Contenido principal
Preparación para 4.º grado
Curso: Preparación para 4.º grado > Unidad 2
Lección 3: Estrategias para restar números de dos y tres dígitosMétodos para restar números de 3 dígitos
Resta 357-156 con estrategias de valor posicional.
¿Quieres unirte a la conversación?
- Quien este leyendo este mensaje y ya allan pasado años meses o mas recuerde que siempre recordare que lo leiste gracias mi nombre es Xiomara 0u0(7 votos)
- Hola estoy en cuarto grado de primaria mi nombre es annel xd(4 votos)
- Hola uwu se que pasoaron dias o meses e años pero la respuesta a 1-00.1=00.2 xd(0 votos)
- maincra mas 1
maincra igual 353
cuanto maincra(0 votos)
Transcripción del video
Hola. En este video vamos a hablar de algunas
técnicas para restar números de tres dígitos. Queremos restar 357 - 156, así que pausa el
video e intenta resolverlo por tu cuenta; aunque no tienes que hacerlo, ya que lo vamos a
resolver paso a paso, sin embargo no te hará daño intentarlo. Bien, vamos a resolverlo juntos.
Una forma de pensar en esto es que podemos descomponer el 156 en sus diferentes valores
posicionales, podemos verlo como 100 + 50 + 6, 1 centena más 5 decenas más 6 unidades, y, por
lo tanto, esto puede escribirse como 357 - 100, que es 1 centena, - 50, que son 5 decenas, - 6.
Así que ¿crees que esto nos puede ayudar? Pausa en este momento el video e intenta encontrar
la respuesta. Bueno, quizás varios de ustedes digan "Si tenemos 3 centenas y 57 y le quitamos
primero 1 centena, entonces nos quedamos con 2 centenas y 57. Y, bueno, si a 257 le quitamos 50,
entonces tenemos que 5 decenas menos 5 decenas son 0 decenas, por lo tanto nos queda 207. Por
último, a 207 le quitaremos 6 y nos queda 201, acabamos de quitar 6 de las 7 unidades que
teníamos en el 207 y nos queda 201". Esta es una técnica muy buena para poder restar números y ésta
no sólo se aplica para números de tres dígitos, se aplica para más números de varios dígitos. Sin
embargo, hay otras técnicas que podemos utilizar. Por ejemplo, puedes intentar ajustar los números
para facilitar la resta. En este caso, en lugar de restar 156 podríamos restar primero 150, y hay una
forma de hacer esto: siempre que sumes o restes algo a uno de estos números tendrás que sumar o
restar lo mismo al otro número, así la diferencia será la misma. Podríamos restar 6 en ambos números
antes de tratar de encontrar la diferencia. Vamos a escribirlo: queremos restar 6 en ambos. ¿A qué
serán iguales? Primero 357 - 6 es lo mismo que quitar 6 unidades de las 7 unidades que tenemos
por aquí y nos queda 351, y, bueno, menos, y ahora tenemos 156 - 6 que es igual a 150. Probablemente
te sea más fácil calcular esta resta, puedes darte cuenta de que aquí tenemos 3 centenas y si
quitamos una de esas centenas nos quedan 2 centenas; y por otra parte si tenemos 5 decenas y
le quitamos 5 decenas, entonces queda 0 decenas; y si tenemos 1 unidad y le quitamos 0 unidades
quedará 1 unidad. O podemos decir: "Mira, 300 - 100 es 200, 51 - 50 es 1 y ya está". Esto
es bastante útil. Otra técnica es pensar que en lugar de restar 156 es mejor restar 160. En esta
situación sumaremos 4 en ambos números, vamos a escribirlo: sumar 4 en ambos. ¿Qué sucederá esta
vez? Pausa el video y trata de resolverlo. Bueno, ¿cuánto es 357 + 4? 357 + 3 es 360 + 1 será 361.
Por otra parte, si sumamos 4 a 156 nos dará 160, ya que sumamos 4 en ambos números, es decir,
que sumamos la misma cantidad en ambos números, entonces la diferencia será la misma. Veamos:
300 - 100 nos da 200, mientras que 61 - 60 es igual a 1, y entonces todo esto es igual a 201.
Es más vamos a escribir todo esto que hicimos mentalmente. Esto es igual a 361 - 100 -3610 menos
100-, y podemos descomponerlo por completo en sus valores posicionales como lo hicimos aquí
arriba, o podemos descomponerlo parcialmente, es decir, podemos descomponer solamente el
lugar de las centenas y luego descomponer el 60, menos 60. Podemos verlo como descomponer
las centenas y después las decenas, y no es necesario escribir las unidades: 361
- 100 es 261, y si a esto le quitamos otros 60 nos quedan nuevamente 201. La idea principal
es que hay muchas formas diferentes de realizar las restas sin importar cuántos dígitos
tengan. Esto nos da un panorama de los distintos métodos que existen, y algunos
de ellos serán más convenientes que otros, dependiendo de la situación y de cuáles
sean los números que estés trabajando.