Contenido principal
1º Secundaria CyT
Curso: 1º Secundaria CyT > Unidad 6
Lección 4: Reino Vegetal- Reino Plantae: características de las plantas
- Reino Plantae: algas, musgos y helechos
- Reino Plantae: División Gimnosperma
- Reino Plantae: División Angiosperma
- Diferencias entre gimnospermas y angiospermas
- Práctica de Reino Plantae: Criptógamas
- Práctica del Reino Plantae: Fanerógamas
- Plantas alimenticias
- Seguridad alimentaria
- Plantas y el ser humano: medicinales, industria y artesanía
© 2023 Khan AcademyTérminos de usoPolítica de privacidadAviso de cookies
Reino Plantae: características de las plantas
Las plantas y la vida
¿Alguna vez te has puesto a pensar en qué pasaría si se extinguieran las plantas?
Probablemente, dirías, la vida en la Tierra estaría en grave riesgo. Y no estarías muy alejado de la realidad.
Dentro del reino plantae, se encuentran organismos que tienen como principal característica, la capacidad de realizar fotosíntesis, es decir, de crear materia a partir de la energía del sol y de elementos inorgánicos, como el agua y el dióxido de carbono. Ellas son parte de un importantísimo grupo de seres vivos que son la base de casi todos los ecosistemas de nuestro planeta.
Características de las plantas
Para que un organismo sea considerado como parte del Reino Plantae, debe cumplir ciertas características:
- Ser organismos multicelulares, y poseer células.
- Ser seres autótrofos, es decir, que producen su propio alimento.
- Sus células deben poseer cloroplastos, organelos que contienen clorofila y que son los encargados de realizar la fotosíntesis.
- Las células vegetales deben poseer una pared celular rígida de celulosa.
- Ser organismos sésiles, es decir, no poseer movilidad propia. No pueden desplazarse de un lugar a otro ni huir de los animales que las consumen como alimento.
- Pueden reproducirse tanto de forma asexual (a través de esporas) como sexual (a través de gametos).
- La mayoría de plantas presenta alternancia de generaciones, llamadasy
Fotosíntesis
Sin duda, la característica más importante y conocida de las plantas es su capacidad para realizar fotosíntesis. Esta característica les dio una enorme ventaja evolutiva y ha sido fundamental en su éxito.
Esto fue posible gracias a la simbiosis ocurrida entre una célula eucariota y una cianobacteria fotosintética. Luego de este hecho, el linaje de las plantas empezó a diversificarse.
La fotosíntesis permite a las plantas producir su propio alimento para realizar todos sus procesos biológicos. Para esto utilizan energía solar y elementos inorgánicos que les permiten producir azúcares orgánicos complejos.
Si deseas puedes revisar nuevamente el artículo de fotosíntesis
Alternancia de generaciones
La alternancia de generaciones describe un ciclo de vida en el cual un organismo tiene estadíos multicelulares tanto haploides (que presentan una sola dotación de cromosomas), como diploides (cada cromosoma del núcleo celular está duplicado).
Al ciclo de vida en el cual hay un estado haploide dominante se le conoce como haplonte, mientras que un ciclo de vida diplonte es aquel en el cual domina el estado diploide y el número cromosómico haploide solo se observa, por un breve periodo del ciclo de vida, durante la reproducción sexual. Por ejemplo, nosotros los humanos somos diplontes.
La mayoría de plantas presenta alternancia de generaciones. Los organismos con esta caracteristica se denominan haplodiplontes. La forma multicelular haploide, conocida como gametofito, es seguida del desarrollo de un organismo multicelular diploide, el esporofito.
Las plantas tienen una enorme diversidad, y también existe una obvia división entre aquellas cuyo gametofito es la fase más evidente del ciclo de vida, como es el caso de los musgos. En este tipo de plantas, los gametos se producen por medio de la mitosis del gametofito. Sin embargo, en las plantas superiores (plantas vasculares), el gametofito se ve reducido a la producción de estructuras microscópicas, como los granos de polen.
De manera contraria, en el caso del esporofito, éste es apenas perceptible en las plantas inferiores como musgos, hepáticas y antocerotes, pero en el caso de las plantas superiores, la fase diplonte puede estar representada por los árboles enormes, como las secuoyas y los pinos.
Clasificación del Reino Plantae.
Las plantas se encuentran clasificadas en base a diferentes características. El primer criterio para agrupar a las plantas, es la presencia, o no de semillas.
Criptógamas
Las plantas sin semillas, llamadas Criptógamas son consideradas las más primitivas, es decir, las primeras en aparecer en nuestro planeta.
Si bien no existe consenso sobre los límites entre el reino Protista y el Plantae, en este artículo consideraremos una visión amplia del reino, en la que incluimos a todas las algas, no sólo a las algas verdes.
División | Tipo de planta | Características |
---|---|---|
Chrysophyta | Algas pardo doradas: Diatomeas | Grupos de algas microscópicas, altamente diversas. Generalmente se encuentran en zonas plactónicas, aunque algunas de ellas pueden encontrarse en la región bentónica. Presentan clorofila a y c y fucoxantina (responsable de la coloración parda). |
Rhodophyta | Algas rojas | Su coloración roja característica está dada por el pigmento ficoeritrina. Son mayoritariamente marinas. Algunas son utilizadas como alimento y usadas para producir agar, carragenanos y otros aditivos alimenticios. |
Phaeophyta | Algas pardas | Comprenden formas pluricelulares con tejidos diferenciados. Presentan clorofila a y c, carotenos y fucoxantina (responsable de la coloración parda) |
Chlorophyta | Algas verdes | Son las algas más estrechamente relacionadas con las plantas terrestres, pueden ser tanto marinas como de agua dulce. Poseen clorofila a y b. |
Briophyta | Musgos | Son consideradas las primeras plantas terrestres propiamente dichas, y el grupo contiene a los musgos y las hepáticas. No son vasculares y presentan estructuras muy primitivas. |
Pteridophyta | Helechos | Son plantas vasculares, con xilema y floema primitivos, hojas propiamente dichas, aunque algunas las presentan reducidas. |
Fanerógamas
Las fanerógamas (también llamadas espermatofitas) son plantas que poseen flores propiamente dichas, y son las más abundantes actualmente, con mas de 270, comma, 000 especies descritas por la ciencia. Se dividen en dos grandes grupos:
División | Tipo de planta | Características |
---|---|---|
Gimnospermas | Cicadas, ginko, coníferas y gnétidas | Plantas vasculares que producen semillas desnudas. Presentan óvulos sobre hojas carpelares y sus flores no poseen pistilo. Son árboles perennes, que presentan hojas aciculares (con forma de agujas) o escamosas. Los individuos son unisexuales. |
Angiospermas | Plantas con flores | Plantas con flores verdaderas, con pistilo y óvulos dentro un ovario. Sus flores pueden ser unisexuales o hermafroditas. Se dividen en Dicotiledóneas y Monocotiledóneas. |
En siguientes artículo ahondaremos más en estos tipos de plantas.
¿Quieres unirte a la conversación?
- son celulas o horganismo(2 votos)