Contenido principal
1º Secundaria CyT
Curso: 1º Secundaria CyT > Unidad 7
Lección 4: Interacciones ecológicasRepaso de relaciones ecológicas
Términos clave
Término | Significado |
---|---|
Comunidad | Todas las poblaciones de todas las diferentes especies que viven juntas en un área en particular |
Interacción interespecífica | Relación entre diferentes especies en una comunidad |
Capacidad de carga | Tamaño máximo de la población de una especie que el medio ambiente puede sostener |
Competencia | Los organismos de dos especies usan los mismos recursos limitados y tienen un impacto negativo el uno sobre el otro |
Depredación | Un miembro de una especie, el depredador, se come todo o parte del cuerpo de un miembro de otra especie, la presa |
Herbivoría | Una clase especial de depredación en la cual la especie presa es una planta |
Simbiosis | Interacción interespecífica en la cual dos especies viven juntas en una asociación íntima de largo plazo |
Mutualismo | Una relación simbiótica entre dos especies en la cual ambas se benefician |
Comensalismo | Una relación simbiótica entre dos especies en la cual una se beneficia y la otra no se ve afectada |
Parasitismo | Una relación simbiótica entre dos especies en la cual una se beneficia y la otra es perjudicada |
Relaciones ecológicas
Las poblaciones de todas las diferentes especies que viven juntas en un área forman una comunidad ecológica.
Los ecólogos de comunidades examinan cuántas especies diferentes interactúan entre sí en una comunidad. Las interacciones entre dos o más especies se llaman interacciones interespecíficas.
Los diferentes tipos de interacciones interespecíficas tienen distintos efectos sobre los dos participantes, los cuales pueden ser positivos (+), negativos (-) o neutrales (0).
Competencia
En la competencia interespecífica, los miembros de dos especies distintas usan el mismo recurso limitado y por lo tanto compiten por él. La competencia afecta de manera negativa a ambos participantes (interacción -/-), ya que cualquiera de las especies tendría una mayor supervivencia y reproducción si la otra no estuviera presente.
Las especies compiten cuando hay una superposición de nichos, es decir, se sobreponen los papeles ecológicos y los requerimientos para la supervivencia y la reproducción.
Depredación
En la depredación, un miembro de una especie (el depredador) se come una parte o todo el cuerpo de otro organismo que estaba vivo (la presa). Esta interacción es benéfica para el depredador pero perjudicial para la presa (interacción +/-). La depredación puede involucrar dos especies animales, pero también puede tratarse de un animal o insecto que consume parte de una planta, un caso especial de depredación que se conoce como herbivoría.
Simbiosis
Simbiosis es un término general para las interacciones interespecíficas en las cuales dos especies viven juntas en una asociación íntima de largo plazo.
En el mutualismo, dos especies tienen una interacción de largo plazo que es benéfica para ambas (interacción +/+).
En el comensalismo, dos especies tienen una interacción de largo plazo que es benéfica para una y no tiene efecto positivo o negativo sobre la otra (interacción +/0).
En el parasitismo, dos especies tienen una relación estrecha y duradera que es benéfica para una, el parásito, y perjudicial para la otra, el hospedero (interacción +/-).
Resumen de relaciones ecológicas
Interacción interespecífica | Efecto sobre la especie 1 | Efecto sobre la especie 2 |
---|---|---|
Competencia | - | - |
Depredación/herbivoría | + | - |
Mutualismo | + | + |
Comensalismo | + | 0 |
Parasitismo | + | - |
Control de poblaciones
El tamaño máximo de la población de una especie que el medio ambiente puede soportar es su capacidad de carga.
Básicamente, cualquier tipo de recurso importante para la supervivencia de una especie puede actuar como un límite. Para las plantas, agua, luz solar, nutrientes y espacio para crecer son algunos recursos claves. Para los animales, los recursos importantes incluyen comida, agua, refugio y un espacio de anidación.
Las cantidades limitadas de estos recursos resultan en que haya competencia.
La competencia por los recursos puede no afectar a las poblaciones que están muy por abajo de su capacidad de carga, suponiendo que los recursos son abundantes y que todos los individuos pueden obtener lo que necesitan. Sin embargo, a medida que el tamaño de la población aumenta, la competencia también aumenta.
La gráfica anterior muestra la capacidad de carga de una población de focas. A menudo, el tamaño de la población puede oscilar hacia arriba y hacia abajo alrededor de un valor cuando llega a la capacidad de carga. Es común que las poblaciones reales oscilen (suban y bajen) de manera continua alrededor de la capacidad de carga en lugar de formar una línea horizontal perfecta.
Cosas para recordar
- En la vida cotidiana, a veces usamos el término simbiosis para referirnos a una relación que beneficia a ambas partes. Sin embargo, en lenguaje de ecólogos, la simbiosis en un concepto más amplio y puede incluir relaciones estrechas y duraderas con una variedad de efectos positivos o negativos sobre los participantes.
- No siempre hay una división clara entre las relaciones simbióticas. Vale la pena destacar que muchas relaciones aparentemente comensalistas en realidad resultan ser mutualistas o ligeramente parasitarias cuando las vemos más de cerca.Por ejemplo, los biólogos están encontrando cada vez más evidencia de que nuestros habitantes microbianos juegan un papel clave en la salud, ¡mientras que solíamos pensar que no había ningún beneficio para los humanos en absoluto!
- Aunque tanto el parasitismo como la depredación tienen una efecto +/-, no son lo mismo. En la depredación (o herbivoría), la presa es comida por el depredador. El parasitismo es diferente de la depredación, pues la especie afectada de manera negativa no es comida o matada en un solo evento. Además. los parásitos tienden a ser más pequeños que sus hospederos.Sin embargo, igual que en las relaciones simbióticas, la línea suele ser borrosa. Los organismos pueden caer dentro de un gradiente entre los dos.
¿Quieres unirte a la conversación?
- ¿Es lo mismo parasitismo y depredación?(1 voto)
- no, el parasitismo busca beneficio del huésped pero no lo mata y en la depredación, el depredador se beneficia y la presa tiene un daño letal.(1 voto)
- El tamaño máximo de la población de una especie que el medio ambiente puede soportar es su capacidad de carga.(1 voto)