Contenido principal
Preálgebra
Curso: Preálgebra > Unidad 5
Lección 11: Problemas verbales de sumar y restar fracciones- Problema verbal de fracciones: piano
- Problema verbal de fracciones: lagartija
- Problemas verbales de suma y resta de fracciones (denominadores comunes)
- Problema verbal de sumar fracciones: pintura
- Problema verbal de restar fracciones: jitomates
- Problemas verbales de suma y resta de fracciones
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Problema verbal de restar fracciones: jitomates
En este video resolvemos un problema verbal mediante la resta de números mixtos con denominadores diferentes. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
- entoces es el mismo procedimiento que sumar y restar fraciones(7 votos)
- Sí, son lo mismo, pero con fracciones mixtas y heterogéneas.(2 votos)
- Para simplificar fracciones, tienes que dividir los mismos divisores en tanto los numeradores como los denominadores. La fracción 58/48 tiene mitad así que se simplifica entre 2, y hasta el momento sale 29/24, ahora, ya que cada uno no puede dividirse entre 2 o 3 o 4 o 5... la simplificación de la fracción 58/48 es 29/24 .
Espero haber ayudado....(4 votos)
- en todos los casos siempre se restara ?(1 voto)
- para sacar una "diferencia" de altura, siempre se restan las cantidades que vas a calcular su diferencia, es como decir 9-5=4 decimos 9 tiene 4 unidades mas que 5, en la altura el 9 mide 4 unidades mas que 5.(3 votos)
- Por que el enteroque es (4) se puede ver como 12/4 como lo paso a 12/4(2 votos)
- Saludos jeperalta. No, el entero 4 se puede ver como el racional 4/1 *(es importante recordar que todo entero a su vez es racional)*. A partir del racional 4/1 se pueden sacar infinitas fracciones equivalentes al multiplicar o dividir por el mismo entero tanto en el numerador como en el denominador.
Así, si se multiplica por 2 (en el numerador y en el denominador) se tiene 8/2 y si se multiplica por 3 se tiene 12/3.(1 voto)
- Se me complica realizar operaciones con fracciones(2 votos)
- ¿Hay otra forma de restar números mixtos?(1 voto)
- como ce hace todo no entiendo nada(1 voto)
- explican bien raro. sus métodos son bastante extraños(1 voto)
- como puedo responder el problema(1 voto)
- Muy bien, solo que al fondo escucho una maquina (pc)
Quien escucho lo mismo??(1 voto)
Transcripción del video
"Elena está cultivando plantas de tomate y
estudiando sus alturas, con esto obtuvo los datos siguientes". La planta del tomate tipo Bola
tiene una altura de 3 pies 1/4, la planta del tipo Roma 2 pies 7/8 y del tipo Cereza 3 pies 1/2, y
nos preguntan ¿cuál es la diferencia entre las alturas de la planta del tomate Bola y la planta
del tomate Roma? Es decir, entre este tomate y el tomate Roma. Nos piden que encontremos la
diferencia entre estas dos alturas. Así que para el propósito de este video la altura de la planta
del tomate tipo Cereza es innecesaria, entonces queremos encontrar la diferencia entre estas
dos alturas, por lo tanto, restaremos la altura más pequeña a la más grande, es decir, queremos
evaluar 3 y 1/4 - 2 y 78. Ahora, la primera cosa que nos gustaría hacer es convertir estos números
mixtos en fracciones impropias, entonces 3 enteros y 1/4 es lo mismo que 3 + 1/4, que es lo mismo que
12/4 + 1/4, esto es lo mismo que 3 enteros y 1/4, y a esto vamos a restarle 2 enteros y 7/8, 2 y 7/8
es lo mismo que 2 + 7/8, 2 es lo mismo que 16/8, y a esto le sumamos 7/8. Básicamente esto es lo que
queremos encontrar. Ahora, ¿cuánto es 12/4 + 1/4? Bueno, eso es lo mismo que 13/4, 13 / 4. Ahora,
¿cuánto es 16/8 + 7/8? Esto es lo mismo que 23/8, menos 23/8. Ahora estamos restando una fracción
de otra, pero tenemos denominadores diferentes, por lo tanto, no podremos realizar esta resta
hasta que tengamos el mismo denominador. Así que ¿cuál es el mínimo común múltiplo entre
estos dos denominadores 4 y 8? Es decir, ¿cuál es el número más pequeño que es divisible
entre ambos, 4 y 8? Bueno, 8 es divisible entre 8 y 8 también es divisible entre 4, por lo tanto,
sí podemos reescribir 13/4 utilizando 8 como denominador en términos de octavos, ya estaremos
listos. Así que intentémoslo, escribamos ambas fracciones utilizando 8 como denominador. La
segunda fracción ya lo tiene, veamos: 13/4, podemos observar que para pasar del 4 al 8 tuvimos
que multiplicar el denominador por 2, entonces, para no cambiar el valor de la fracción, tenemos
que multiplicar el numerador por el mismo valor, tenemos que multiplicar también por 2, tenemos
entonces 26/8 y a 26/8 le quitaremos 23/8, y esto será igual a, tenemos a 8 como
denominador y como numerador tenemos 26 - 23, que es igual a -merecemos nuestro
redoble de tambores- 26 - 23 es 3, entonces 3/8. Por lo tanto ¿cuál es la diferencia
entre las alturas de la planta del tomate Bola y la planta del tomate Roma? 3/8 y todo lo
hemos trabajado en pies, entonces 3/8 de pie.