos pensando en esto qué tal si otra persona ahora te pregunta bueno este número que está en este espacio blanco si lo divido 32 es igual a 9 como sabré qué número es este que está en el espacio en blanco o sea que el número dividido entre 2 es igual a 9 y podemos utilizar lo que vivimos aquí arriba que 50 entre 5 es igual a 10 o sea que 10 por 5 es igual a 50 por lo que 9 por 2 es decir 9 por 2 debe de ser igual al número que está en el espacio en blanco pero esto ya lo conocemos 9 por 2 es igual a 18 por lo que este espacio en blanco debe de ser igual a 18 18 entre 2 es igual a 9 y esto sólo revela cómo están relacionados los números es decir 9 veces 2 es igual a 18 o dos veces 9 es igual a 18 también sea 18 lo divido entre 2 obtengo 9 o si tengo 9 grupos de dos objetos tengo 18 objetos es decir 9 por 2 es 18 o también puedes decir 18 entre 2 es igual a 9 bien abraham digamos que otra persona te pregunta en qué 12 dividido entre este espacio en blanco un número en este espacio en blanco esto es igual a 3 es decir tres por este número que está en el espacio en blanco es igual a 12 a ver pongamos aquí 3 por este espacio en blanco un número que va en este espacio esto es igual a 12 igual a 12 entonces 3 porque me da 12 bueno eso ya lo conocemos 3 por 4 es igual a 12 por lo que 12 entre 4 es igual a 3