Contenido principal
Preálgebra
Curso: Preálgebra > Unidad 5
Lección 4: Comparar fracciones- Comparar fracciones con los símbolos > y <
- Comparar fracciones con numeradores o denominadores iguales
- Compara fracciones usando puntos de referencia
- Compara fracciones con el mismo numerador o denominador
- Comparar fracciones
- Comparar fracciones (parte 2: denominadores distintos)
- Compara fracciones con distintos numeradores y denominadores
- Compara fracciones en la recta numérica
- Comparar y ordenar fracciones
- Ordenar fracciones
- Ordena fracciones
- Problemas verbales de comparación de fracciones
- Repaso de comparación de fracciones
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Comparar fracciones con los símbolos > y <
Al comparar fracciones, recuerda que el numerador es el número de arriba y el denominador es el número de abajo. Con el mismo denominador, el numerador más grande significa una fracción más grande. Con el mismo numerador, el denominador más pequeño significa una fracción más grande. Dos fracciones pueden ser equivalentes incluso con diferentes numeradores y denominadores. Creado por Sal Khan.
¿Quieres unirte a la conversación?
- me gusto el video pero no entendio mucho que significa "<>"(3 votos)
- "Menor que" y "mayor que", respectivamente. La boquita siempre da al numero mayor(5 votos)
- ¿siempre tiene que ser el mayor?(4 votos)
- kunichiwa mundo me pareció interesante el vídeo porque medio puntos extras bueno sayonara:3(3 votos)
- Pero si el numerador es mas grande que el denominador que se haa asi tengo ejercicios(2 votos)
- Ponganlo en 0.25 ajajajajajajaja esta re gracioso(1 voto)
- ¿Cual es el denominador y numerador(1 voto)
- El denominador es el número en la parte inferior de la fracción y el numerador es el número en la parte superior de la fracción.
Por ejemplo, 4/9, el numerador es 4 y el denominador es 9.(1 voto)
- siempre de be ser mayor(1 voto)
- No, la comparación de números se distinge en un mayor o menor (en algunas ocasiones igual), pero el número mayor en algunas ocasiones, también puede ser el menor.
Por ejemplo, 15 es mayor que 10, pero menor que 20Espero haberte ayudado
...(1 voto)
- el video me ayudo a entender cosas(1 voto)
- Gracias por las explicaciones
Se entiendo(1 voto) - Colorea modelos visuales de fracciones para comparar fracciones.
Conceptos mencionados en este video:
Comparando fracciones con el mismo numerador Comparando fracciones Comparando fracciones con el mismo denominador
Opciones Compartir Información Editar subtítulos
Realiza una pregunta(1 voto)
Transcripción del video
Cuando se escribe una fracción hay términos para
nombrar el número superior y el número inferior, y estos términos son mucho más elegantes que la
palabra "número superior" y "número inferior". Lo que los matemáticos suelen utilizar es la
palabra "numerador" para el número superior y "denominador" para el número inferior. Y lo que
quiero hacer ahora que sabemos que el número de arriba es el numerador de la fracción y el número
de abajo es el denominador es comparar partes de fracciones que tengan el mismo denominador o el
mismo numerador, así que veamos este primer par. Quiero comparar 4/7 con 3/7, y tengo 2 enteros
aquí mismo, estos son iguales y los he dividido en séptimos, los he dividido en siete partes iguales
y quiero ver cuál es más grande: 4/7 o 3/7. Entonces, lo que puedo hacer es completar 4/7. Voy
a seleccionar cuatro de los siete, estos son 1, 2, 3, 4, y el hecho de que al tratar de llegar a 4/7
tengo que pasar por 3/7 primero, nos da una buena pista de que 4/7 probablemente sea más grande,
pero ahora coloremos 3/7 sólo para que podamos comparar, entonces 1, 2, 3/7. Aquí está bastante
claro que en el lado izquierdo hemos sombreado más en comparación con los sombreados en el lado
derecho, entonces 4/7 representa una fracción más grande del entero que 3/7, y la forma en que
podemos establecer esa comparación matemáticamente es con el símbolo mayor que [>], podemos escribir
4 /7 > 3/7. Ahora bien, los símbolos mayor que y menor que [<] a veces pueden resultar confusos:
esto es mayor que [>], esto es menor que [<], y la forma en que lo recuerdo es que el lado puntiagudo
pequeño siempre está del lado del número menor y el lado grande abierto siempre está del lado del
número mayor. Entonces aquí el lado grande abierto se abre hacia el 4/7, el lado pequeño puntiagudo
se abre hacia el 3/7, 4/7 > 3/7. Ahora, ¿qué pasa con 3/7 y 3/4? Bueno, aquí tengo diferentes
denominadores, pero tengo el mismo numerador, así que te animo a que pauses el video y que dibujes
pequeños recuadros como este, y trates de juzgar por ti mismo cuál de estas es una fracción mayor
o representa un número mayor. Bueno, coloremos. Entonces pensemos primero en 3/7, y de hecho ya lo
dibujamos aquí, pero puedo hacerlo muy rápido aquí mismo, esto es 3/7, he coloreado en tres de las
siete partes iguales. ¿Y qué será 3/4? Bueno, es 1/4, 2/4 y 3/4, y entonces está bastante claro que
3/4 representa una fracción más grande del entero, que 3/4 es más grande o que 3/7 es más pequeño.
Entonces podemos escribir que 3/7 < 3/4. Fíjate es el mismo numerador cuando lo dividí, porque este
símbolo de fracción también podemos verlo como una división, cuando dividimos en más partes iguales
entonces tenemos una fracción de más partes iguales, por lo que si comparamos 3 de 7 partes
frente a 3 de 4 este es un número menor, lo cual tiene sentido. Ahora comparemos estos dos. Tenemos
el mismo denominador, diferentes numeradores, 3/4 en comparación con 2/4. Bueno, 3/4 ya lo
hemos visto, sólo podemos sombrear tres de estos cuartos, estos son 3/4, y luego 2/4. Bueno, sólo
tendremos dos de los cuartos 1, 2, así que 2/4 es claramente el número más pequeño, 3/4 es el número
mayor, entonces, una vez más podemos escribir que 3/4 > 2/4. Y finalmente te animo a que pauses el
video y trates de pensar cuál es el mayor entre 2/4 y 3/6. Bueno coloremos de nuevo. Ya vimos los
cuartos, sólo tenemos que colorear dos de estos cuartos y luego 3/6. Hemos dividido nuestro
conjunto en seis partes iguales 1, 2, 3, 4, 5, 6, necesitamos colorear tres de ellas, y como
puedes ver estamos coloreando exactamente la misma cantidad del entero, estas dos fracciones son
equivalentes, estas son fracciones equivalentes: 2/4 = 3/6. Y como ves aquí, en ambas está
coloreada la mitad del entero. Si tuviéramos que dibujar el entero y dividirlo -permíteme
hacerlo en un color diferente-, si tenemos nuestro entero y lo dividimos en dos secciones, estamos
sombreando exactamente una de las dos secciones, entonces podrías decir que 2/4 = 3/6, y ambos
son iguales a 1/2, entonces 1/2 = 2/4 = 3/6.