Contenido principal
Preparación para 8.º grado/2.º Secundaria
Curso: Preparación para 8.º grado/2.º Secundaria > Unidad 3
Lección 3: Identificar relaciones proporcionales- Introducción a las relaciones proporcionales
- Relaciones proporcionales: entradas de cine
- Relaciones proporcionales: plátanos
- Relaciones proporcionales: espagueti
- Identificar relaciones proporcionales
- Relaciones proporcionales
- ¿Son proporcionales la longitud de los lados de un cuadrado y su área?
- ¿Son proporcionales la longitud de los lados de un cuadrado y su perímetro?
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Relaciones proporcionales: plátanos
Un problema de proporcionalidad sobre comer plátanos.
¿Quieres unirte a la conversación?
- Existe alguna formula para esto(5 votos)
- No necesitas formula, pues al no ser porposional queda como indefinida la respuesta con lo que preguntan tal como muestran en el video, pero puedes hacer otra cosa que no corresponde al video ejemplo:
Numero total de objetos menos la cantidad de veces que se utilizara por el numero de frecuencia:
En este caso seria:
Total de platanos menos la cantidad de platanos al dia por el numero del dia:
TP-(CP*D)= Numero de platanos restantes.
100 - (2 × D) = Platanos restantes.
100 - (2 * 3) = 94 platanos.
Pruebalo por ti mism@ solo cambia el valor de "D" en la formula y te das cuenta, un saludo ATT: N7(3 votos)
- Y no se nada de matematicad(4 votos)
- Pasate si gustas desde las lecciones de "jardin" y ve avanzando hasta aqui y notaras la diferencia, saludos.(0 votos)
Transcripción del video
hoy nate tiene 100 plátanos él va a comer dos de ellos cada día el número de plátanos que nate deja es proporcional al número de días transcurridos los invito a que pausa en el vídeo y traten de responder esto por su cuenta lo interesante aquí es que nos preguntan el número de plátanos que nate deja no los que ha comido si este número es proporcional al número de días transcurridos vamos a dibujar una tabla aquí va a tener tres columnas en la primera columna vamos a poner el número de días transcurridos número de días transcurridos qué es esto de aquí en la columna del medio pondremos el número de plátanos que nate ha dejado el número de plátanos que nate deja y en la última columna vamos a escribir la proporción entre estos dos números y para que esto sea proporcional la razón de entre estos dos números debe ser igual así que son plátanos dejados o el número de plátanos que faltan por comer entre el número de días que han transcurrido plátanos que deja dividido entre el número de días transcurridos pensemos un poco en esto cuando ha pasado un día cuántos plátanos quedan en el día 1 él ha comido dos plátanos por lo que nos quedan 98 plátanos cuál es la proporción de los plátanos que quedan entre los días transcurridos pues 98 entre 1 que es igual a 98 cuando han pasado dos días cuántos plátanos quedan pues se habrá comido dos plátanos más por lo que quedan 96 la proporción aquí van a ser 96 entre 2 que es igual a 48 claramente esta razón no es constante ha cambiado con pasar de un día al siguiente no tenemos una razón constante entre el número de plátanos que deja y el número de días que pasan o que transcurren así que esta no es una relación proporcional no es relación proporcional la cosa pudo haber sido diferente si nos hubieran preguntado el número de plátanos que nate se come cada día esto será proporcional al número de días que transcurren pues claro que sí porque aquí si estos son los plátanos comidos siempre será 2 por el número de días transcurridos aquí serán 2 aquí serán 4 y estas proporciones o razones siempre serán igualados pero esto no es lo que nos preguntan aquí nos piden comparar el número de plátanos que deja con el número de días transcurridos