Contenido principal
1º Secundaria CyT
Curso: 1º Secundaria CyT > Unidad 5
Lección 3: Introducción a la célulaIntroducción a las células
Una introducción a las células que abarca también la historia de su descubrimiento y el desarrollo de la teoría celular.
Introducción
Cierra los ojos e imagina una pared de ladrillos. ¿Cuál es el bloque de construcción básico de esa pared? Un solo ladrillo, por supuesto. Al igual que un muro de ladrillo, tu cuerpo se compone de bloques de construcción llamados células.
Afortunadamente, tus células son mucho más interesantes que los ladrillos (al igual que tú, indudablemente eres mucho más interesante que un muro de ladrillo). Los ladrillos por lo general son rectangulares, como cualquier otro ladrillo, mientras que las células son de muchas formas: redondas, cuadradas, con forma de huso o de estrella. Los ladrillos generalmente se quedan inmóviles, mientras que muchos tipos de células migran alegremente de un lugar a otro. Y, si cortas un ladrillo por la mitad, solo encontrarás más ladrillo, mientras que si cortas una célula por la mitad (lo cual es bastante difícil dado su tamaño), hallarás un conjunto intrincado y hermoso de estructuras especializadas que le ayudan a realizar sus funciones. Sí, las células son bloques de construcción ¡pero son los más increíbles del mundo!
Las células realizan un gran número de funciones dentro de tu cuerpo. Por ejemplo, las células epiteliales protegen la superficie externa del cuerpo al formar parte de la piel y también recubren las cavidades y órganos dentro del cuerpo. Las células óseas forman los huesos que dan soporte al cuerpo. Las células del sistema inmune combaten a las bacterias invasoras. Las células sanguíneas y la sangre transportan nutrientes y oxígeno a todo el cuerpo y eliminan el dióxido de carbono en el proceso. Cada uno de estos tipos de células tiene una función vital en el crecimiento, desarrollo y mantenimiento cotidiano del cuerpo.
A pesar de su enorme variedad, las células de todos los organismos —incluso si son tan diferentes como los humanos, las cebollas y las bacterias que se muestran de izquierda a derecha en las imágenes siguientes— comparten ciertas características fundamentales. Exploraremos dichas características con más detalle en los siguientes artículos; en este daremos un vistazo a la teoría celular y al descubrimiento de las células.
Teoría celular
Actualmente puede parecernos obvio que, al igual que otros seres vivos, estamos hechos de células. Sin embargo, antes del año 1600 esto no era obvio en absoluto, por la sencilla razón de que nadie había visto una célula de cerca. Distinguir células individuales en una porción de tejido o bacterias individuales en una muestra de líquido, requirió el desarrollo de microscopios de alta potencia, instrumentos que se usan para ampliar los objetos que de otra manera son demasiado pequeños para ser vistos. Para saber más acerca de los microscopios y cómo se usan actualmente en biología, lee el artículo sobre microscopía.
La primera persona que vio las células como estructuras microscópicas fue el científico inglés Robert Hooke. De hecho, fue él quien les dio el nombre. En su libro Micrographia, utilizó el término célula para referirse a las estructuras parecidas a cajas que observó cuando examinaba el tejido muerto de un corcho por medio de un microscopio simplestart superscript, 1, end superscript. Usó el término célula porque esas cajas le recordaban las celdas de un monasterio, las habitaciones austeras en las que dormían los monjessquared.
Sin embargo, las células que observó Hooke eran de tejido muerto y eran, en realidad, las paredes celulares que quedan cuando las verdaderas células mueren. La primera persona que observó células vivas y en movimiento fue Anton van Leeuwenhoek, un comerciante y fabricante de lentes holandés. En la década de 1670, inspirado por el libro de Hooke, comenzó a construir sus propios microscopios, más potentescubed. Con ellos pudo observar organismos unicelulares vivos, como las bacterias y los espermatozoides, a los que llamó animálculos.
A pesar del descubrimiento de la existencia de las células, le tomó bastante tiempo a los científicos darse cuenta de que no eran un caso raro y marginal sino los bloques de construcción fundamentales de todas las plantas, animales y seres vivos. De hecho, no fue sino hasta la década de 1830 que el botánico Matthias Schleiden y el zoólogo Theodor Schwann propusieron una idea revolucionaria: que todas las distintas partes de las plantas y los animales están compuestos de células y que las células pueden ser producidas por otras célulasstart superscript, 4, end superscript.
El científico alemán Rudolf Virchow ampliaría esta teoría al afirmar que todas las células deben provenir de otras células, no solo que pueden ser producidas por ellas en las circunstancias adecuadasstart superscript, 5, end superscript. Sin embargo, parece que en realidad le robó la idea al científico polaco Robert Remakstart superscript, 6, end superscript.
Las ideas de estos primeros pensadores se resumen en la moderna teoría celular, la cual establece que:
- Todos los seres vivos están compuestos de una o más células.
- La célula es la unidad básica de la vida.
- Las células nuevas surgen de células preexistentes.
Todo eso esta muy bien y muy lindo pero puede dejarte pensando: si todas las células provienen de células, ¿de dónde vino la primera célula? Volveremos a ese enigma en artículos posteriores, cuando estudiemos el origen de la vida.
¿Quieres unirte a la conversación?
- Cómo puedo ver los videos en castellano.??(9 votos)
- y bien, si a primera celula, es primitiva entonces significa que es una procariota no es cierto?(5 votos)
- ¿las celulas nuevas de donde durgen?'(2 votos)
- por medio de la mitosis y la meiosis, es un tema muy interesante te lo recomiendo ;)(8 votos)
- en el segundo párrafo donde se indica que las células son de muchas formas , me gustaría saber ¿ a que se debe que haya tanta variedad de células?(4 votos)
- Se debe a que las células se especializan de acuerdo a la función que deban cumplir, un melancólico es un abrazo célula dendrítica (tiene descritas que se conectan con sus pares) y su función principal será producir melanina para protegernos de los rayos solares, y las que que constituyen el músculo del corazón-cardioniocitos- son alargadas, constituidas de fibras paralelas, estriada se, morfología cilíndrica, porque necesitas contraerse y ser conductoras. Necesitano realizar un trabajo involuntario y rítmico. Es pero haberme explicado.(2 votos)
- este articulo es el mejor porque me ayuda a estudiar para mis examenes(3 votos)
- a década de 1670, inspirado por el libro de Hooke, comenzó a construir sus propios microscopios, más potentes^3
3
start superscript, 3, end superscript. Con ellos pudo observar organismos unicelulares vivos, como las bacterias y los espermatozoides, a los que llamó animálculos.(0 votos)
- ¿que funciones realiza una célula?(2 votos)
- Las células realizan un gran número de funciones dentro de tu cuerpo. Por ejemplo, las células epiteliales protegen la superficie externa del cuerpo al formar parte de la piel y también recubren las cavidades y órganos dentro del cuerpo. Las células óseas forman los huesos que dan soporte al cuerpo. Las células del sistema inmune combaten a las bacterias invasoras(3 votos)
- hola me encargaron aser un cuadro sinoptico pero la verda no se como aserlo(2 votos)
- Como encontramos Nuevas células..(1 voto)
- Que fue la mas importante cosa que tu pensa(1 voto)
- creo que te vas a configuracion y ya eliges el idioma(1 voto)
- que pasa cuando las células no pueden seguir regenerándose?(1 voto)